Critica la miseria, no al mendigo: 2 millones de casas vacias y 30.000 sin techo

Ninguno estamos libres de caer en ella y mañana nos puede tocar a cualquiera de nosotros. Es más facil de lo que te puedas pensar.


Despido o fallecimiento de un familiar - depresión, problemas de pareja y económicos - divorcio - alcoholismo -¿hombre? orden de alejamiento y en la fruta calle.

Totalmente de acuerdo contigo.
 
Conforero El Peseta: de nada, es un honor participar en este hilo tan humano.

Conforero COCO-neցro: según mi punto de vista, el alcohólico o drojadicto es un enfermo que ha llegado a ese extremo por circunstancias adversas. Yo me siento culpable por no luchar lo suficiente para que el estado les proteja, e indirectamente a sus familias , hasta que alcancen una situación normal.

Menos ayudas a la banca, cajas de ahorro, etc. y más a estos enfermos, las personas sin techo, a la vivienda (hogar).

Si nuestros jóvenes se independizaran, como en otros países, tendríamos la cantidad de personas sin techo mayor de Europa, por el precio de la vivienda, el trabajo precario y escaso, que ellos no han creado.
 
Es como esa gente que trabajó en la construcción y ahora están en la cosa....¿Y, donde está toda la pasta que ganaron de 1996 a 2007??, con sueldos de una media de 350.000 pesetas al mes, a destajo, si ahorras 200.000 pts al mes x 11 años = 26.400.000 pts, más los intereses del banco = 32.000.000 pts =200.000€ que tendrían ahorrados cada uno.

vamos a ver chikitin. El estado español busca desesperadamente meter bocado a los ahorros de los españoles. El petardeo español de los ultimos 7 años se ha basado como todo, en el consumo. Si no hay consumo, hay menos movimiento economico.
España es un pais incompatible con el ahorro para funcionar, por que trabajar para exportar no lo va a hacer ni dios.
 
La frase de 'cada uno tiene lo que se merece' es demoledora. Se le debería aplicar a quien tiene la costumbre de usarla.
Podemos quedarnos en la calle cuando menos lo esperemos... y no siempre es por adicciones. Menudo mito más pobre.
Sin ir más lejos, un divorcio te puede dejar tiritando; o un despido puede provocar que te quedes sin nada y si tienes suerte ser cobijado por familiares y amigos porque sino ¿qué te queda?
En fin, que estamos apañaos.
Saludos.
 
La frase de 'cada uno tiene lo que se merece' es demoledora. Se le debería aplicar a quien tiene la costumbre de usarla.
Podemos quedarnos en la calle cuando menos lo esperemos... y no siempre es por adicciones. Menudo mito más pobre.
Sin ir más lejos, un divorcio te puede dejar tiritando; o un despido puede provocar que te quedes sin nada y si tienes suerte ser cobijado por familiares y amigos porque sino ¿qué te queda?
En fin, que estamos apañaos.
Saludos.

DarRoberts, suscribo lo dicho.
 
COCO-neցro dijo:
¿Qué me quiere usted decir?. Al final nadie va a tener la culpa de su problemas, porque si no es por la sociedad es por culpa de sus genes. No, lo dicho, nadie tiene culpa de sus desgracias, no te joroba.

¿Conoces el juego de las sillas?.

juego-sillas.jpg


¿Quién tiene la culpa de que siempre se quede uno sin silla?.

La culpa la tiene el propio juego y sus reglas.

Date cuenta de que, por muy bien que jueguen todos, al final siempre se va a quedar uno sin silla.

El juego se llama CAPITALISMO.
.
.
.
.
.
.
.
 
La frase de 'cada uno tiene lo que se merece' es demoledora. Se le debería aplicar a quien tiene la costumbre de usarla.
Podemos quedarnos en la calle cuando menos lo esperemos... y no siempre es por adicciones. Menudo mito más pobre.
Sin ir más lejos, un divorcio te puede dejar tiritando; o un despido puede provocar que te quedes sin nada y si tienes suerte ser cobijado por familiares y amigos porque sino ¿qué te queda?
En fin, que estamos apañaos.
Saludos.

Hay desgracias y desgracias.
Algunas veces uno puede prevenir algunas cosas siendo más prudentes: teniendo un colchón de emergencias, seguros de desempleo, evitar juntarse con parejas que lo único que buscan es sacar todo lo que pueden (hay de los dos sexos)., hacer el testamento...

Otras veces, hay desgracias que por sus magnitudes uno o puede venir o son tan inesperadas que uno no puede hacer frente. Imagínate una persona que tiene cáncer durante cuatro años y le echan del trabajo, pocos colchones resisten eso, o un millón de cosas más.
 
Volver