Corea del Norte lanza su primer satélite espía

Henry Rearden

Madmaxista
Desde
12 Jun 2017
Mensajes
5.039
Reputación
8.429
Lugar
Castilla-La Mancha
El amado líder observa el lanzamiento:

corea.jpg

Corea del Norte: lanzamiento exitoso de satélite espía

Corea del Norte afirmó hoy a través de sus medios estatales que ha logrado poner en órbita con éxito su primer satélite espía, tras llevar a cabo el lanzamiento de un cohete espacial en la víspera que fue detectado por Seúl y Tokio. A partir de ahora, el régimen de Kim Jong podrá espiar a las tropas de potencias enemigas, algo que ha alarmado a países como Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, que condenaron inmediatamente el lanzamiento, que resalta la ineficacia de las sanciones contra el país ermitaño.

Corea del Norte podría utilizar este satélite para atacar con mayor eficacia a Corea del Sur y a Japón o realizar evaluaciones de daños durante una guerra, según dijo a The Guardian Ankit Panda, del Carnegie Endowment for International Peace, con sede en Estados Unidos. El hecho de disponer de un cohete que pueda poner un satélite en órbita sugiere que Pyongyang también puede construir un misil capaz de transportar una ojiva de un tamaño comparable al del satélite, algo que preocupa sobremanera al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol.

La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Adrienne Watson, dijo que el lanzamiento "aumenta tensiones y corre el riesgo de desestabilizar la situación de seguridad en la región y más allá". Este lunes, Estados Unidos desplegó en la península coreana su portaaviones USS Carl Vinson como medida de disuasión frente a las crecientes hostilidades de Kim.

Seúl, Washington y Tokio condenaron el lanzamiento y subrayaron que se trata de una vulneración de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que prohíben estos intercambios y también el lanzamiento de cohetes espaciales por parte de Pyonyang, al considerar que se trata del uso encubierto de tecnología para misiles balísticos intercontinentales (ICBM).

Corea del Norte ha asegurado que tras la exitosa operación, pretende "lanzar varios satélites de reconocimiento adicionales en un corto período de tiempo". "El cohete espacial 'Chollima-1' voló con normalidad a lo largo de su trayectoria preestablecida y puso en órbita con precisión al satélite 'Malligyong-1' a las 22.54.13, 705 segundos después de su lanzamiento", señaló la agencia estatal norcoreana KCNA.

Seúl, Washington y Tokio condenaron el lanzamiento y subrayaron que se trata de una vulneración de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que prohíben estos intercambios y también el lanzamiento de cohetes espaciales por parte de Pyonyang, al considerar que se trata del uso encubierto de tecnología para misiles balísticos intercontinentales (ICBM).

Corea del Norte ha asegurado que tras la exitosa operación, pretende "lanzar varios satélites de reconocimiento adicionales en un corto período de tiempo". "El cohete espacial 'Chollima-1' voló con normalidad a lo largo de su trayectoria preestablecida y puso en órbita con precisión al satélite 'Malligyong-1' a las 22.54.13, 705 segundos después de su lanzamiento", señaló la agencia estatal norcoreana KCNA.

El lanzamiento provocó la activación durante unos minutos del sistema nacional antimisiles de Japón, mediante el mismo se envió un mensaje a los habitantes de la prefectura de Okinawa (sudoeste) que avisaba del "aparente lanzamiento de un misil desde Corea del Norte" y se recomendaba "evacuar dentro de un edificio o bajo tierra".

El cohete espacial fue lanzado en torno a una hora antes de que entrase en vigor la ventana que Corea del Norte notificó a autoridades marítimas para que se restringiera la navegación en áreas donde podrían caer restos del proyectil y que se extendía entre la medianoche de hoy (15:00 GMT) hasta el próximo 1 de diciembre.

Se cree que Corea del Norte ha contado con asistencia tecnológica y asesoría de Moscú para su nuevo lanzamiento, tras la cumbre que celebraron en septiembre el líder norcoreano y el presidente ruso, Vladímir pilinguin, y que sirvió para cimentar un acuerdo destinado a cooperar y comerciar en el terreno militar y aeroespacial.
 
Vas unos cuantos días con retraso. Y ya llevan cuatro o cinco satélites en órbita, hace tiempo que le ganaron la carrera espacial a sus avanzados vecinos del sur...
 
Volver