Construcción: ¿obra pública en caída libre?

Marai

Madmaxista
Desde
31 Jul 2006
Mensajes
8.029
Reputación
6.788
Datos del Banco de España:

En Marzo, la licitación publica de obras cayó un 26% frente al mismo mes de de 2006. Algo que no se veía desde hace muuuuucho tiempo.

¡AYAYAYAYYYY!
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El relevo del ladrillo

Parece que el gobierno se ha decidido por la inversión en infraestructuras como relevo ante el declive de la construcción residencial y así conseguir absorber el paro del sector ladrillo. La gracia del asunto es que va a ser financiado con capital privado.

Acabo de leer en el Blog Salmón un mensaje al respecto que se hace eco de una noticia publicada en CincoDías:

- CincoDías: El capital privado da 30.000 millones a Fomento para autovías y ferrocarril

- Blog Salmón: El gobierno español atrae los fondos de capital privado
El gobierno español atrae los fondos de capital privado

Onésimo Alvarez-jovenlandés

El director general de la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seitt), Cayetano Roca siguiendo el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) ha anunciado un plan para atraer a los multimillonarios fondos de capital privado, los todopoderosos, para inversión en infraestructuras.

Con las altas necesidades de inversión en proyectos de infraestructura: energía, gas, agua, medio ambiente, transporte, etc., etc., atraer capital de nuevas fuentes es muy bienvenido.

Con las multimillonarias cantidades que mueven los todopoderosos y con la actividad que tienen, estos grupos pueden ser una forma muy interesante de cubrir estas necesidades de capital. Las empresas españolas no pueden hacer frente a estas necesidades y el Estado tampoco. Estos proyectos de colaboración público-privada (CPP) son una muy buena forma de efectuar proyectos que el gobierno no puede financiar.

Todas estas inversiones ayudarán a la economía, ya que las empresas y los trabajadores locales tendrán la posibilidad de participar en estos proyectos y, como consecuencia, la economía doméstica se beneficiará mucho de la apertura de estos proyectos a los fondos de capital privado. ¿Serán estas inversiones en infraestructura el impulso que la economía necesita, reemplazando la bajada en los precios inmobiliarios que se está experimentando?

Ahora viene la delicada cuestión de las tarifas. Es decir, ¿cómo se conseguirá que los consumidores y usuarios paguen por ello y cuánto tendremos que pagar?
 
Volver