Comprar piso Parque Valdebebas

Ver a Cristiano Ronaldo rascarse los bemoles una hora por las mañanas desde el balcón de tu tocho ... no tiene precio.
Para todo lo demás.. Master Card.
 
Pues me uno a lo que te han dicho, al margen del precio pueden pasar mil cosas, desde que tengas que esperar 10 años hasta que no tengas nunca el piso.
 
Hola a todos, os leo desde hace cerca de dos años y la verdad que con vuestras opiniones y comentarios me habéis abierto bastante los ojos respecto al tema de compra/venta inmobiliaria. Yo siempre he sido por decirlo alguna manera "anticompra", más aún viendo los precios que se manejan por Madrid, donde resido y trabajo, y más aún sabiendo que jamás podría optar a una VPO si no fuera bastante alejado de Madrid.
Pero hace poco me ha llegado una, no sé si llamarla "oportunidad", y tengo la posibilidad de optar a un piso en una cooperativa en las residencias que van a construir en el Parque de Valdebebas. La vivienda en sí consta de 104 metros construidos, 3 dormitorios, garage y trastero, y su precio es de 180.000 euros. Además, la gran cantidad de espacios verdes y demás parafernalia que va a rodear a estos pisos me atrae mucho, contando con la construcción de varias paradas de metro y una de cercanías, este es el enlace del proyecto, por si alguno quiere echarle un vistazo :

Valdebebas

Soy el primero que acepta que el precio de las viviendas va a bajar mucho más, pero...¿realmente una vivenda libre de dichas características podrá llegar a costar ese dinero otra vez en Madrid?
Partiendo de la base de que el mismo piso de obra libre por dicha zona tiene un precio aproximado de 370.000 euros, básicamente mi pregunta es, ¿creéis que es una locura pagar 180.000 euros por una vivienda en dicha ubicación?
Vale, ya sé que muchos empezaréis con que si dentro de tres años van a regalar los pisos con los chicles, con los cereales y demás, pero...una bajada de un 50%?
Espero vuestra respuesta, ya sea coherente, sincera o jocosa, un saludo
Hamijo, le veo dos problemas:
1.- Que sea cooperativa. Todavía no conozco a nadie que no haya tenido serios problemas (quedarse sin la pasta aportada, tener que hacer aportaciones extra, etc) al meterse en una cooperativa. Me dan mucho yuyu.
2.- Llámeme carca o pueblerino, pero no soy muy partidario de la compra sobre plano. Prefiero ver y tocar lo que compro.
 
Hamijo, le veo dos problemas:
1.- Que sea cooperativa. Todavía no conozco a nadie que no haya tenido serios problemas (quedarse sin la pasta aportada, tener que hacer aportaciones extra, etc) al meterse en una cooperativa. Me dan mucho yuyu.
2.- Llámeme carca o pueblerino, pero no soy muy partidario de la compra sobre plano. Prefiero ver y tocar lo que compro.


Mr. Spasic, ¿desde cuándo evitar dejarse timar es de carcas o paletos? yo no compro sobre plano ni harta de grifa
:mad:
;)
 
Pues por zona (estan al lado de la jovenlandesaleja y del aeropuerto, ademas de a un paso de Madrid city ) esta muy bien, y por precio para los actuales de Madrid tambien ideal, aunque en unos años sera un precio habitual e incluso caro si sigue la caida de precios cosa que pasara...

Problema de las cooperativas pues eso que si aun no esta construido el piso te arriesgas a que no lo acaben, y pringues con esa pasta que has invertido.

Yo que tu esperaria un poco mas, por que con la crisis que hay a este paso esa promocion se construye antes de que se venda entera (esta pasando con varias cooperativas de pisos) y aun asi creo que esta deberia salir adelante , pero antes informate de la constructora y la cooperativa en si a ver si son de fiar o si sus numeros siguen cuadrando.
 
Pues os comento, la cooperativa en sí es del colegio de enfermería, vamos que el dinero que se va poniendo lo avala el colegio de enfermería, si no hay terreno al final pues te lo devuelven. Eso es lo que me ha dado mejor espina, si hubiera sido una promotora normal no me lo habría ni planteado. Además, en esa zona está ya aprobada la construcción de los nuevos Palacios de Justicia, de un centro comercial bastante tocho y bastante zona verde, que unido a que tendrá cercanías y metro pues es lo que me ha llevado a plantearmelo, además por supuesto del precio, porque por mucho que quieran bajar, ya os comenté que el precio para un piso de 100m2 de las mismas características estaba en los 370.000 euros, vamos, que tendrían que bajar un 50%, que no digo que no puedan bajar, pero una bajada del 50 % no deja de ser algo aún lejano o hipotético.
Ahora mismo no me corre prisa comprarme un piso, si me lo he planteado es porque por lo visto, las VPOs que se ofrecen en Madrid están donde Cristo perdió el mechero, y aún así, no podría optar a ellas nunca. La zona en la que está situada me gusta más (el proyecto) que los PAUS de Vallecas y similares, y en Madrid por mucho que llueva y esté lloviendo, ¿realmente creéis que una vivienda LIBRE de 100m2 y 3 dormitorios con garage y trastero podrá volver a costar 180.000 euros?
Las condiciones serían pagar 400 euros durante 4 años, aparte del contrato de adhesion, unos 24.000, y luego se quedaria una hipoteca de unos 110.000 euros, de hecho la primera fase ya tiene suelo, y estaría pendiente de que se llenase una segunda fase en la que estoy inscrito.
Está claro que ahora mismo como decís sólo hay farolas, yo ahora mismo estoy de alquiler y no me corre prisa ni en 4/5 años, si me lo planteo es porque realmente creo que 180.000 euros es un buen precio y jamás podría optar al precio de una vivienda libre, además de la zona, no por como está actualmente, lo dicho, seguiré dándole vueltas a la cabeza y muchas gracias por vuestras opiniones, un saludo
 
En primer lugar, considera que lo que estás haciendo no es "comprarte una casa", sino entrar como socio en un negocio, donde, si las cosas salen bien, o mejor dicho, muy bien, acabarás obteniendo esa casa a ese precio. (otras posibilidades son obtener esa casa a un precio mucho mayor, o no obtener nada).

En segundo lugar, y dado que como digo, esto en realidad es un negocio, debes contemplar la transacción como lo haría un capitalista al que piden dinero para montar un negocio:

-el mercado del producto: infórmate bien sobre la marcha de las obras de urbanización (por cierto, la ciudad de la justicia está paralizada, y el centro comercial también, aunque las obras de urbanización avanzan a buen ritmo). Fecha prevista de aprobación del Proyecto de Compensación.

-la experiencia de los gestores. ¿Tienen experiencia anterior? ¿Qué promociones han realizado? ¿Están contentos los anteriores socios sobre el resultado de sus inversiones? (Es decir, que opinión tienen antiguos cooperativistas sobre la gestora, y el resultado que ha dado)

-Ventajas competitivas: en este caso, tener realizado ya un estudio de viabiliad, al menos un proyecto básico de la obra, número de cooperativistas ya admitidos, FINANCIACION, y UNA OPCION SOBRE EL SUELO, o al menos NEGOCIACIONES AVANZADAS PARA ADQUIRIRLO.
 
mira Roswelito, te lo voy a decir muy resumido, en dos frases:

1- allá por 2012-2013, te vas a sorprender del precio que han alcanzado las viviendas para esas fechas.

2-allá por 2012-2013, te vas a sorprender de lo poco que te importa el que las viviendas valgan tan poco, ten por seguro que tendrás problemas más graves que ese.

si esas viviendas de cooperativa no estarán antes del 2014 en ningun caso, para que complicarse la vida con viviendas que no tienen la categoria ni de proyecto..?

mi no entender...
 
No voy a insistir en lo que otros ya han expuesto, y mejor de lo que lo haría yo además.

Cooperativa? Compra sobre plano? No aprenderemos nunca?

En cualquier caso, si decides ir adelante, por favor, mantén informado al foro de cómo avanza (o no) la cosa.
 
Es otra vez lo de siempre.
Alguien que dice que lee el foro desde hace muchos años, que le ha cambiado la visión del mundo, pero que tiene muy buenas razones para comprar un chollazo que ha encontrado. (con correspondiente enlace).
Como respuesta, tú que has sido muy afortunado, te has encontrado con buenos consejos y en general con educación y comprensión (otros se han llevado una manita de "palos foreriles" a veces exagerada).
Pese a los argumentos que te han dado, y con los que casi cualquiera puede coincidir, insistes en tu postura, y justificas o contraargumentas. Lo cual no es muy habitual cuando alguien pide consejo, sino que denota que:
1- ya traes una decisión más que tomada, y sólo buscas aprobación. Con lo que no se te puede ayudar.
2- eres parte interesada en la copeerativa, que lleva 2 años buscando socios que no encuentra, y a lo simple habrás conseguido unas cuantas visitas más al enlace que has colocado...
3- en realidad has venido buscando consejo, y cuando te lo dan, te enrocas, con lo que posiblemente pierdas muchos años de tu vida, y un buen capital en este piso, te digan lo que te digan los demás

Hay más opciones, pero creo que estás entre las categorías 1 y 2.
 
Ni de lejos tengo la decisión tomada, y por supuesto no tengo interés alguno en vender ninguna moto, lo he comentado en el foro por la simple razón de que por regla general normalmente se leen comentarios coherentes y quería comentarlo y pedir consejo. Os repito que lo que más me ha llevado a plantearmelo ha sido el hecho de que la cooperativa es del colegio de enfermería y todas las cantidades estarían avaladas, además del proyecto en sí de la zona, que me atrae más que por ejemplo los PAUS de Vallecas. Lo dicho, muchas gracias por vuestras opiniones y consejos, un saludo
 
Vale, pues desde ese punto de vista, y no olvidando jamás lo que ha escrito Eddy, plantéate: ¿Apostarías ahora mismo 180.000 euros a algo de lo que estés razonablemente seguro que pasará en los próximos cuatro años?

Por ejemplo, que el Barça ganará al menos una copa de Europa. Es razonable pensarlo, incluso suponerlo, pero yo no apostaría 180.000 euros. Si tú mismo aceptas que van a bajar, ¿es que crees que ésta va a ser la mejor oferta en los próximos cuatro años?
 
Hola a todos, os leo desde hace cerca de dos años y la verdad que con vuestras opiniones y comentarios me habéis abierto bastante los ojos respecto al tema de compra/venta inmobiliaria. Yo siempre he sido por decirlo alguna manera "anticompra", más aún viendo los precios que se manejan por Madrid, donde resido y trabajo, y más aún sabiendo que jamás podría optar a una VPO si no fuera bastante alejado de Madrid.
Pero hace poco me ha llegado una, no sé si llamarla "oportunidad", y tengo la posibilidad de optar a un piso en una cooperativa en las residencias que van a construir en el Parque de Valdebebas. La vivienda en sí consta de 104 metros construidos, 3 dormitorios, garage y trastero, y su precio es de 180.000 euros. Además, la gran cantidad de espacios verdes y demás parafernalia que va a rodear a estos pisos me atrae mucho, contando con la construcción de varias paradas de metro y una de cercanías, este es el enlace del proyecto, por si alguno quiere echarle un vistazo :

Valdebebas

Soy el primero que acepta que el precio de las viviendas va a bajar mucho más, pero...¿realmente una vivenda libre de dichas características podrá llegar a costar ese dinero otra vez en Madrid?
Partiendo de la base de que el mismo piso de obra libre por dicha zona tiene un precio aproximado de 370.000 euros, básicamente mi pregunta es, ¿creéis que es una locura pagar 180.000 euros por una vivienda en dicha ubicación?
Vale, ya sé que muchos empezaréis con que si dentro de tres años van a regalar los pisos con los chicles, con los cereales y demás, pero...una bajada de un 50%?
Espero vuestra respuesta, ya sea coherente, sincera o jocosa, un saludo



En mi caso me he comprado un piso por cooperativa de vppb de 3 habitaciones, con 2 plazas de garaje, trastero, piscina, padle.....en Valdebebas


Creo que no hay más que hablar, solo con ver como va a ser la zona te enamoras del Pau
 
vamos a ver Roswelito, el tema no es si pagar 180.000 euros por un piso en Valdebebas es una locura, que tambien, lo que es una locura es adelantar pasta para un piso de cooperativa que está sin terminar (y posiblemente sin iniciar...?), con la que está cayendo y la que va a caer, quiebras de promotoras, falta de financiación, etc

por si tienes dudas, busca en internet información sobre algunas de las cooperativas del este de Madrid (no recuerdo si los Ahijones o los Berrocales), donde las cooperativas, despues de haber comprado el suelo con el dinero adelantado por los cooperativistas y credito bancario, no han podido iniciar la construccion de los pisos porque los bancos no conceden mas financiacion. Resultado:

hay socios de esas cooperativas que han perdido hasta 70.000 euros adelantados en su momento, y ademas cada socio es responsable solidario de la deuda pendiente con el banco correspondiente a la compra del solar



No es comparable, el pau de valdebebas tiene su financiación asegurada hasta fín de obra (busca en google, me da pereza buscar) y la urbanización ya va por el 90%, calles ya terminadas, con farolas e incluso arbolitos plantados. Los Berrocales es un puñetero secarral.
 
Volver