Como lo haceis para comprar oro

Elbrujo

Madmaxista
Desde
10 Dic 2018
Mensajes
10.724
Reputación
18.665
Al margen que lo mejor sea comprar en sitios tipos el andorrano.

Compráis oro a particulares?
Como evitar estafas?
Donde recomendais guardarlo?
Durante cuanto tiempo?

Es buen momento para comprar?
Recomendais comprar monedas en la joyeria de barrio?

Me quedé todo loco cuando me enteré que en España no paga impuesto si es en lingotes y monedas
 
Se te ve muy verde. Sin acritud.

Algunas de las respuestas a tus preguntas son fáciles, otras como el tiempo de guardarlo o si es buen momento para comprar, obviamente no tienen respuesta inapelable, así que cualquier respuesta que te den no es más que una opinión, no un dato.

Para empezar, échale un vistazo al hilo:

*Tema mítico* : - ORO y PLATA POST OFICIAL | Burbuja.info

Simplemente con el primer mensaje, tienes respuesta a buena parte de lo que preguntas.

Por empezar por el final, no sé qué entiendes por "no paga impuesto". El oro de inversión no paga IVA en la UE, pero para ello tiene que entrar en la categoría de oro de inversión, y lo correcto sería decir que no pagas impuestos al comprarlo. Pero lo que sí paga es IRPF en caso de plusvalía en la venta, como cualquier cosa. Y también ITP, que en casos como la tienda que citas, lo pagan ellos pero te lo repercuten en caso de recompra.

Hay que leer, estudiar, y formarse opinión propia.
 
Se te ve muy verde. Sin acritud.

Algunas de las respuestas a tus preguntas son fáciles, otras como el tiempo de guardarlo o si es buen momento para comprar, obviamente no tienen respuesta inapelable, así que cualquier respuesta que te den no es más que una opinión, no un dato.

Para empezar, échale un vistazo al hilo:

*Tema mítico* : - ORO y PLATA POST OFICIAL | Burbuja.info

Simplemente con el primer mensaje, tienes respuesta a buena parte de lo que preguntas.

Por empezar por el final, no sé qué entiendes por "no paga impuesto". El oro de inversión no paga IVA en la UE, pero para ello tiene que entrar en la categoría de oro de inversión, y lo correcto sería decir que no pagas impuestos al comprarlo. Pero lo que sí paga es IRPF en caso de plusvalía en la venta, como cualquier cosa. Y también ITP, que en casos como la tienda que citas, lo pagan ellos pero te lo repercuten en caso de recompra.

Hay que leer, estudiar, y formarse opinión propia.

Buff si que estoy verde si. Cuanto se paga de itp?
 
Lo normal es un 6%, pero depende de la comunidad autónoma

Pero lo paga el que vende. Si yo compro una moneda queda registrado en algún sitio? Luego si la vendo a Paco el de la esquina que pasa tengo que declararlo?
 
Pero lo paga el que vende. Si yo compro una moneda queda registrado en algún sitio? Luego si la vendo a Paco el de la esquina que pasa tengo que declararlo?
Como te he dicho arriba, lo paga el que compra, pero lo que hace la tienda es que te lo repercute (vamos, que te lo descuenta) en el precio de recompra.

Lógicamente, si lo vendes en la tienda. Si lo vendes a un particular, no es cosa tuya que el particular lo declare y pague ITP. Sí que es cosa tuya declararlo en el IRPF en caso de plusvalía en la venta.

Si compras a un particular, evidentemente difícilmente va a haber registro. Si lo compras a una tienda y das tus datos, evidentemente queda registro. De todo esto se ha hablado mil veces. Lee el hilo y dedícale tiempo, que no hay atajos.
 
Por cierto, acabo de ver en el hilo de compra venta lo que preguntas respecto a un cincuentín. Ese hilo no es para consultas, así que te respondo aquí:

Es una estafa obvia. Esa moneda, de Felipe III, dependiendo de su estado, sería un chollo por 70.000€. Por 70€ obviamente es una estafa.
 
Por cierto, acabo de ver en el hilo de compra venta lo que preguntas respecto a un cincuentín. Ese hilo no es para consultas, así que te respondo aquí:

Es una estafa obvia. Esa moneda, de Felipe III, dependiendo de su estado, sería un chollo por 70.000€. Por 70€ obviamente es una estafa.

Existe alguna manera de comprobar su autenticidad?
 
Como te he dicho arriba, lo paga el que compra, pero lo que hace la tienda es que te lo repercute (vamos, que te lo descuenta) en el precio de recompra.

Lógicamente, si lo vendes en la tienda. Si lo vendes a un particular, no es cosa tuya que el particular lo declare y pague ITP. Sí que es cosa tuya declararlo en el IRPF en caso de plusvalía en la venta.

Si compras a un particular, evidentemente difícilmente va a haber registro. Si lo compras a una tienda y das tus datos, evidentemente queda registro. De todo esto se ha hablado mil veces. Lee el hilo y dedícale tiempo, que no hay atajos.

Ósea si lo he entendido bien. Si yo compro una moneda de oro en tienda el ITP que debería pagar yo lo paga la tienda, evitandome el engorro del papeleo y demás no?

Yo he mirado en el andorrano y tengo por ejemplo está moneda tan bonita del oso panda por 96,98 euros ahí estaría metido en el precio el ITP (que nos lo paga el vendedor pese a correspondernos a nosotros pagarla + plusvalía que paga el vendedor?
 
Por cierto, acabo de ver en el hilo de compra venta lo que preguntas respecto a un cincuentín. Ese hilo no es para consultas, así que te respondo aquí:

Es una estafa obvia. Esa moneda, de Felipe III, dependiendo de su estado, sería un chollo por 70.000€. Por 70€ obviamente es una estafa.


Acabo de borrar la respuesta que yo daba en ese hilo para no ensuciar, ya que como bien se indica es un hilo de compra-venta y no para consultar piezas.
Saludos.
 
Ósea si lo he entendido bien. Si yo compro una moneda de oro en tienda el ITP que debería pagar yo lo paga la tienda, evitandome el engorro del papeleo y demás no?

Yo he mirado en el andorrano y tengo por ejemplo está moneda tan bonita del oso panda por 96,98 euros ahí estaría metido en el precio el ITP (que nos lo paga el vendedor pese a correspondernos a nosotros pagarla + plusvalía que paga el vendedor?
Pues no. No lo has entendido.

Si vas a la tienda a comprar, como a cualquier negocio, no pagas ITP. Pagas IVA. IVA que es cero para el oro de inversión.

Lo que te advertía es que si en el futuro vas con tu moneda de oro a la tienda a vendérsela tú, el ITP, que tienen que pagar ellos por comprar un bien de segunda mano a un particular, te lo van a descontar de lo que te pagan.
 
A particulares tienes que estar muy, muy puesto en el tema.

Estafas las evitas comprando en una tienda reconocida.

El que anda con oro lo tiene en una caja fuerte de 500 kilos para arriba, lo que pasa es que no van a ir diciéndolo. Las suelen hasta regalar, pero hay que hacerse cargo del porte. Si vas a tener 300 euros da igual una caja de chapa de esas de las ferreterías.

Tiempo? Eso no lo sabe nadie. Se compra, se guarda y ya.

Nunca se sabe si es buen o mal momento.

No me fiaría mucho de las joyerías de los barrios, pero bueno, a lo mejor andan con mejor intención que cualquiera. Vueltas a que hay que estar puestos en el tema.

No, no paga iva. La plata, sí.
 
Volver