Científicos plantean reducir la población mundial para luchar contra el cambio climático

IvanRios

Madmaxista
Desde
18 Ene 2012
Mensajes
3.262
Reputación
13.410
World Scientists’ Warning of a Climate Emergency


Científicos de 153 países plantean reducir la población mundial y cambiar el modo de alimentación

11.258 científicos de 153 países son los firmantes de un artículo en BioScience numerando una serie de medidas que consideran de “urgente” aplicación por los gobernantes. Desde quitar subsidios para los combustibles fósiles a reducir el consumo de carne o la tasa de natalidad. Estos son sus 6 medidas.



Científicos de todo el mundo plantean medidas “audaces y drásticas” para frenar las “alarmantes tendencias” de cambio climático.
Estos 11.258 científicos de 153 países son los firmantes de un artículo en la revista BioScience, publicado este pasado martes, numerando una serie de medidas que consideran “urgentes”.

La crisis climática está estrechamente vinculada al consumo excesivo del estilo de vida rico. Los países más ricos son los principales responsables de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero (GEI) y generalmente tienen las mayores emisiones per cápita”, afirman y señalan a las insuficientes medidas que durante 40 años se han llevado a cabo. “Hace exactamente 40 años, científicos de 50 naciones se reunieron en la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima (en Ginebra, 1979) y acordaron que las tendencias alarmantes para el cambio climático hacían que fuera urgentemente y necesario actuar. Desde entonces, se han emitido alarmas similares a través de la Cumbre de Río de 1992, el Protocolo de Kyoto de 1997 y el Acuerdo de París de 2015, así como decenas de otras asambleas mundiales y advertencias explícitas de los científicos sobre el progreso […] Sin embargo, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) siguen aumentando rápidamente, con efectos cada vez más perjudiciales en el clima de la Tierra”.



Por ello, este grupo de científicos han listado 6 medidas que consideran urgentes y necesarias para que políticos de todo el mundo, a través de la presión civil, pongan en marcha.



1. Reemplazar los combustibles fósiles con energías renovables bajas en carbono y otras fuentes de energía más limpias. Además de imponer una tarifa de carbono mucho más alta y eliminar los subsidios para los combustibles fósiles.
Señalan que los países más ricos deben apoyar a las naciones más pobres en la transición lejos de los combustibles fósiles.


2. Reducir rápidamente las emisiones de contaminantes climáticos de corta duración como el metano, el carbono neցro y los hidrofluorocarbonos.


3. Proteger y restaurar los ecosistemas de la Tierra como es el itoplancton, los arrecifes de coral, los bosques, las sabanas, los pastizales, los humedales, las turberas, los suelos, los manglares y los pastos marinos


Alerta de la necesidad de reducir rápidamente la pérdida de hábitat y biodiversidad.


4. Reducir el consumo de carne en todo el mundo y comenzar a comer alimentos de origen vegetal. Indican que esto liberará tierras de cultivo para cultivar alimentos vegetales muy necesarios en lugar de alimento para el ganado.


Además, señalan la necesidad de reducir drásticamente la enorme cantidad de desperdicio de alimentos.


5. Reducir la extracción excesiva de materiales y la sobreexplotación de los ecosistemas. E insisten en la necesidad de una economía libre de carbono.


6. Apuntan también a la necesidad de reducir la población mundial mediante una reducción de las tasas de fertilidad. En 2017 ya abogaron por estimar un tamaño de población humana sostenible y científicamente defendible a largo plazo. Alegan que este tipo de política hará que disminuyan gases de efecto invernadero, en mayor medida causados por el ser humano, y que beneficiará al objetivo de conseguir una mayor igualdad entre sexos.


Esta Alianza de Científicos del Mundo, afirma estar lista para “ayudar a los tomadores de decisiones en una transición justa hacia un futuro sostenible y equitativo”.

Científicos plantean reducir la población mundial y cambiar el modo de alimentación
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Lo de reducir la población mundial no lo veo mal, el tema es cómo.

Si se limitan a fomentar políticas de un sólo hijo y dejar que el tiempo haga lo demás bien pero si se trata de conseguir el objetivo deprisa y corriendo, quizá para el 2030, vamos listos.

El el bichito es un timo...de momento. En cuanto haga falta soltarán algo más feo. Casi vale más la pena seguirles el juego y hacer que nos creemos este teatro.

Y si tuviera que apostar por una secuela "inesperada" de la banderilla sería la infertilidad al cabo de 2 o 3 años, cuando haya dado tiempo a banderillar a casi todo el mundo aunque si salen varias banderillas distintas teóricamente se les va al traste el plan. Veremos qué banderilla es la que se produce masivamente.

PD: por cierto, el artículo es precovid (de noviembre de 2019)
 
Volver