Científicos británicos crean un tomate genéticamente modificado que produce solanáceas altas en anti

Se trata simplemente de introducir un gen (que vamos a digerir) que sobreproduzca una proteína o producto (que será beneficioso para nosotros), no veo el problema. Habéis oído hablar del arroz dorado?

El problema de los transgénicos no está en su seguridad (para la cual la UE es muy estricta), si no en el monopolio que tiene montado Monsanto en el mundo
 
Se trata simplemente de introducir un gen (que vamos a digerir) que sobreproduzca una proteína o producto (que será beneficioso para nosotros), no veo el problema. Habéis oído hablar del arroz dorado?

El problema de los transgénicos no está en su seguridad (para la cual la UE es muy estricta), si no en el monopolio que tiene montado Monsanto en el mundo

No, no es tan sencillo, una cosa es la mejora genética clásica, es decir cruzar por ejemplo una vaca "de leche" y con un toro "de carne" para conseguir a base de futuras hibridaciones (un proceso largo y perfectamente reproducible por la naturaleza, solo que dirigido por le hombre) fijar las características que nos interesan y conseguir una raza de terneras con una buena producción de carne y de leche.

Y otra cosa muy distinta, es coger los genes de una bacteria (bacillus turigienses) y mezclarlos con los del maíz, para que este elabore una toxina que elimine las orugas que lo atacan, porque simplemente no es lo mismo y sus efectos a largo plazo no se conocen. Tanto los debidos a su bioacumulacion por los organismos vivos, incluido el hombre como los debidos a su producción y liberación masiva en el medio ambiente.

Este ultimo caso puede producir efectos devastadores sobre el medio ambiente, de echo, ya hay varias especies de mariposas en peligro de extinción por el cruce de este maíz transgenico con otras especies próximas salvajes de las que se alimentan las orugas de estas mariposas. Y esto solo es lo conocido ... bueno mejor, lo publicado para el publico general.

---------- Post added 29-ene-2014 at 13:22 ----------

A eso me refería, la comida la transformamos y/o separamos en proteínas y grasas, que es lo que principalmente asimilamos.

Por cierto, hace años que se comercializan y consumen tomates transgénicos y todavía no se ha dado ninguna alerta alimentaria o detectado ningún efecto secundario.

S2


No, no solamente asimilamos proteínas y grasas, existen otros componentes que en cantidades ínfimas pueden causar grandes trastornos y/o beneficios, por ejemplo los antioxidantes, dioxinas, los fitoestrogenos que pueden actuar como disruptores endocrinos, acumulación de metales pesados, ...

Con respecto a lo segundo, tampoco hace tantos años que se introdujeron a nivel "masivo" y ya se empiezan a manifestar los efectos perniciosos sobre el medio ambiente, a mi otro post me remito
 
Última edición:
No, no es tan sencillo, una cosa es la mejora genética clásica, es decir cruzar por ejemplo una vaca "de leche" y con un toro "de carne" para conseguir a base de futuras hibridaciones (un proceso largo y perfectamente reproducible por la naturaleza, solo que dirigido por le hombre) fijar las características que nos interesan y conseguir una raza de terneras con una buena producción de carne y de leche.

Y otra cosa muy distinta, es coger los genes de una bacteria (bacillus turigienses) y mezclarlos con los del maíz, para que este elabore una toxina que elimine las orugas que lo atacan, porque simplemente no es lo mismo y sus efectos a largo plazo no se conocen. Tanto los debidos a su bioacumulacion por los organismos vivos, incluido el hombre como los debidos a su producción y liberación masiva en el medio ambiente.

Este ultimo caso puede producir efectos devastadores sobre el medio ambiente, de echo, ya hay varias especies de mariposas en peligro de extinción por el cruce de este maíz transgenico con otras especies próximas salvajes de las que se alimentan las orugas de estas mariposas. Y esto solo es lo conocido ... bueno mejor, lo publicado para el publico general.

Es que estos temas son muy delicados, qué hacemos, buscamos una gran diversidad genética en el entorno o el máximo rendimiento de las especies? Buscar este punto es muy difícil. De momento sobra alimento en el mundo, antes que mejorar lo que hay me gustaría que se repartiera mejor, el problema es que la ciencia siempre va a intentar seguir avanzando sin esperar a que el mundo se vuelva decente.

En el caso de la seguridad, antes de que un transgénico salga al mercado necesita un millón de pruebas, tiempo de observación, etc. Siempre hablo de seguridad para nosotros, daño al medio ambiente siempre lo hará, igual que lo hacen los monocultivos. Lo que espero es que no se les vaya las manos con los sobres y los sobornos, porque solo de imaginar alguna planta genéticamente mejorada que se coma a todo lo demás... eso sí sería devastador
 
Volver