China está convirtiendo a Etiopía en una gigantesca fábrica de ropa

Juas, los esclavos chinos ya resultan caros.
 
Alguno entenderá porque se está armando China y no es precisamente para defenderse de EEUU sino para proteger sus intereses en países como este. No queríais mundo multipolar, pues hay lo tenéis. Algunos van a suplicar la vuelta de los europeos.
 
China hace muchos años ya que se fijó en África para su expansión. No sabemos si los progres más rancios seguirán con su discursito de "la culpa es de Occidente", pero como han nombrado, parece que China se lo va a llevar crudo del continente africano;

China inauguró su primera base naval en África

Así fue como China puso los ojos en África
No es ninguna casualidad que China haya inaugurado su primera base naval en el continente africano. El hecho hace parte de una estrategia mucho más amplia, con la que Beijing busca extender su influencia por el resto del mundo.


533398_1.jpg


Cualquiera diría que China estuviera jugando su particular partida de Risk con África.

Por un lado, Beijing supo aprovechar las heridas que dejó la colonización europea y cimentó las nacientes relaciones bajo el signo de la solidaridad anticolonial entre su país y las naciones africanas. Por eso los chinos no suscitan los mismos temores imperialistas que los estadounidenses, los franceses o los rusos. Como dijo en diálogo con esta revista Yoon Jung Park, profesor de Estudios jovenlandeses de la Universidad de Georgetown, “la narrativa de Beijing es que los chinos y los jovenlandeses son hermanos, camaradas que sufrieron las mismas humillaciones y el mismo expolio a manos de los imperios de antaño”.

No son nadie tampoco los de Beijing.
 
Última edición:
los chinos acabaran liquidando neցros ...no son tan maricomplejines como los blancos y los neցros al final querran hacer un Zimbawe o un recientemente sudafrica...embargaran a los chinos...
 
Our Fleets - Ethiopian Airlines

Su aerolínea nacional es ya mayor que Iberia y con mejores aviones. Están construyendo unas presas inmensas en toda la parte etíope de la cuenca del Nilo y toda una red ferroviaria .

http://www.wikipedia.org/wiki/Dams_and_reservoirs_in_Ethiopia
 
Última edición:
Mission

Misión

El Frente de Liberación Oromo (OLF) es una organización política establecida en 1973 por los nacionalistas Oromo para dirigir la lucha de liberación nacional del pueblo Oromo contra el dominio colonial abisinio. El surgimiento del OLF fue la culminación de un anhelo de un siglo de la gente de Oromo de tener una organización nacional fuerte y unificada para liderar la lucha.

El objetivo fundamental del movimiento de liberación Oromo es ejercer el derecho inalienable de los pueblos oromos a la autodeterminación nacional para terminar un siglo de opresión y explotación, y para formar, cuando sea posible, una unión política con otras naciones sobre la base de la igualdad, respeto por los intereses mutuos y el principio de las asociaciones voluntarias.

La búsqueda de los pueblos oromos por su derecho a la autodeterminación es justa y legítima. La aspiración del pueblo a recuperar su libertad fundamental está en línea con el principio consagrado en la carta de la ONU. El OLF está luchando para permitir que la gente de Oromo se dé cuenta de este derecho fundamental y traiga una opresión de fin de siglo. El compromiso del OLF con este objetivo se basa en un principio democrático, que el pueblo oromo está dotado del derecho a decidir el tipo de soberanía en la que quiere vivir y el tipo de unión política que desea formar con otros pueblos.

El cambio realizado por el régimen de Tigrean, que arrebató el poder a los gobernantes de Amhara en 1991, está lejos de permitir que el pueblo oromo y otros se den cuenta de este derecho fundamental. Es simplemente un cambio cosmético destinado a afectar el impulso de nuestra lucha justa. El OLF reitera que la lucha del pueblo Oromo no está dirigida contra ningún pueblo, sino contra el sistema de opresión. De hecho, el OLF y el pueblo Oromo están comprometidos con la noble causa de sentar las bases para la unión de los pueblos libres sobre la base de su voluntad libremente expresada.

Frente de Liberación Oromo
PO Box 73247
Washington, DC 20056
Tel: (202) 462-5477

WaraanaABOtiGale.gif
 
Última edición:
Por lo visto en China hay una ciudad con un numero nada desdeñabñe de neցros, los cuales revientan vaginas chinas a gogo, y felices ellas de disfrutar del mejor regazo humano.
 
Maravillas de la globalización.

Además de empobrecernos, los europeos, ya ni siquiera controlamos el proceso. Ahora son los chinos los que parten el bacalao (y quizás esto suponga la salvación para África, estos no están envenenados por el progresismo).

Dentro de no mucho veremos esto en Europa, de hecho en Portugal han montado hace poco una fábrica con bangladesíes porque no encontraban mano de obra lo suficientemente barata y esclava.

Somos unos genios.

fruta alubia*da. puñeteros masones.

Al capitalismo le quedan décadas para mutar en otra cosa. Queda por parasitar toda África.

Para entonces, la vieja Europa será un lugar decrépito laboralmente y arrasado por las transferencias de riqueza hacia el sudeste asiático.

Tal vez dentro de 40-50 años, Europa vuelva a ser la fábrica de bajo coste del planeta.

Se lo debemos a los asesinos oligarcas europeos, bueno se lo debemos a los cerebros que votan en masa a sus amos.
 
Es una noticia sorprendente, China ha arriesgado mucho invirtiendo en África, que sí, que es para explotar a los neցros, lo sé, pero también pueden fracasar y perder mucho dinero. Me alegro mucho por los jovenlandeses etíopes, ojalá progresen y en dos o tres décadas sean como hoy en España.
 
Es una noticia sorprendente, China ha arriesgado mucho invirtiendo en África, que sí, que es para explotar a los neցros, lo sé, pero también pueden fracasar y perder mucho dinero. Me alegro mucho por los jovenlandeses etíopes, ojalá progresen y en dos o tres décadas sean como hoy en España.

Incluso aquí les abrimos la puerta, imagínate en un país de pobreza extrema como Etiopía.

Los chinos se van a convertir en el imperio mundial, y lo harán, curiosamente, mediante la industria y el comercio, lo mismo que dicen los anglosajones pero que nunca hicieron. En África los reciben con los brazos abiertos; no endeudan al país y luego lo explotan perversosmente, como por otra parte están haciendo con nosotros, sacan las materias primas pero pagan por ellas, en metálico (que se lo quedarán los políticos) y en infraestructura (que es la garantía para esos políticos corruptos de mantenerse en el poder, así como diciendo: "Fijaos lo que ha prosperado nuestro país, los aeropuertos, autovías, puertos, embalses, ferrocarriles que tenemos hoy y que antes ni soñábamos").

Ten en cuenta que el imperio chino tenía la flota naval, tanto mercantil como militar, más numerosa, pero el tradicionalismo de su élite y el temor a perder sus privilegios la llevó a cerrarse al exterior. Han aprendido la lección; ahora nos van a dar sopas con honda a los occidentales practicando lo que los capitalistas les decían, pero de verdad, con verdadero comercio. África, incluso la agricultura minifundista, se desarrolla gracias a los créditos blandos por parte de China y la maquinaria a precio asequible que les venden los chinos. Un simple motocultor era un lujo en África y los Andes hace tan sólo veinte años; ahora ya no.

Y verás en cuanto el banco análogo al Banco Mundial que han creado los BRICS (en realidad es chino) empiece a expandirse. Han aprendido la lección de que la moneda, mientras sea respaldada por el crecimiento económico, puedes emitir toda la que te dé la gana sin permiso de ninguna oligarquía parasitaria y con un interés mínimo, casi inexistente. Están haciendo lo que Occidente hizo desde 1945 hasta 1975, sólo que ellos llevan más de treinta años y lo que les queda, porque toda Asia y África tienen para crecer durante décadas, siglos quizá. Mira lo de Etiopía, con 24 dólares de sueldo lo que le falta para homologarse con salarios de país desarrollado.
 
Pues me parece muy bien. Esos países jovenlandeses jamás saldrían de la pobreza si no es por la inversión extranjera y parece que por fin les esta llegando de la mano de China que prefiere invertir sus recursos en África antes que en otros países asiáticos para que no les hagan competencia y porque ven a los morenos como inofensivos para ellos.

Además Etiopia esta a medio camino entre Europa y China por lo que es una buna base logística para mandar producción ambos mercados y China puede establecer acuerdos arancelarios preferentes en un país que prácticamente controla al ser casi una colonia y ser la mayoría de las inversiones chinas de forma que mejor importar de Etiopia que desde otro país con mas inversión extranjera de otros países occidentales


La jugada china es muy inteligente y Etipoa esta siendo un país muy beneficiado por esas inversiones como comenta el otro forero. Y un país que hace años nadie diría que saldría adelante o tendría ningún futuro esta creciendo y esta entrando en la senda del crecimiento y la generación de riqueza , llevan mucho atraso pero es que hace 20 años las hambrunas eran minutaos y salían por la tele. Ahora se quejan que gana poco pero no se mueren de hambre


Y también tiene beneficios para Europa pues los morenos ya no necesitan llegar a Europa para ganarse la vida sino que se pueden quedar en sus propios países o ir a Etiopia a trabajar lo cual ayudaría a controlar las crisis migratorias y si se desarrollan un poco mas los problemas de superpoblación al no tener tanto tiempo libre.


Etiopía puede ser tan generosa porque recibe mucho dinero de China: 10.700 millones de dólares en préstamos de 2010 a 2015, según la Iniciativa de Investigación China-África de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins. En este momento gran parte del dinero se está gastando en lucrativos contratos para empresas chinas que, con la ayuda de mano de obra etíope, están construyendo presas, carreteras y redes celulares. Esta infraestructura, dice el gobierno etíope, permitirá que el país se una a la clase media mundial. "El plan es crear un total de 2 millones de puestos de trabajo en el sector manufacturero para finales de 2025", dice Belachew Mekuria, de la Comisión Etíope de Inversiones. "Ahora somos una nación agraria, pero eso cambiará
."






China hace muchos años ya que se fijó en África para su expansión. No sabemos si los progres más rancios seguirán con su discursito de "la culpa es de Occidente", pero como han nombrado, parece :)que China se lo va a llevar crudo del continente africano;

China inauguró su primera base naval en África

Así fue como China puso los ojos en África
No es ninguna casualidad que China haya inaugurado su primera base naval en el continente africano. El hecho hace parte de una estrategia mucho más amplia, con la que Beijing busca extender su influencia por el resto del mundo.


533398_1.jpg


Cualquiera diría que China estuviera jugando su particular partida de Risk con África.

Por un lado, Beijing supo aprovechar las heridas que dejó la colonización europea y cimentó las nacientes relaciones bajo el signo de la solidaridad anticolonial entre su país y las naciones africanas. Por eso los chinos no suscitan los mismos temores imperialistas que los estadounidenses, los franceses o los rusos. Como dijo en diálogo con esta revista Yoon Jung Park, profesor de Estudios jovenlandeses de la Universidad de Georgetown, “la narrativa de Beijing es que los chinos y los jovenlandeses son hermanos, camaradas que sufrieron las mismas humillaciones y el mismo expolio a manos de los imperios de antaño”.

No son nadie tampoco los de Beijing.



Our Fleets - Ethiopian Airlines

Su aerolínea nacional es ya mayor que Iberia y con mejores aviones. Están construyendo unas presas inmensas en toda la parte etíope de la cuenca del Nilo y toda una red ferroviaria .

Dams and reservoirs in Ethiopia - Wikipedia



260181
 
Última edición:
Volver