Chile: Nacimientos caen 44% en siete años

tipicad91

Cuñado nija
Desde
20 Nov 2019
Mensajes
95
Reputación
156
Entre enero y agosto de 2015 en el Registro Civil se inscribieron 164.491 nacimientos. En el mismo periodo de 2022 fueron 91.224. Aunque la caída se intensificó con la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, los expertos apuntan que el descenso en la natalidad viene hace décadas, explicado principalmente por el ingreso de la mujer al mundo laboral.


Los expertos afirman que esta tendencia a la baja no es nueva, sino que viene hace décadas. En ese contexto, la académica de la Universidad Católica y doctora en Sociología con especialización en Demografía de la Universidad de Texas, Viviana Salinas, sostiene que “la disminución de la natalidad viene desde los años 60, en Chile y en Latinoamérica en general. Es un proceso de súper larga data que tiene que ver con un montón de factores, como el ingreso de la mujer al mercado laboral y el acceso a métodos anticonceptivos modernos”.

Los datos también confirman que la tasa de natalidad en nuestro país ha disminuido sostenidamente desde hace más de cinco décadas, sin embargo, esto se ha intensificado desde los años 90. Por ejemplo,
en 1990 la tasa de natalidad en Chile era de 22 nacidos vivos por cada 1.000 personas y en 2020 esta tasa fue de solo 12 cada 1.000 habitantes.

AGCCVITEDJB6BFSHMGWPMKUTBQ.jpg


Salinas también explica que una de las consecuencias en la disminución de los nacimientos es el envejecimiento de la población. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de fecundidad -número de hijos que en promedio tendría cada mujer- de 2020 marcó 1,6, situándose por debajo de la Tasa Global de Fecundidad que es 2,1. Como resultado, las proyecciones de población en base al Censo 2017 dan cuenta que estos fenómenos se acentuarán con el paso del tiempo, lo cual conllevaría a que en 2050 en Chile se proyecten 176 mayores de 64 años por cada 100 menores de 15 años.

Según cifras del INE, 16,2 de cada 100 nacimientos ocurridos en Chile en 2019 correspondieron a una progenitora de origen extranjero, es decir, 34.056 nacidos vivos. Y de esa cifra, las mujeres haitianas fueron el grupo que mayor porcentaje aportó a este número total (21,6%), seguidas de las madres de origen venezolano (17,1%).




 
El ARNm está haciendo estragos.
Vivo en Chile y mi mujer tiene una tienda online de ropa de bebé y cada vez estamos viendo más abortos entre las clientes.
Otra cosa MUY CURIOSA, es que el 80% es nuestras clientes están embarazadas de bebés VARONES.
Antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo eran 50%-50%
 
Como no van a caer si todas las chilenas están en Europa y en México.
 
Y aun nos quisieron vender la moto que en la esa época en el 2020 de la que yo le hablo todas se estaban quedando embarazadas y tal, brutal las peliculas que montan por vender dos periodicos.
 
Volver