Cataluña: Pacto por la Vivienda ( sin PP ni CiU)

Bulle-Bulle

Madmaxista
Desde
18 Ago 2007
Mensajes
463
Reputación
434
En Expansión en portada Cataluña ya puede expropiar pisos vacios

En la Vanguardia
Firmado el Pacto Nacional por la Vivienda sin el apoyo de CiU ni PPC por el alquiler forzoso
Montilla asegura que "todo el mundo" cabe en el acuerdo | CiU y PPC advierten de que llevarán la futura Ley del Derecho a la Vivienda al Consultiu | Los nacionalistas se añadirán al Pacto si se retira el alquiler forzoso

6 votos 98 comentarios
08/10/2007| Actualizada a las 15:14h
Barcelona. (Agencias).- El Govern de la Generalitat ha firmado con 30 agentes vinculados al sector de la vivienda el Pacto Nacional por la Vivienda sin el apoyo de CiU ni PPC. Ambos partidos de la oposición han advertido de que llevarán la futura Ley del Derecho a la Vivienda al Consell Consultiu, aunque en el caso de los nacionalistas se añadirán al Pacto si se retira de dicha ley el alquiler forzoso.


El presidente de la Generalitat, José Montilla, se ha mostrado convencido de que en el Pacto, que se ha firmado en el Palau de la Generalitat, "cabe todo el mundo", tanto "los que hoy están aquí" como "los que, por algún motivo, pese a haber hecho sus aportaciones, no están".

En el acto de firma del acuerdo, que ha contado con el respaldo de los tres partidos que integran el gobierno catalán -PSC, ERC e ICV-EUiA-, de Ciutadans y de más de treinta agentes del sector, Montilla ha asegurado: "tenemos que ir de la mano en este pacto, más que en ningún otro".

El Pacto incluye una inversión pública de 8.221 millones de euros en diez años para llevar a cabo unas 800.000 actuaciones, como la construcción de pisos nuevos y la rehabilitación de otros.

El acuerdo permitirá la movilización de suelo para construir 250.000 viviendas de protección oficial, el inicio de obras o construcción de 160.000 viviendas más con algún tipo de protección oficial, especialmente para los jóvenes que se han de emancipar, y movilizar y poner en el mercado 62.000 viviendas del parque desocupado.

También prevé rehabilitar y mejorar 300.000 viviendas y conceder ayudas para la instalación de 10.000 ascensores e itinerarios practicables, mejorar la sostenibilidad e impulsar la innovación en la construcción.

En su discurso, José Montilla ha declarado que el pacto permitirá sentar las bases de una política "estable, que dé sentido y continuidad a la modificación de la ley de Urbanismo", aprobada durante la pasada legislatura.

Montilla también ha dicho que el pacto hoy firmado, junto a los otros tres que tiene previsto sacar adelante durante la presente legislatura sobre aspectos relacionados con la inmi gración, la investigación y las infraestructuras, obedecen "a una actitud de responsabilidad y determinación para abordar cuestiones básicas que requieren del mayor consenso posible" y que, ha añadido, "debe ser afrontado con sentido de país".

En este mismo sentido se ha pronunciado el conseller d'Habitatge i Medi Ambient, Francesc Baltasar, que ha asegurado que el pacto "es la única vía posible que, uniendo esfuerzos, nos ha de permitir encontrar fórmulas de salida a la compleja situación actual".

Baltasar también se ha referido, sin mencionarlos, a los dos partidos parlamentarios de CiU y PPC que, entre otros, no han suscrito el pacto, al afirmar que espera que "bien pronto" decidan hacerlo.

El gobierno catalán, a través de la secretaría de Vivienda-ADIGSA y el Instituto Catalán del Suelo, financiará el 81% del total de las actuaciones previstas en el pacto; el Ministerio de Vivienda hará una aportación del 13%; y finalmente, la participación privada de operadores sociales en proyectos "convenidos" representará un 6% de la inversión.

El pacto hoy firmado se completará, según ha adelantado el conseller de Vivienda, con el Plan territorial sectorial de la Vivienda que, además, hará de puente entre el Pacto Nacional de la Vivienda y el Pacto Nacional de Infraestructuras, en el que el gobierno catalán ya trabaja.

El documento incluye la creación de una comisión de seguimiento que velará por el cumplimiento de las propuestas contempladas en éste y que ajustará periódicamente los objetivos a la evolución del mercado y de las necesidades sociales y preverá las propuestas que puedan enriquecer el documento con el fin de mejorarlo y actualizarlo de forma continua.

Puig: "No hay pacto nacional"
Por contra, los grupos parlamentarios de CiU y PPC confirmaron este mediodía que no se sumarían a la firma. En rueda de prensa en el Parlament, el todavía portavoz parlamentario de CiU, Felip Puig, ha denunciado que sin la presencia de la federación nacionalista "no hay pacto nacional", y ha apuntado que lo que se firma es un "acuerdo sectorial entre la Generalitat y los agentes sociales y económicos". Según Puig, CiU ha tomado esta decisión "por coherencia", pese a que ha lamentado no poder suscribir un pacto que "sentimos muy nuestro".

Asimismo, Puig ha criticado la "radicalización de ICV", que ha llevado al PSC, a su juicio, a "perder la centralidad política" y, en este sentido, ha calificado al presidente catalán, José Montilla, de "rehén de la radicalidad ideológica de ICV". El recién nombrado secretario general adjunto de CDC se ha preguntado "cómo es posible" que el PSOE en el Gobierno central no haya asumido la medida del alquiler forzoso y ha señalado que en esta materia el PSOE coincide con la federación nacionalista.

El dirigente nacionalista ha explicado que el líder de CiU, Artur Mas, pidió a Montilla que aplazara la firma del Pacto en aras del consenso, y ha asegurado que su formación apoyará tanto el Pacto como la ley si finalmente se retira del proyecto de ley la medida de alquiler forzoso.

A su vez, Puig ha augurado que finalmente la Ley del Derecho a la Vivienda se aprobará sin que conste el alquiler forzoso en la misma, o bien porque se impondrá el sentido común o bien porque así lo dictaminará el Consultivo.

Por su parte, la portavoz en el Parlament del PP catalán, Carina Mejías, ha considerado el Pacto Nacional por la Vivienda otro "estrepitoso fracaso de gestión" del gobierno catalán, que no responde a las expectativas generadas y que se trata más de un acuerdo de gobierno que de un pacto.

El PPC ha cuestionado la viabilidad del Pacto y ha lamentado, en este sentido, que esté repleto de medidas "utópicas".

El presidente de Ciutadans (C's), Albert Rivera, ha apoyado con un "sí crítico" el Pacto, pero ha mantenido su rechazo a la Ley del Derecho a la Vivienda si se contempla en ella la expropiación forzosa.

En rueda de prensa en el Parlament, Rivera ha explicado que C's ha tomado esta decisión para no bloquear un Pacto que muchos ciudadanos esperan y que incluye medidas positivas, aunque ha asegurado que su partido hubiera preferido que el Pacto fuera "más ambicioso" y que contuviera un plan de choque.

De esta manera, Rivera ha subrayado que su partido ha firmado dicho pacto con "espíritu constructivo y responsabilidad", y ha acusado a CiU y PPC de votar en contra del Pacto por razones electorales.
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20071008/53400760324.html
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver