capita privado sí o no

norifumi

Madmaxista
Desde
17 Abr 2011
Mensajes
73
Reputación
26
o podria titularse: estoy hasta los c*** de ir a llorar al banco y ayudas = a papel mojado.

Planteo una situación que igual es común a muchos:

Tengo un proyecto empresarial, pero solo tengo ahorrado el 10% de lo que necesito para arrancar.

Que opciones de financiación tengo? (descontanto papel mojado, dígase capitalizar paro, Ico's y engañabobos)

Hablamos de una cantidad de 30-40mil€
 
No hace falta que lo pierdas, los bancos no te van a dar absolutamente nada para el negocio... En estos tiempos solo están para refinanciar sus propios pufos.
Si no tienes el capital tienes dos opciones:
1)no hacer nada
2)buscar un socio con capital con todo lo que conlleva (pérdida del control del negocio, etc...)
 
la unica opcion que os queda es hacer rondas de financiacion y acudir a business angels.

Poco más.
 
Intenta ahorrar un poco, si necesitas 30.000€ y dices que tienes 3.000€ qudarás poco serio a la hora de pedir dinero, curra un año a destajo y cubres casi toda la inversión con tus ahorros.
 
Vas a ser emprendedor y sólo tienes ideas? Un emprendedor hoy en día debe saber ahorrar a no ser que tengas veintipocos años y no hayas trabajado más de un par de años, pero teniendo diez años de cotización lo normal es tener mínimo 20mil euros y eso si vives de alquiler, si vives con tus padres debes tener más de 50mil. Eso si lo de emprender va en serio, y no una idea de un amigo de un amigo 2.0 para vender en ebay.

No se puede emprender con 1000 o 3000 euros, y empufarte hasta las cejas. Primero ahorra, y mientras lo haces unos cuantos años vas dando vueltas a la idea.
Pedir un crédito al banco es condenarte a no dormir tranquilo durante muchos más años.
 
te doy la razon en que un prestamo es una frutada, pero lo demás en los mundos de yuppy tal vez si, pero en el mundo real sin financiacion no.
Ya sabemos que en este foro todo el mundo tiene trabajos que ahorran 10000 euros al año y tal...

Lo que yo intento decir es que muchos de los jóvenes veinteañeros que viven con sus padres y curran desde los 20 prefieren gastarse el dinero en viajes por el mundo, ropa de marca y cubatas a 5€, porque en sus bolsillos entran nóminas de 400 o 800 euros y prefieren pagarse la blackberry y la farlopa en ibiza. Y cuando pasan y llegan a los treinta tenemos que pedir dinero a los bancos (unos míseros 20mil euros) para financiarnos una start-up 2.0 de cosa. Esa es la realidad y no los cuentos de yupi.
El largo plazo no se lleva. Y hay que avisar a la gente, sobretodo a los jóvenes: si quieres emprender empieza ahora ahorrar porque después puede no ser tan fácil reunir 5mil al año, y comienza a valorar lo que cuesta un euro y no tirarlo en terracitas a 2€ la cocacola.
Emprender es una cosa seria, de futuro, y si no quieres o no tienes fuentes de financiación empieza por ti mismo. Si la gente gasta dinero inutilmente en caprichos tecnológicos o en "cafes diarios", tú pasa de eso, eso sólo lo hacen la clase media y los que siempre quieren ser pobres. Ahorra, ahorra, ahorra. Unos míseros docientos euros al mes, son 2400 al año y 24000 en diez años (sin sumar intereses) Es fácil pero hay que propornérselo.
Constancia, el carpe diem y el cortoplacismo es para soñadores, pobres y superdotados. Si quieremos algo, nosotros el populacho, debemos trabajar para conseguir las cosas.
 
eso está bien, pero si todos hacemos eso a ver quien puede mantener un negocio con No consumidores.
Por cierto, cuando empiezas, vale, 10-20k es factible, pero cuando tienes el negocio en marcha que?? y no me digas ahorrar 300k por que como que no lo veo

No debemos hacerlo todos, pero si los que deseamos emprender, que por suerte no somos todos. Que consuma el populacho, la masa, los que queremos estar un nivel por encima económicamente debemos comportarnos de manera diferente. Los pobres tienen hábitos de pobre.

Y tienes razón con negocios en los que se requiere tanta inversión el ahorro sólo te servirá para comprarte calcetines. Pero las ideas 2.0 que se mueven hoy en día, en su mayoría son menos de 50mil€ los que se necesitan y eso en diez años y mucha constancia es fácil pillarlos para un casapapis que tenga dos dedos de cabeza y pocas ganas de llevarse por la ola tecnológica.

Y como dice Warren Buffet nunca inviertas aquel dinero que necesitas para vivir.
 
Normalmente el paso intermedio entre la aportación de los socios y la financiación vía Business Angel es el recurso a las tres Fs (Family, friends & fools).
También puedes recurrir a incubadoras y similares.
Los bancos en Españistán no financian ideas, sólo montones de ladrillos, y últimamente ni siquiera eso.
 
si financiancian si pero con avales . si la cagas y les haces perder la casa a tus padres te cortas las venas y reset.....


por eso tienes que tener claro en que te metes...
 
o podria titularse: estoy hasta los c*** de ir a llorar al banco y ayudas = a papel mojado.

Planteo una situación que igual es común a muchos:

Tengo un proyecto empresarial, pero solo tengo ahorrado el 10% de lo que necesito para arrancar.

Que opciones de financiación tengo? (descontanto papel mojado, dígase capitalizar paro, Ico's y engañabobos)

Hablamos de una cantidad de 30-40mil€



Levanta un poco tu empresa con los recursos que tengas e intenta cumplir estos criterios:



Seeking between £100k and £1m equity finance
In return for a negotiable equity stake.

Eligible for EIS tax relief
This is essential - please visit HM Revenue & Customs: An Introduction to the Enterprise Investment Scheme (EIS) to find out if your business qualifies.

Most Stages/Sectors Considered
Apart from property and film/events. We have a particular focus on technology (web/mobile/software, medtech, cleantech) and consumer goods/services.

Attractive market
A significant and growing addressable market, and an international expansion strategy if appropriate.

High Growth Business
With an innovative and scalable business model.

Sustainable competitive advantage
A clear competitive advantage, scalability and high barriers to entry, for example through intellectual property protection or exclusive commercial arrangements.

Potential for explosive growth
Your company should have the potential to become a market leader in the near term.

Strong management team
An experienced management team with relevant operational/sector experience.

Validation within the market place

Can be taken to market with little or no further development
Past the initial concept stage or for hi-tech investments beyond ‘Proof of Concept’.

Seeking an Exit in the medium term
Normally via acquisition/trade sale of stock market flotation, generating a significant return for both company directors and investors.
If you think your business matches our criteria then we would be delighted to hear from you. Please click here to find out more about the unrivalled service that LBA provides for high growth businesses.



Es un ejemplo de lo que los business angels suelen pedir y cualquiera que quiera crear una empresa debería hacerla como mínimo teniendo en cuenta estos parámetros.

El capital privado pide mucho y exige muchos requisitos para invertir, por supuesto esperan un alto retorno en corto-medio plazo, es gente que esta harta de ver negocios y tenerlos, además captan con un vistazo lo que vale y lo que no.

Se pone dinero cuando una empresa esta despegando tiene potencial pero no es muy conocida, en el momento que la empresa funciona por regla general se vende se recupera la inversión y a otra cosa, excepto que la empresa sea la rehostia.

La mayoría de las buenas ideas son descartadas, O LO QUE ES LO MISMO EL 95% de los planes de negocios "blindados" (como creen algunos).

Lo de que el gestor tenga experiencia es más importante de lo que parece, si una empresa quiere crecer el primer empleado que tiene que coger es un buen gestor con contactos, con experiencia, negociar el sueldo y pagarle lo pida dentro de lo razonable o del presupuesto y el segundo el de ventas.
 
Última edición:
Volver