Canarias toca techo

jjespero

Madmaxista
Desde
9 Feb 2007
Mensajes
37
Reputación
0
Canarias roza ya el millón de viviendas y el mercado inmobiliario se satura





RUBÉN REJA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El mercado inmobiliario en Canarias toca techo. La construcción de pisos, que se han multiplicado como setas en pocos años, se ralentiza y la sombra de la saturación planea sobre un sector que no quiere oír hablar de crisis. Las Islas, además, rozan ya el millón de viviendas (990.500) con unos incrementos anuales que rondan los dos dígitos desde el pasado 2001.

En solo seis años se han sumado al mercado un total de 135.439 pisos, en unos registros desconocidos en las Islas. El ladrillo se ha impuesto como la principal inversión y en solo seis años se han construido una media de 22.573 viviendas anuales. Además, y en el caso de la provincia de Las Palmas, su parque inmobiliario ha dado un salto sin precedentes, ya que en la actualidad se han superado las 502.800 viviendas, lo que representa un aumento superior al 15% en el último lustro. Por su parte, en Tenerife el crecimiento ha sido paralelo y al día de hoy se han superado las 490.000 viviendas.

Las grandes inmobiliarias consultadas, no obstante, sí reconocen que estos crecimientos difícilmente se podrán repetir a medio plazo y reconocen que la recesión está presente. No obstante, “el tirón de la inmi gración y la primera vivienda de los más jóvenes” servirán para contrarrestar “una lógica ralentización de la demanda”, explica Juan Miguel Sanjuán, presidente de Satocan. En este sentido, otro constructor consultado por este periódico considera que “el negocio no se va a parar” y destaca que habrá que desviar sus actividades hacia productos que hasta ahora consideraban secundarios.

La vivienda protegida, las residencias de ancianos, los hoteles, los pisos en alquiler, las oficinas, los centros comerciales o la rehabilitación dominan las nuevas tendencias.

PLAN REGIONAL. Aunque la primera residencia libre seguirá siendo el centro del negocio inmobiliario por excelencia, las previsiones apuntan que el sector recortará este segmento en beneficio la VPO. Además, el Plan de Vivienda de Canarias para 2005-2008 contempla un total de 89.130 actuaciones en materia de vivienda (cerca de un 60% más de objetivos que en el anterior Plan) de las que más del 70% son financiadas íntegramente por la comunidad canaria y el 28% restante en convenio con el Ministerio de Vivienda. Asimismo, Canarias es la comunidad de todo el Estado que más fondos propios emplea en materia de vivienda.

La mayoría de actuaciones en otras comunidades se limitan a las que son financiadas conjuntamente con el Ministerio, reconocen desde el propio Gobierno de Canarias. Como refleja la estadística elaborada por el Ministerio de Vivienda en la mayoría de comunidades el Estado financia el 80% de las nuevas viviendas, en Canarias la proporción es a la inversa pues más del 70% de las viviendas protegidas que se construyen son financiadas en su totalidad por la comunidad canaria.

Sólo en cuatro años, es decir, entre 2002 y 2006, se construyeron y adjudicaron en Canarias un total de 15.190 viviendas protegidas, según los datos aportados por el Gobierno regional. A fecha del pasado mes de abril estaban en construcción 25.844 viviendas protegidas. Del total de actuaciones contempladas en el Plan de Vivienda, destaca que el 73% se dirigen a las familias canarias con ingresos inferiores a los 18.000 euros, mediante la construcción de viviendas públicas y la concesión de ayudas para el pago del alquiler y la compra.
 
Volver