Canarias recurre la decisión que le impide contratar un crédito en EE UU

1847

Madmaxista
Desde
9 Sep 2007
Mensajes
1.756
Reputación
1.071
Canarias7. Política. Canarias recurre la decisión que le impide contratar un crédito en EE UU

"El Gobierno de Canarias recurrirá ante el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, la decisión de negarle la contratación de un préstamo de 500 millones de euros con una entidad norteamericana a un coste "notablemente inferior" -asegura- al ofrecido por la banca española.

El Ejecutivo canario anuncia además, en un comunicado, que instará al Gobierno central a que cumpla con las directrices anunciadas ayer por el presidente Mariano Rajoy cuando definió como "gran objetivo" que las autonomías puedan volver a los mercados y financiarse en el exterior.

El Gobierno regional subraya que, en enero, pidió a la Secretaría de Estado del Tesoro y Política Financiera la autorización necesaria para suscribir un crédito internacional que, a su juicio, cumple con todos los requisitos exigidos sobre prudencia financiera.

Y remarca que esa oferta no solo incluye "plazos más ventajosos", sino que le permitiría ahorrarse 7,5 millones de euros al año con respecto al coste de los créditos que ofrece la banca española.

El Gobierno canario sostiene que el Estado le niega el permiso para contratar ese crédito "sin alegar argumento alguno y limitándose a aducir que no autoriza la realización por parte de la comunidad autónoma de operaciones instrumentadas en valores ni de crédito en el extranjero".

"La denegación de este préstamo supone que las islas deban acudir a la banca española para financiarse a un interés del 2,5 % por encima del coste del Tesoro, a diferencia del 1% ofertado por la entidad estadounidense", denuncia la comunidad autónoma.

El consejero de Economía, Javier González Ortiz, asegura que, de esta manera, se le impone a Canarias "pagar más" por lo que puede adquirir "a un menor coste", sin una "explicación razonable".

González Ortiz adelanta que el recurso se basa, fundamentalmente, en la falta de motivación que achaca a la decisión del Estado, de modo que "el Ministerio deberá ofrecer explicaciones razonables que sustenten una denegación de estas características contraria al interés general".

El consejero niega, además, que la no autorización se deba a una falta de información sobre los detalles y condiciones de la operación, ya que no es preceptivo.

"Tal es así, que esa documentación ni siquiera ha sido solicitada a esta comunidad autónoma", añade González Ortiz."
 
Volver