Cambio de tendencia

Deadzoner

Madmaxista
Desde
27 Jun 2006
Mensajes
4.788
Reputación
439
Adivinar, en menos de 5 segundos, a qué periódico marxistaladrillista corresponde este editorial.
Y que alguien me explique el párrafo del final.

Cambio de tendencia

El alza del paro sugiere que el mejor momento del mercado laboral quizá ya ha pasado

27/10/2007

Por primera vez desde 2003, la tasa de desempleo en España ha crecido en el tercer trimestre del año. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), que elabora el Instituto Nacional de Estadística, el paro aumentó entre julio y septiembre en 31.900 personas y la tasa de paro subió ocho centésimas, hasta el 8,03%. Es un cambio de tendencia, manifiestamente moderado por el momento, que se fundamenta en que la creación de empleo -más de 615.000 nuevos puestos de trabajo en los últimos 12 meses- crece a tasas similares o ligeramente inferiores a las de la población activa. Estamos, recuerda el Ministerio de Economía, en un volumen récord de ocupados de 20,5 millones de personas; pero la cuestión pertinente es si empieza a cambiar la tendencia del mercado laboral.

A la vista de la EPA, la respuesta más probable es que en los próximos trimestres se producirán pequeñas elevaciones en la tasa de paro. La razón es que la población activa seguirá creciendo durante cierto tiempo por encima de la generación de puestos de trabajo. Es un problema de desaceleraciones a distinto ritmo. Durante el primer trimestre de este año se registró una entrada intensa de pagapensiones; a partir del tercer trimestre, la corriente disminuye, pero a menor ritmo del que se reduce la creación de empleo asociada a la desaceleración de la economía y, en particular, del empleo en el mercado de la construcción.

Hay que insistir en que este moderado cambio de tendencia que se apunta en la última EPA está muy lejos de constituir un desastre o una recesión. Es simplemente la respuesta lógica del mercado de trabajo al empeoramiento relativo de las expectativas económicas en sectores como la construcción o la agricultura. Está por ver cuál será la profundidad de la desaceleración de la economía, aunque por el momento no hay razones para suponer que en 2008 la tasa de crecimiento vaya a estar muy alejada del 3%. Por otro lado, es muy probable que con ese ritmo de aumento del PIB la economía española siga creando puestos de trabajo.

Sí cabe hacer una objeción estratégica. Es una lástima que no se hayan aprovechado los años de máximo esplendor en la creación de empleo para debatir, pactar y poner en práctica algunas reformas necesarias del mercado laboral.
 
Volver