Calidad general de productos.

revongo

Himbersor
Desde
11 Oct 2022
Mensajes
1.666
Reputación
2.614
A raíz de una oleada de fallos, averías y algún que otro bricomenaje en mi casa, que voy a detallar, me he topado con varios productos cuya calidad y modelo de fabricación me han dejado flipado en colores.
Cerradura multipunto Ezcurra:
La puerta de mi casa la tengo blindada triple capa, con cerradura multipunto y antipalanca de la marca española Ezcurra. La semana pasada de repente el resbalón dejó de salir de la cerradura. Me dije que antes de llamar al seguro y como soy muy metementodo, la abrí para ver que había pasado. Resulta que se rompió el pequeño muelle que empuja el resbalón hacía fuera cuando liberas la manilla de la puerta. Me puse a buscar en Internet a ver si venden como repuesto dicho muelle. Mis narices. Ni de broma. Es más, ni siquiera se vende la cerradura entera. ¡¡¡Sino sólo el kit entero!!! O sea, 270 euros.
Mi cabeza explotó literalmente.
Vamos a ver!!! Que por un puñetero alambre doblado dos veces que puede costar céntimos de euro, cuando se rompe, tengo que cambiar TODO el sistema de cierre de la puerta???!!!???...que ya estando en el punto de mayor uso y desgaste de una cerradura, podrían inventar algo más fiable o al menos sustituible (que encima viene fijado de forma definitiva mediante un remache...vamos, que no se puede quitar).
Llamé a al menos 12 o 15 ferreterías, llamé a ezcurra (por supuesto terminé cagándome en su boca por teléfono y con la promesa de que un día que pase por Guipúzcoa voy a meterle la fruta cerradura por el ojo ciego al ingeniero y al dueño). Llame a Madrid a casa de los muelles pero como no encontré el trozo de alambre que se rompió y en principio no se puede sacar el resto del cuerpo, no me pueden ayudar.
Pues llevo la semana teniendo que cerrar la puerta soló con llave hasta que venga el seguro a pagarlo. Por supuesto que voy a pedir cambiar de marca.

Centro de planchado Philips Perfect Care Aqua Silence . No sé si a la chica que nos plancha se le cayo o es que simplemente se averió de manera fortuita, el caso es que dejó de bombear agua al calderín. Pues eso, que la abrí. Efectivamente, la bomba averiada. ¿Y que avería tiene? Pues dentro de la bomba, que es electromagnética, como si fuera un pistón, en la parte de entrada tiene un muelle muy pequeño y un minúsculo trocito de plástico en la punta en forma de cono, que cierra la salida de agua cuando el pistón "vuelve", lo que "obliga" al agua a seguir solo adelante...en fin...
Pues eso, 67 euros la bomba. Por un trozo minúsculo de plástico...tiene 1 mm de grosor y 2-3 mm de largo. Que ya podrían poner una clapeta metálica o algo más fiable para eso, palos.
Pues no.

Secadora Haier. Nada, no sube el agua del depósito de condensación y se para...por lógica, la bomba. En este caso una bomba normal, bastante típica que se pueden ver en cualquier acuario. Aquí, poco puedo decir, la secadora tiene sus 12 años...poco le puedo pedir más. Ahora, 52 euros.

Percha baño. Quería cambiar muebles en el baño, quitar el bidé, poner un radiador toallero...en fin, una pequeña reforma. Compré todo de Roca. Estoy flipado con la mala calidad del puñetero armario...las patas que estaban fijadas con tornillos de 15 mm...vamos a ver, un armario de 180x60x35, sobre 4 patas guerras de plástico fijadas con tornillos de 15 mm atornillados en una cosa de aglomerado cutre de narices. Compré una estantería con colgantes para ponerlo en la pared en la puerta de la mampara de la ducha...supuestamente de acero inoxidable...pura chapa juca que se dobla a la mínima, mal fabricada, con rebabas, mal soldada, que se mueve de todos los puntos, alucinante. El toallero, las tapas de los soportes de pared no encajan bien, se ven rebordes, la pintura saltada donde las roscas de las conexiones, la podías quitar con los dedos...de hecho la quité para que la junta de la llave y el retentor cierren bien, pero si lo miras de abajo se ven los descolchones.

A esto sumar la calidad de la ropa que es brutal...calcetines que no me duran ni 3 meses. Calzoncillos que en 3 o 4 lavados ya están con agujeros o deshechos, camisetas y pantalones de trabajo que antes me duraban un par de temporadas, ahora tengo que cambiar cada 3 o 4 meses, con cremalleras rotas o descosidas, desgarros subitos del material de los pantalones en los lugares más insólitos, trozos de material y puntas de hilo en las costuras...de hecho las tengo que revisar y quemar antes de tirar de loa hilos porque la última vez de un tirón desmonte la pierna entera de un pantalón. Y estoy hablando de marcas medianamente buenas.

Es alucinante como ha bajado la calidad de todo.
 
A raíz de una oleada de fallos, averías y algún que otro bricomenaje en mi casa, que voy a detallar, me he topado con varios productos cuya calidad y modelo de fabricación me han dejado flipado en colores.
Cerradura multipunto Ezcurra:
La puerta de mi casa la tengo blindada triple capa, con cerradura multipunto y antipalanca de la marca española Ezcurra. La semana pasada de repente el resbalón dejó de salir de la cerradura. Me dije que antes de llamar al seguro y como soy muy metementodo, la abrí para ver que había pasado. Resulta que se rompió el pequeño muelle que empuja el resbalón hacía fuera cuando liberas la manilla de la puerta. Me puse a buscar en Internet a ver si venden como repuesto dicho muelle. Mis narices. Ni de broma. Es más, ni siquiera se vende la cerradura entera. ¡¡¡Sino sólo el kit entero!!! O sea, 270 euros.
Mi cabeza explotó literalmente.
Vamos a ver!!! Que por un puñetero alambre doblado dos veces que puede costar céntimos de euro, cuando se rompe, tengo que cambiar TODO el sistema de cierre de la puerta???!!!???...que ya estando en el punto de mayor uso y desgaste de una cerradura, podrían inventar algo más fiable o al menos sustituible (que encima viene fijado de forma definitiva mediante un remache...vamos, que no se puede quitar).
Llamé a al menos 12 o 15 ferreterías, llamé a ezcurra (por supuesto terminé cagándome en su boca por teléfono y con la promesa de que un día que pase por Guipúzcoa voy a meterle la fruta cerradura por el ojo ciego al ingeniero y al dueño). Llame a Madrid a casa de los muelles pero como no encontré el trozo de alambre que se rompió y en principio no se puede sacar el resto del cuerpo, no me pueden ayudar.
Pues llevo la semana teniendo que cerrar la puerta soló con llave hasta que venga el seguro a pagarlo. Por supuesto que voy a pedir cambiar de marca.

Centro de planchado Philips Perfect Care Aqua Silence . No sé si a la chica que nos plancha se le cayo o es que simplemente se averió de manera fortuita, el caso es que dejó de bombear agua al calderín. Pues eso, que la abrí. Efectivamente, la bomba averiada. ¿Y que avería tiene? Pues dentro de la bomba, que es electromagnética, como si fuera un pistón, en la parte de entrada tiene un muelle muy pequeño y un minúsculo trocito de plástico en la punta en forma de cono, que cierra la salida de agua cuando el pistón "vuelve", lo que "obliga" al agua a seguir solo adelante...en fin...
Pues eso, 67 euros la bomba. Por un trozo minúsculo de plástico...tiene 1 mm de grosor y 2-3 mm de largo. Que ya podrían poner una clapeta metálica o algo más fiable para eso, palos.
Pues no.

Secadora Haier. Nada, no sube el agua del depósito de condensación y se para...por lógica, la bomba. En este caso una bomba normal, bastante típica que se pueden ver en cualquier acuario. Aquí, poco puedo decir, la secadora tiene sus 12 años...poco le puedo pedir más. Ahora, 52 euros.

Percha baño. Quería cambiar muebles en el baño, quitar el bidé, poner un radiador toallero...en fin, una pequeña reforma. Compré todo de Roca. Estoy flipado con la mala calidad del puñetero armario...las patas que estaban fijadas con tornillos de 15 mm...vamos a ver, un armario de 180x60x35, sobre 4 patas guerras de plástico fijadas con tornillos de 15 mm atornillados en una cosa de aglomerado cutre de narices. Compré una estantería con colgantes para ponerlo en la pared en la puerta de la mampara de la ducha...supuestamente de acero inoxidable...pura chapa juca que se dobla a la mínima, mal fabricada, con rebabas, mal soldada, que se mueve de todos los puntos, alucinante. El toallero, las tapas de los soportes de pared no encajan bien, se ven rebordes, la pintura saltada donde las roscas de las conexiones, la podías quitar con los dedos...de hecho la quité para que la junta de la llave y el retentor cierren bien, pero si lo miras de abajo se ven los descolchones.

A esto sumar la calidad de la ropa que es brutal...calcetines que no me duran ni 3 meses. Calzoncillos que en 3 o 4 lavados ya están con agujeros o deshechos, camisetas y pantalones de trabajo que antes me duraban un par de temporadas, ahora tengo que cambiar cada 3 o 4 meses, con cremalleras rotas o descosidas, desgarros subitos del material de los pantalones en los lugares más insólitos, trozos de material y puntas de hilo en las costuras...de hecho las tengo que revisar y quemar antes de tirar de loa hilos porque la última vez de un tirón desmonte la pierna entera de un pantalón. Y estoy hablando de marcas medianamente buenas.

Es alucinante como ha bajado la calidad de todo.

Si te venden algo que dura 20 años, pierden un cliente durante 20 años. La inmensa mayoría de consumidores prefieren ahorrarse un 15-20% en el precio de un producto por una fruta sarama Made in China™ que va a durar un 80% menos que algo fabricado íntegramente aquí por empresas que tienen décadas de experiencia y demostrada calidad.

La calidad de los productos españoles jamás superarán el nivel Paco. Ahora, cualquier producto, incluso de marcas de antaño, te ponen: "Diseñado en España, fabricado en China" o "Empresa española, fabricado en China"

1666681184300447.jpg
 
No es que los produstos sean de mala calidaj, es que se diseñan deliberadamente con piesesitas estratégicamente pensadas para que se dejen de funcionar.

Cuando eso ocurre, te encuentras que justo el fallo se encuentra en partes inaccesiplas del parato, y se trata de chorradas ridículas como una pestañita chiquitita que inutiliza por completo el parato y cosas asín, diseñadas a mala baba, aunque todo lo demás se mantenga intacto.

Eso reduce la bida útil de los paratos en cuestión una burrada. Algo que podría durar décadas, acaba teniendo un periodo útil de un año o meses.

y en el caso te divierta desarmar paratos y arreglarlos, los repuestos no ecsisten o piececitas ridículas valen casi tanto que no vale la pena porque cambiarlas sólo te lleva a la misma situación inicial, es demencial.
 
Obsolescencia programada en todo. A mi una de las que más me fastidian son las suelas de los zapatos. Da igual si los has usado o no, ni si son caros o baratos. A los tres años se deshacen.
Con la deschinificacion volverán los zapateros.
 
No es que los produstos sean de mala calidaj, es que se diseñan deliberadamente con piesesitas estratégicamente pensadas para que se dejen de funcionar.

Cuando eso ocurre, te encuentras que justo el fallo se encuentra en partes inaccesiplas del parato, y se trata de chorradas ridículas como una pestañita chiquitita que inutiliza por completo el parato y cosas asín, diseñadas a mala baba, aunque todo lo demás se mantenga intacto.

Eso reduce la bida útil de los paratos en cuestión una burrada. Algo que podría durar décadas, acaba teniendo un periodo útil de un año o meses.

y en el caso te divierta desarmar paratos y arreglarlos, los repuestos no ecsisten o piececitas ridículas valen casi tanto que no vale la pena porque cambiarlas sólo te lleva a la misma situación inicial, es demencial.
Se lo resumo:
Obsolescencia programada.
Y si me lo permite añado:
-La pieza que peta, y fundamental para que funcione el trasto, ya hace años que dejaron de hacerla tal como era, ahora es un pelín más grande, o más pequeña, la pieza de repuesto no sirve.
-Si hay piezas de recanvio, comprovará que para llegar a la pieza rota, necesita herramientas raras, ya de nada sirve tener en casa un juego de llaves planas, y menos aún allen...si es un destornillador, la cabeza del tornillo se desintegra con sólo mirarla...
-Para acceder a la pieza rota, tiene que desmontar TODO el aparato, añada ahí horas de mecánico...
 
Obsolescencia programada en todo. A mi una de las que más me fastidian son las suelas de los zapatos. Da igual si los has usado o no, ni si son caros o baratos. A los tres años se deshacen.
Con la deschinificacion volverán los zapateros.
En una boda me paso, tenia unos zapatos que solo me ponia en las bodas que estaban nuevos y cuando llebava 10 minutos caminando empezaros a saltar trozos de las suelas, me tuve que ir al corte ingles de urgencia a comprar unos nuevos.
 
Se lo resumo:
Obsolescencia programada.
Y si me lo permite añado:
-La pieza que peta, y fundamental para que funcione el trasto, ya hace años que dejaron de hacerla tal como era, ahora es un pelín más grande, o más pequeña, la pieza de repuesto no sirve.
-Si hay piezas de recanvio, comprovará que para llegar a la pieza rota, necesita herramientas raras, ya de nada sirve tener en casa un juego de llaves planas, y menos aún allen...si es un destornillador, la cabeza del tornillo se desintegra con sólo mirarla...
-Para acceder a la pieza rota, tiene que desmontar TODO el aparato, añada ahí horas de mecánico...

osolecsiensia pojramá no sisnifica na de na
hay que de ejplicar sensillo pa que todos puedan de hentender

Pero si, vamos, eso es básicamente.
vnder chatarra a precio de joya eterna
 
osolecsiensia pojramá no sisnifica na de na
hay que de ejplicar sensillo pa que todos puedan de hentender

Pero si, vamos, eso es básicamente.
vnder chatarra a precio de joya eterna
Pues vayamos al lio.
Hace más de 30 años, en las bicis en concreto, las horquillas de la rueda delantera, tenian el tubo de dirección de la horquilla, que va dentro del cuadro y casi ni se vé, ese tubo de la horquilla era roscado. El tubo tenia un diámetro externo de 25,4 milímetros, una pulgada, y habia X hilos de rosca por centímetro.
Hace como 30 años aparecieron las horquillas AHEAD sin rosca, y de 1 pulgada y un 1/8 de diámetro...incompatible con TODO lo anterior.
Hace unos pocos años, las horquillas AHEAD empezaron a fabricarse con tubo cónico, de 1 y 1/8 arriba, y de 1 y 1/2 abajo...alegria.
Ahora, además, está el tema del sistema de agarre a la rueda...antes el eje de la rueda era de 9 milímetros, y ahora los hay de 12, de 15...cágatelorito.
La misma historia, centrándonos en el mundo de la bici, se repite en el eje pedalier, el eje o buje delantero y trastero, diámetro del tubo del sillín...
En resumen, si a esa bici que compraste con el cambio de siglo, en ese momentoo lo mejor de lo mejor, se le rompe algo, el ***ón para arreglarlo, y que siga siendo la bici una buena bici, no un hierro, es alucinante...
 
todas esas frutaditas que preparan en los aparatos tienen arreglo. Pero tienes que liar una que pa qué, moldear tus propias piezas, hacer hartesanías, pasarte un ratazo ahí hinbestigando, desmontando, recolocando, probando...

que ya te tiene que gustar y entretener el estar ahí dale que te pego y tener alguna zona apropiada donde montarte el taller de reparaciones. Si no, que es el caso de la gran mayoría, estás obligao a usar y tirar.
 
Pues vayamos al lio.
Hace más de 30 años, en las bicis en concreto, las horquillas de la rueda delantera, tenian el tubo de dirección de la horquilla, que va dentro del cuadro y casi ni se vé, ese tubo de la horquilla era roscado. El tubo tenia un diámetro externo de 25,4 milímetros, una pulgada, y habia X hilos de rosca por centímetro.
Hace como 30 años aparecieron las horquillas AHEAD sin rosca, y de 1 pulgada y un 1/8 de diámetro...incompatible con TODO lo anterior.
Hace unos pocos años, las horquillas AHEAD empezaron a fabricarse con tubo cónico, de 1 y 1/8 arriba, y de 1 y 1/2 abajo...alegria.
Ahora, además, está el tema del sistema de agarre a la rueda...antes el eje de la rueda era de 9 milímetros, y ahora los hay de 12, de 15...cágatelorito.
La misma historia, centrándonos en el mundo de la bici, se repite en el eje pedalier, el eje o buje delantero y trastero, diámetro del tubo del sillín...
En resumen, si a esa bici que compraste con el cambio de siglo, en ese momentoo lo mejor de lo mejor, se le rompe algo, el ***ón para arreglarlo, y que siga siendo la bici una buena bici, no un hierro, es alucinante...
En 1992 adquirí en Alemania (estaba de Erasmus) una bicicleta Wyndt de 1957 por 50 marcos. Después de disfrutarla simultáneamente con otras, en 2004 tenía hecho migas los conos del pedalier y los rodamientos y portarodamientos. Me fue imposible encontrar recambios, ya que la RFA había cambiado varias veces de estándares. Los de mi bicicleta eran anteriores a la SGM y se debían de haber abandonado hacía 1970. En 2015 me di cuenta que la RDA había mantenido los estándares de Hitler hasta 1991, así que por esa vía pude finalmente conseguir las piezas.
La bicicleta Wyndt es usable, pero esta colgada de techo del garaje, recuerdo de mil andanzas. Tengo otras.
 
Volver