Burbuja se bebe la ram del portatil

Firefox Browser 94.0 (64-bit), Mozilla Firefox for Ubuntu, actualizacion del 2 de Noviembre de 2021.

A ver si va a ser un bug de cosa de Firefox....
Para mi es seguro que se trata de eso. En cualquier caso yo no uso Firefox , sino Vivaldi -por eso he probado el Firefox sin el adblock-, pero voy con MX que está basado en Debian stable y ahí no ponen lo último de lo último recién salido, son más conservadores a la hora de incorporar cosas nuevas.

Captura de pantalla_2021-11-11_15-01-25.png
 
Para mi es seguro que se trata de eso. En cualquier caso yo no uso Firefox , sino Vivaldi -por eso he probado el Firefox sin el adblock-, pero voy con MX que está basado en Debian stable y ahí no ponen lo último de lo último recién salido, son más conservadores a la hora de incorporar cosas nuevas.

Ver archivo adjunto 833621

Instale esta distro (POP!_OS) porque vi que tenia mejor soporte para mi portatil, sobre todo porque trae nativamente el tema de la gestion del uso de las tarjetas graficas (pongo una imagen sacada de internec debajo), pero no me gusta nada de nada, entre otras cosas por como gestiona los workspaces y y el cambio de ventanas (ALT+TAB). Normalmente en cada workspace que tengo en uso tengo diferentes instancias de software abierto, pues estos macho cabríoes te las juntan todas, independientemente de si estan en un workspace o en otro y es un autentico ******. Vamos, que en navidades probablemente me cambie a otra mejor, mas debianizada, y menos cool.

Hybrid.jpg%3Ftr%3Dh-440
 
Yo lo mismo y además soy analfabeto informático y tengo un PC "superpaco" de torre horizontal con la pantalla encima de la marca HP
La pegatina dice AMD Athlon II y W7 y si miro el disco me indica que me quedan 193 mb, de 232 mb. disponibles.
O sea voy sobrado.
 

Cuando estaba consumiendo toda la RAM y bastante swap se notaba bastante lag al escribir (de hecho, por eso me dio por fijarme)
 
1. Abre muchas pestañas en Chrome
2. Pincha arriba en la barra de pestañas con botón derecho y abre el administrador de tareas
3. Ahí te dice lo que consume cada pestaña
4. Haz captura y ponla aquí
 
Desde que navego con Brave ya no me zumba el portátil, está silencioso.
 
Los que usáis Brave para forear:

¿Tenéis VPN?

Porque según mi experiencia, alguien del foro bloqueó todos los nodos del servicio de Tor de Brave.


Es decir, en Brave se forea con VPN o a pelo.

Sin otra opción lamentablemente, de momento...
 
Burbuja no: tu navegador de cosa.

Llevamos años diciendo que useis Brave y aún estais con las cosas del Opera, Edge, Chrome, Firefox y demás sarama.

Por 25 pesetas cada una: Cosas que tenga Brave que no tenga Firefox. Los que decís de usar Brave es por el tema de los BAT porque si queréis navegadores realmente ligeros hay alternativas mejores, mucho mejores.
 
Por 25 pesetas cada una: Cosas que tenga Brave que no tenga Firefox. Los que decís de usar Brave es por el tema de los BAT porque si queréis navegadores realmente ligeros hay alternativas mejores, mucho mejores.
Dale la vuelta al planteamiento y acabamos antes:

¿qué tiene Firefox que no tenga Brave? Montones de hilos de gente quejándose de lo lento que le va Firefox.

1636654088539.png


1636654133465.png

Puedes seguir usando esa cosa voluntariamente, claro.
 

Buah poes no está sesgada esa imagen.

1) Network Privacy: Por lo que he visto unos pocos nodos de TOR, para eso usas TOR directamente. Te permite editar el fichero torrc (si es que existe) para escapar de los N-eyes? Sesgadísimo. Principalmente porque usar TOR es nivel semi-paranoico.

2) Cross-site trackers: ¿Detalles?

3) Invasive ads: Otra vez algo sesgadísimo porque en Firefox puedes meter add-ons que hacen lo mismo. Claro, que no viene preparado out-of-the-box para ello. Pero eso no es culpa de Firefox.

4) Cross-site tracking blablabla: Firefox tiene 3 modos de protección de tracking y SÍ que incorpora la opción de bloqueo de cookies de tercero en el modo más estricto.

5) Secure connections: Wot? Pero si hoy en día todas las conexiones son HTTPs y de hecho FF te avisa por defecto cuando conectas a un servidor no HTTPs (y por cierto, la primera petición a un servidor web SIEMPRE es HTTP plano) Lo mismo, sesgadísimo

6) Malware & Phishing: Aquí tienen la decencia de ponerlo en naranja, lo cierto es que Google Safe Browsing es bastante seguro. Por cierto ¿Cuál es esa "plus privacy protection" ni se sabe.

Protege Brave contra canvas fingerprinting? Contra Audio fingerprinting? Contra Fonts fingerprinting? Tiene WebRTC activado por defecto? Permite JS? Eso son agujerillos de na, eh. Sobre todo JS. Pero nada que si te pone ver colorcito verde porque tu navegador te hace sentir mejor, allá tu.

Ah y algo importantísimo y que ni se hace mención en esa tablilla de cosa. DNS over HTTPS o DNS over TLS.

Edito: Al parecer lo de la primera petición HTTP se está cambiando. (How Firefox's HTTPS-only mode solves the first insecure request problem) Aunque esto comparado con el resto, sigue siendo una tontería.

Edito 2: Ah y otra cosa ¿El usuario medio realmente necesita tooodas esas funcionalidades? Probablemente no, porque tener esas funcionalidades equivale a perder otras que el usuario medio(cre) quiere.

En fins.
 
Última edición:
Volver