Brexit, the uncivil war

Rain dog

Madmaxista
Desde
6 Oct 2008
Mensajes
3.987
Reputación
14.832
Lugar
Hispanistán
Empecemos con una introducción de dónde estamos, para comprender esta película.

DÓNDE ESTAMOS.

Vivimos en una dictadura totalitaria global (DTG en adelante). Es una dictadura porque permite una ilusión de elección falsa: todos los partidos sirven a los mismos poderes, y quien de forma individual se opone a ellos, es simplemente eliminado. El poder es único, indiscutible, y se ha refinado; no lleva uniforme militar, pero nadie le controla, le vota, ni se le puede oponer.

Es totalitaria porque no permite la opinión distinta, ni tan siquiera el debate, en un cada vez más amplio número de temas. Hay temas que son canon, indiscutibles, y aquél que los cuestiona o se enfrenta a ellos se arriesga a perder su trabajo, su posición social, quizá su pareja, amigos y seres queridos. Se convierte en un moderno hereje y en un paria social.

Es global, porque la corriente de casi toda la cultura occidental nace en USA, y es consumida y asimilada por el resto. No de forma natural, que también, sino inducida por los mismos poderes globales que la producen. El Sistema no solo adoctrina a través de los medios de comunicación, las corrientes de opinión, la cultura y la Academia, sino a través del entretenimiento.

Una vez que sabemos donde estamos, hablemos del Brexit, narices ya.

EL BREXIT.

Al la DTG no le gusta el Brexit, porque el Brexit es antagónico al globalismo. Que un país de la influencia y peso económico de Gran Bretaña se salga de la mayor estructura de poder supranacional que existe -es decir, la Unión Europea-, es muy mala noticia en la hoja de ruta de la DTG. Siendo mucho más sencillo, el Brexit está en la misma línea que Trump.

El caso del POTUS es mucho más complejo. Al fin y al cabo Trump es un hombre de negocios, y sabe que si te enfrentas de frente a la DTG acabas como Nixon en el mejor de los casos, y como JFK en el peor. Así que juega a varias bandas, confundiendo a aquellos que le apoyan, y haciendo dudar a las élites que podrían planear acabar con él física, o políticamente.

El Brexit es algo más fácil. Va en contra de los intereses de la DTG, y punto. Y por eso, tenemos esa película.

THE UNCIVIL WAR.

La película es un thriller político muy entretenido con un actor de primera fila. Es propaganda pura, y se pasa el metraje metiéndo una bofetada tras otra a los brexiters, de una forma u otra. También nos enseña lo fácil que es manipular a la gente, mientras nos manipula a su vez.

Lo hace porque la DTG está muy segura de sí misma, y no se esconde demasiado. Al fin y al cabo sus trucos son siempre tremendamente burdos, y funcionan a la perfección. Las masas engañadas y dirigidas defienden con pasión las mentiras que consumen. La DTG las pone a prueba regularmente, y comprueba que siguen balando felices en el redil. Todo bien.

UN ESPAÑOL FRENTE A "THE UNCIVIL WAR".

La cultura británica, y los ingleses en particular, han sido, junto con USA y casi siempre, la niña bonita de la DTG, por motivos complejos de los que no toca hablar. Los franceses son idiotas. Alemanes, rusos y españoles, malvados. A Inglaterra le tocan casi siempre los mejores papeles, salvo excepciones como Braveheart, y cuatro más. Algo harían, para que el profesor les castigase con ellas en su momento.

Decía Blas de Lezo que todo buen español debía miccionar siempre mirando a Inglaterra. Esto es así porque ese país ha sido siempre enemigo nuestro, pero ha sido además enemigo de la humanidad, a la que ha causado daños terribles que no salen a la luz simplemente porque a la DTG no le interesa poner el foco ahí.

Como español, disfruto como un gorrino viendo productos que les metan caña. Brexit, the uncivil war, es uno de ellos. Soy consciente, sin embargo, de que el enemigo de mi enemigo, NO es mi amigo, ni mucho menos. Así que me revuelco en la miseria del niño bonito de la clase, del teacher's pet, como dirían ellos, porque por una vez se ha puesto con el pie cambiado en la marcha del profesor.

Ha resbalado y se ha caído al barro en el que otros estamos a perpetuidad. Y es bonito verlo de morros en el charco, y quedar satisfecho y a la espera de los próximos castigos que le van a caer encima por ponerse rebelde.

CONCLUSIONES.
Brexit, the uncivil war me ha parecido una buena película, pero mi opinión está contaminada por todo lo anterior. Quizá a otros les pueda parecer un tostón. Recuerdo que es un thriller político.

La DTG sigue demostrando que es una maestra manipulando. Sus tentáculos nacen en USA, pero se asocian con quien haga falta -en este caso una productora británica- para mojar en la salsa que sea necesaria. Por lo demás, su sistema funciona como una bola de nieve; solo hace falta empujarla un rato. Después, la inercia, te hace el trabajo.

Al fin y al cabo, no dominan el mundo por nada.
 
Volver