Brasil rompe lazos con Mahmud Ahmadinehad

JAGGER

Mossad - NAFO
Desde
8 Jun 2010
Mensajes
26.815
Reputación
21.363
Lugar
Buenos Aires, Argentina, latinitonia Sur.
La presidente de Brasil Dilma Rousseff, en un acto en conmemoración a los supervivientes del Holacauso (a 66 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz) respaldó la defensa a los derechos humanos: "Mi gobierno será un incansable defensor de la igualdad y de los derechos humanos en cualquier parte del mundo".

La mandataria, primera mujer al frente del gobierno brasileño, demostró con su discurso un cambio de postura frente a lo que respecta a la política exterior. Su antecesor, Luis Inácio Lula da Silva, había entablado fuertes lazos con el régimen de Ahmadinejad, que avala la pena de fin y hasta niega el Holocausto.

"Nosotros no somos un pueblo que odia, ni un pueblo que respeta el repruebo, por ello Brasil tiene una posición histórica que nos enorgullece", aseguró la presidente.

"Dilma Rousseff tiene hoy una posición diferente de la sostenida por el presidente Lula en el pasado", indicó el titular de la Confederación Israelita de Brasil, Claudio Lottenberg, de acuerdo al diario El Mundo.

La mandataria ya había mostrado en su primer discurso tras asumir en 1 de enero cuáles eran sus intenciones respecto al régimen iraní. Rousseff considera que la población brasileña respeta dos grandes valores: "la paz y la conciliación".

En el acto en conmemoración a la caída de Auschwitz, Dilma indicó que el mundo "ignoró en la época de la Segunda Guerra Mundial las señales del avance de la barbarie antes de la ascensión del nazismo". Sobre el Holocausto, aseveró que inauguró una época de "violencia industrializada" y de "tortura científica".

600x03794306141370.jpg

fuente
 
Romper romper lazos............ lo único que ha expresado es el apoyo a las victimas del holocausto nancy, y un discurso acorde con el acto de conmemoración.

Lo cual por otra parte tampoco quiere decir que su presidenta "estreche lazos" con el Estado de Israel.
 
Romper romper lazos............ lo único que ha expresado es el apoyo a las victimas del holocausto nancy, y un discurso acorde con el acto de conmemoración.

Lo cual por otra parte tampoco quiere decir que su presidenta "estreche lazos" con el Estado de Israel.

Lo que pasa es que tal vez Ud. desconoce las declaraciones de Rousseff con respecto al estado de derecho en brasil y las lapidaciones en Iràn.
 
Lo que pasa es que tal vez Ud. desconoce las declaraciones de Rousseff con respecto al estado de derecho en brasil y las lapidaciones en Iràn.


Conozco las declaraciones de Rousseff sobre las lapidaciones, concretamente por el caso de la mujer acusada de adulterio.....

Aunque bueno...... si llevara estrictamente la presidenta sus declaraciones de no-agresión y no-violencia de la nación brasileña hacia el resto de naciones y gobiernos, las primeras con las que tendria que romper lazos serian con los USA y con el Estado de Israel.

Habrá que ver si esas declaraciones de Rousseff rompen los lazos importantes con Irán, los economicos, desarrollados entre su mentor y Ahmadinehad, .........o se queda todo en agua de borrajas.

Y por si se confunde usted conmigo, no soy un negacionista del holocausto.
 
Rousseff = judía camuflada de brasileña. Esta tía va a ser la causa de una revolución, al tiempo.

De Iran nasti de plasti, este MICO cada dia pierde mas aceite :bla:
 
de qué te asombras, triste miyagui,
si la puesta a dedo presidenta actual de brasil es, como bien han dicho anteriormente, una buena alubia* succionadora de glandes koshers (al igual que tú :D)
jajajaja encima lo cuenta el malo como si fuese motivo de indignación popular, que bueno
 
Mick, su nueva amiga es judía y terrorista... Nada nuevo bajo el sol, la embajada de IsraHell insiste en pagar el salario a gente tan inepta como Ud.

Amigo mío, vaya comprando su árbol, acechan tiempos convulsos y el futuro de Ud. y los suyos es más que oscuro

La presidente de Brasil Dilma Rousseff, en un acto en conmemoración a los supervivientes del Holacauso (a 66 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz) respaldó la defensa a los derechos humanos: "Mi gobierno será un incansable defensor de la igualdad y de los derechos humanos en cualquier parte del mundo".

La mandataria, primera mujer al frente del gobierno brasileño, demostró con su discurso un cambio de postura frente a lo que respecta a la política exterior. Su antecesor, Luis Inácio Lula da Silva, había entablado fuertes lazos con el régimen de Ahmadinejad, que avala la pena de fin y hasta niega el Holocausto.

"Nosotros no somos un pueblo que odia, ni un pueblo que respeta el repruebo, por ello Brasil tiene una posición histórica que nos enorgullece", aseguró la presidente.

"Dilma Rousseff tiene hoy una posición diferente de la sostenida por el presidente Lula en el pasado", indicó el titular de la Confederación Israelita de Brasil, Claudio Lottenberg, de acuerdo al diario El Mundo.

La mandataria ya había mostrado en su primer discurso tras asumir en 1 de enero cuáles eran sus intenciones respecto al régimen iraní. Rousseff considera que la población brasileña respeta dos grandes valores: "la paz y la conciliación".

En el acto en conmemoración a la caída de Auschwitz, Dilma indicó que el mundo "ignoró en la época de la Segunda Guerra Mundial las señales del avance de la barbarie antes de la ascensión del nazismo". Sobre el Holocausto, aseveró que inauguró una época de "violencia industrializada" y de "tortura científica".

600x03794306141370.jpg

fuente
 
Por lo visto, el chupapollismo islàmico hizo su aporte, sòlo falta deva.

Gracias chicos, y subirè este hilo cuando vean para que lado apuntan las democracias del mundo libre.

Amigo Mick, qué está pasando en el Maghrib??? Es el miedo, el miedo que tienen al Islam, a que lo atesore una población joven y fuerte, les produce pánico, por eso estas revueltas contra los suyos, los que no han podido acallar la FÉ...

Su ópera bufa ha llegado a su fin, se acabó, están en estado terminal. Que Dios se apiade de sus almas
 
Puestos a conmemorar genocidios , podrian conmemorar el de los indios brasileños ,

Que narices le importa a una brasileña el genocidio alubio* , por que no se preocupa del armenio u otros, mira que hay genocidios para recordar,

A lo mejor es por recordar a su padre , abogado de origen bulgaro, :pienso:
 
Volver