BMW lanzó una polémica suscripción para poder activar los asientos calefactables. Ha tenido que dar marcha atrás

cuñado de bar

Hablando sin tener ni idea
Desde
14 May 2022
Mensajes
7.380
Reputación
28.629
javier-pastor
Javier Pastor @javipas
8 Septiembre 2023

Los fabricantes de coches ya no fabrican (solo) coches: son desarrolladores de software. En 2020 BMW lo demostró anunciando su nuevo Operating System 7, que llegaría en 2021 y que entre otras cosas incluiría nuevas opciones de suscripción. La más llamativa y polémica, la suscripción mensual de 18 dólares que te permitiría disfrutar de asientos calefactables. Aquello ha acabado trayendo (mucha) cola.
¿Malditas suscripciones?. Este modelo de negocio se ha convertido en todo un éxito para los Netflix y Spotify del mundo, y eso ha hecho que muchos quieran aprovecharlo para sus propios segmentos. Los fabricantes de coches lo han hecho: Mercedes lo aplicó a su eje trastero direccionable, Kia planteó un servicio de streaming y Stellantis avisó de cómo sus ingresos podrían crecer en 20.000 millones de euros gracias a las suscripciones.
La fiebre de las suscripciones llega a los coches: cuando hasta para desbloquear el airbag o el giro máximo de las ruedas hay que pagar cada año

En Xataka
La fiebre de las suscripciones llega a los coches: cuando hasta para desbloquear el airbag o el giro máximo de las ruedas hay que pagar cada año
BMW da marcha atrás. Este fabricante ha abandonado sus planes para mantener su suscripción de 18 dólares para asientos calefactables. Los clientes no paraban de quejarse ante una propuesta que les obligaba a pagar un extra por desbloquear funciones extra en sus coches.

Los experimentos, mejor con gaseosa. Así lo ha indicado Pieter Nota, directivo de BMW que durante la conferencia IAA Mobility en Munich ha explicado que este proyecto era parte de los esfuerzos del fabricante por experimentar con microtransacciones, aunque en este caso las pruebas hayan sido un fracaso. "La gente tenía la sensación de que pagaba el doble, lo cual no era cierto, pero la percepción es la realidad, como siempre digo. Así que esa es la razón por la que paramos [este proyecto]", destacó Nota.
Los extras, mejor de una vez. Opciones de los coches como los asientos calefactables o los ejes direccionables seguirán costando un extra, pero se ofrecerán como una alternativa de pago que se ofrecerá durante la compra del coche y se pagarán de una vez para poder usarlos siempre. Otros extras como sistemas de asistencia a la conducción avanzados, por ejemplo, siguen ofreciéndose en según qué países como suscripciones.
No es el primer fracaso de BMW. En el pasado el fabricante ya tuvo que afrontar las críticas de sus clientes por motivos similares. La empresa intentó cobrarle a los usuarios una cuota de 300 dólares al año para que pudieran usar CarPlay, aunque luego rebajó esa opción a 80 dólares al año. La mayoría de fabricantes ofrecen tanto CarPlay como Android Auto de forma gratuita.

Lo que importa es el software. Las alianzas entre fabricantes y los conglomerados cada vez más grandes han hecho que prácticamente todos los coches parezcan iguales. Para diferenciarlos ahora comienza a ser más importante el software de dichos vehículos, y estas plataformas habilitan esos extras que se pagan por suscripción. Tesla, por ejemplo, ofrece su sistema de asistencia a la conducción —lo que ellos peligrosa y engañosamente denominan Conducción Autónoma Completa, o FSD— tanto en forma de paquete opcional perpetuo en un solo pago de 12.000 dólares, como mediante una suscripción de 199 dólares al mes.


Se pensaban que podrían hacer como con los móviles. Cobrarte por todo. Con la diferencia que los juegos de móviles son gratis y pagas para avanzar. Aquí pagas una morterada por el coche y te querían cobrar más, por algo que venía de serie.
 
Última edición:
QUE SE joroben. Yo tengo un Serie 1 que lleva conexión a internet y traía una suscripción “gratis” a cuatro o cinco pijadas (un resumen de noticias, radar meteorológico y un par de chorradas más que ni me molesté en activar) durante los dos primeros años. Cuando dejó de funcionar me pidió pasta por renovarla y le dije que ni de coña.
Suscribirse a los asientos calefactables y otras pijadas me parece una tontería, y si imponen suscripción para prestaciones realmente importantes, pues me compro un puñetero Dacia o no me cambio el coche.
 
""La gente tenía la sensación de que pagaba el doble, lo cual no era cierto, pero la percepción es la realidad, como siempre digo. Así que esa es la razón por la que paramos [este proyecto]", destacó Nota."

Vaya con el Nota roto2

Por supuesto que se paga doble si me venden un coche (que en su coste de fabricación a partir del cual se calcula el precio de venta) que ya tiene los asientos calefactables instalados es obvio que me los están cobrando en el precio de venta y que luego pretendan que para usarlos les debas pagar una suscripción es para hacérselo mirar
 
Siempre han sido unas perversoss ratas de cosa. No me explico cómo es posible que tuvieran la poca vergüenza de vender coches del segmento F sin aire acondicionado, con asientos de tela cutre, cambio manual e incluso ventanillas de manivela. Hasta los 90 estuvieron en ese plan.

Es que ni siquiera concibo que haya ningún ahorro de costes porque tienen que hacer por duplicado o varias copias de un mismo panel en función de los extras que lleve el vehículo.
Algunos extras ya venían bloqueados, pero estaban físicamente presentes. No es nada nuevo, aunque con esto ya terminan de coronarse como verdaderos etnianos peseteros.
 
Hace unos años estarían en la guandoca por esas prácticas ahora no pasa nada , está claro que buscan su ruina , ya deben de estar pagando bien los chinos , que se están comiendo el mercado ya con el MG
 
Volver