Bebé yo te voté...
Lonchafinista
- Registrado
- 17 Sep 2018
- Mensajes
- 110
- Puntuación de reacción
- 125
Computación cuántica = un simio con dos eleptrones.
¯\_(ツ)_/¯
¯\_(ツ)_/¯
No te creas, la tecnología no es para todo el mundo y el que la use la usará para su beneficio, dependerá del camino que elija el OP del ordeñador cuántico. Pero estate tranki, seguramente no pasara nada hasta dentro de 100 años po lo menos.Amigo, la tecnología es igual para todo el mundo. Bajo tu razonamiento el mundo desapareceria porque un ordenador cuántico también reventaria el sistema bancario tradicional ya que usa algoritmos de cifrado similares y así muchas las cosas
Pero como la tecnología es igual para todos, se usarían estos ordenadores cuánticos para desarrollar algoritmos de cifrado cuánticos y todas las aplicaciones que necesitan cifrado se actualizarán
En resumidas cuentas, estate tranquilo, todo irá bien
Sí desde luego, toda la razón.Está bien lo de seguir los avances de la mecánica cuántica, pero si te interesa la seguridad, también seguir los de la criptografía.
Se te ve informado...sí ya me explicó el amigo forero antes,, gracias, pero tranquilo que va a subir, os noto tensos, xD
Aquí viene una de las preguntas más importantes: ¿Por qué la complejidad de minado es variable?
Pues bien, tomemos como ejemplo a Bitcoin. En Bitcoin se ha estipulado en su código que debe minarse un bloque cada 10 minutos de media. Para minar un bloque ha de encontrarse el nonce que dentro de la operación de minado de con un hash que cumpla con el patrón buscado. Una persona que tenga mucha potencia de cálculo (por ejemplo miles de ASIC, o descubriendo un nuevo mecanismo para hacer la operación más rápidamente) podrá encontrar el nonce muy rápido, rompiendo la media de los 10 minutos que se busca. Ahí es donde Bitcoin añadió uno de sus componentes más importantes: el reajuste de la dificultad de minería.
Sin este reajuste, ese minero minaría todos los bloques en poco tiempo, rompiendo la curva de emisión de bitcoins preestablecida en el modelo económico que subyace al protocolo de Bitcoin. Es decir, en poco tiempo todos los bitcoins estarían minados. Para evitar esto el reajuste de minado entra en acción, haciendo subir la complejidad del problema matemático buscado, y estabilizando de nuevo el tiempo de cada bloque a 10 minutos (de media).
ya solo me falta por resolver lo de revertir el 51%
Para entonces, el sistema de bitcoin habra evolucionado o se habra migrado a otro sistema con mejor tecnologia y nuevos incentivos para seguir usandolo. Ahora mismo, visto asi en frio, puede parecer un desproposito, pero sucedera, como tantas otras veces ha sucedido en sistemas similares, que se actualiza, se renueva, se migra y se mantiene el nucleo duro del sistema, sin alterarlo, pero ofreciendo mejoras cada vez mejores.CONCLUSIÓN
La gran pregunta es que pasara los mineros cuando se extraiga el Bitcoin número 21 millones, Vivirán de las transacciones, siendo el único incentivo. Lightning Network para entonces estará completamente integrado y se registraran un gran número de transacciones. Esto afectaría a los ingresos que reciben los mineros y podríamos ver un aumento de comisiones o comisiones individualizadas por grupo de mineros, entrando en una guerra de comisiones. Sea como fuera, quedan más de 100 años para que esto pase y serán otros los que deberán ver que hacer.
Por otra parte ya existen shitcoins que dicen ser resistentes al ataque cuántico. Justo ahora mismo estoy minando una que salió hace unas semanas.
Me parece un explicación muy buena, muchas gracias.Se te ve informado...
El ajuste de la dificultad no es para que un minero mine todos los bitcoins siempre el en exclusiva, sino que es un sistema que se ajusta a la cantidad de mineros y transacciones para añadir al bloque de 10 minutos.
Con este mecanismo, el sistema se asegura que los mineros siempre tengan incentivos, sea la demanda alta o baja, ellos tendran un incentivo ajustado, llamado dificultad de minado.
La base de la dificultad es el tiempo medio en que se tarda un bloque en resolverse. Y el ajuste fino lo decide la cantidad de mineros disponibles y la cantidad de transacciones cada bloque.
Analicemos el caso que tu dices, el de que entre un ordenador cuantico.
En caso de que, como tu dices, entrase como minero un ordenador cuantico tirando abajo el tiempo medio de minado, el sistema ajustaria la dificultad, haciendo que los mineros no cuanticos vean incrementada la dificultad, mientras que al ordenador cuantico le seguiria pareciendo sencillo minar bitcoins, teniendo muchas posibilidades a su favor para encontrar el bloque.
En este caso, tu estas en lo cierto, ese ordenador cuantico se llevaria casi todos los bitcoins cada 10 minutos, pero el sistema de bitcoin cuenta con tu astucia cosmica y ha pensado como ponerle freno.
En caso de que haya una situacion como la que tu planteas y de repente, el sistema encuentre una consecucion de bloques minados en un tiempo que sobrepasa por mucho los limites de dificultad establecidos, el sistema pararia en seco como medida de seguridad durante unas horas. Los mineros serian informados de este problema inmediatamente y comenzaria un debate durante esas horas sobre como solucionar este nuevo paradigma de dificultad. Y no arrancaria el sistema hasta encontrar una solucion, pero no estaria parado durante dias o semanas, sino que hay tambien sistemas de seguridad que harian correr un sistema de blockchain paralelo, restringiendo el uso unicamente a los mineros conectados antes del suceso, es decir, todo seguiria en paralelo pero sin que ningun minero nuevo pudiese acceder al sistema hasta solucionarse el problema, bloqueando, por tanto, el nuevo ordenador cuantico del sistema, impidiendole participar hasta encontrar la solucion.
A partir de este punto, ya no se nada mas en profundidad sobre el sistema, el codigo, la tecnologia o la comunidad de mineros y programadores, pero ten por seguro que son gente que se le ocurren soluciones de forma rapida y efectiva, y que seguro que lo han previsto con mucha antelacion y ya tienen soluciones preparadas y pruebas hechas para estos momentos.
Para saber cuales serian esas soluciones, seguramente habria que ser parte de esa comunidad de programadores y mineros con altos conocimientos, y como en burbuja hay tantos, seguro que encontraras esta informacion que yo no puedo darte en miles de hilos por aqui. (espero que se haya notado la ironia en este parrafo, para los despistados).
Y por ultimo, sobre el lidiar con el 51%, es mas que imposible, ya que no solo habria que controlar el 51% de la cadena, sino que los mineros conectados a la hora de producirse, tienen copias de seguridad en tiempo real conectadas con los demas mineros, estando comparando constantemente si la nueva cadena de bloques corresponde a la antigua, asique en el caso de fraude, se produciria un inmediato fork.
Para el que no sepa lo que es un fork, es cuando la cadena ha sufrido un daño y hay dos caminos que tomar, seguir usando la cadena dañada, o usar la cadena reparada.
Una vez elijas una, no puedes volver a la otra.
Esto ha pasado varias veces, y siempre ha predominado lo original y lo sensato, dejando casi abandonadas las cadenas dañadas.
Si quieres respuestas mas complejas y elaboradas, lo siento, no dispongo de informacion mas alla de esto que te he contado, como he mencionado lineas arriba.
De nada, y perdon por mi comentario de antes, estaba bastante encendido porque lidiar con tanto trol en un espacio corto de tiempo hace que, de forma sistematica, salten los resortes, y he ignorado que tu no ibas de ese palo.Me parece un explicación muy buena, muchas gracias.
No pasa nada, he visto los trolls que hay por ahí y bueno sin comentarios....De nada, y perdon por mi comentario de antes, estaba bastante encendido porque lidiar con tanto trol en un espacio corto de tiempo hace que, de forma sistematica, salten los resortes, y he ignorado que tu no ibas de ese palo.
Lo siento.
20-30 años los gobiernos.Sí, puede ser pero a nivel práctico, quizás algún gobierno lo tenga antes.