bichito Y TOTALITARISMO

Carlx

Madmaxista
Desde
22 Feb 2012
Mensajes
5.613
Reputación
7.258
bichito y totalitarismo


“En tiempos de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario”

--- George Orwell


Probablemente, nunca sabremos si el origen de la crisis del cobi19 fue como se nos está diciendo o cómo lo proclaman las diversas teorías de la conspiración que han surgido al respecto. En cualquier caso, lo que ahora nos interesa es la utilización que el sistema ha hecho, y está haciendo del asunto.


Por una parte, es una continuación del proceso de una cierta reestructuración del capitalismo, con una fortísima reducción del número de trabajadores con empleo, lo que implica un aumento considerable del paro, un hecho que servirá para propiciar una nueva bajada de los salarios. Se está produciendo una especie de proceso darwinista en el capitalismo, con destrucción del tejido empresarial dedicado a la producción, en beneficio de los sectores que operan en el ámbito de la pura especulación financiera. De hecho, éste fue el origen de la crisis que empezó en 2007 y que ahora sigue, bajo otras formas de desarrollo.



Naturalmente, también se observan en esta crisis, inicialmente sanitaria, otras cuestiones comunes a procesos sociales de este tipo. Así, se han producido acaparamientos de material médico, como mascaras, respiradores, test de prueba de contagio, etc., para disparar los precios en el mercado. Lo mismo ha ocurrido con algunos tipos de medicamentos, y ahora se prevé una pugna tremenda en el mercado farmacéutico por el gran negocio de las patentes de las banderillas o productos que sean sanitariamente útiles en este caso.


Un aspecto que debemos aclarar es que no es éste el sitio ni el momento de analizar la posible veracidad, en un sentido de técnica sanitaria, de las características del bichito al que se atribuye la crisis. Y esto es así porque, entre otras cosas, nosotros carecemos de los más elementales conocimientos científicos sobre el asunto, lo que impide que podamos realizar un análisis solvente sobre esta cuestión. Sería absurdo que actuásemos como muchos, que estos días se han convertido súbitamente en expertos en el contagio de bichito.


Contradicciones


Sin embargo, es evidente que sí se pueden destacar algunas contradicciones en las que han caído los expertos del sistema, unos expertos en cuyo nombre se han puesto en marcha diversas estrategias sobre el problema. Tampoco se trata de profundizar en este punto, pero sí se pueden resaltar algunas cuestiones. Por ejemplo: si, como han asegurado, el bichito se transmite por el contacto y no está en el aire, en el ambiente, ¿tiene sentido la radical prohibición de que un ciudadano pueda caminar solo por la calle?


Otro punto aparentemente contradictorio es que, si no se puede andar por las calles, ¿porqué se permite que grupos de ciudadanos vayan juntos, e incluso en algunos casos aglomerados, en transportes públicos colectivos como el metro o los autobuses? ¿Por qué varias personas pueden estar juntas en un apartamento, por ejemplo, una familia, pero no en la calle? ¿No existe en estos casos un riesgo máximo de contacto, que es teóricamente la manera mediante la cual se transmite y contagia la enfermedad?


Por otra parte, se proporcionan y difunden cifras de muertes que, si se comparan los distintos países, no tienen lógica. El número de muertos en Alemania es muy bajo respecto a las cifras de países europeos similares. No se ha conseguido aclarar si estamos hablando de muertes por el bichito o de muertes con el bichito. No es lo mismo. Una cosa es que el bichito mate a una persona, y otra muy distinta que una persona muera por una insuficiencia respiratoria aguda y que su organismo tenga el bichito. Por su parte, los responsables políticos del sistema, cuando se les pregunta sobre estas cuestiones, eluden contestar y siempre se refieren a los expertos. Por tanto, ellos, los políticos, no son los responsables. Los responsables son siempre los expertos.


Las ambigüedades y contradicciones sobre estas muertes son muy llamativas, y obligan a plantear la pregunta de si se ha dicho la verdad en este aspecto concreto. La cancillera de Alemania, Angela Merkel, aseguró, con toda la naturalidad, que se calculaba que en su país se contagiaría entre el 60% y el 70% de la población. Teniendo en cuenta que Alemania tiene 83 millones de habitantes, podría parecer sorprendente que nadie se llevase las manos a la cabeza y que no se desmintiese esta afirmación. Y eso no ocurrió, es decir, lo que afirmó Merkel se considera viable, y eso indicaría que en la gran mayoría de los casos, este bichito no es peligroso. Por tanto, surge una pregunta: ¿Se ha exagerado todo esto?


Derechos en retroceso


En cualquier caso, hay un fenómeno que, si no es inédito, sí se ha planteado con una fuerza y una potencia desconocidas hasta ahora. Se trata de la utilización de esta crisis por el sistema capitalista occidental para realizar un ensayo global sobre la supresión de los más elementales derechos civiles de los ciudadanos. Ha sido una prueba, en el sentido de ver hasta dónde se puede llegar, sin que se produzca una reacción de la población. Y es preciso admitir que el poder ha conseguido un enorme éxito.


Un sistema totalitario como el de China, ha demostrado una cierta eficacia contra el cobi19. Este hecho podría provocar que las poblaciones de occidente empezasen a cuestionar a partir de ahora la eficacia y la solvencia de los sistemas democráticos, tomando a China como referente. Para neutralizar este riesgo, el capitalismo occidental actúa intentando emular a China en cuanto a eficacia, pero manteniendo la fachada democrática. Mediante simples decretos, en muchos casos sin que ni siquiera intervengan los parlamentos, se toman medidas que suponen un ataque frontal a derechos civiles fundamentales de los ciudadanos.


Es un intento de comprobar si es posible conseguir la eficacia de un sistema político y social autoritario como el de China en la lucha contra crisis como la del cobi19, pero manteniendo la actual apariencia democrática y la ficción electoral. Pero para actuar como actúan las autoridades chinas en estas situaciones, es preciso suprimir derechos civiles elementales. Y en este sentido, el sistema capitalista occidental ha querido comprobar hasta dónde podría llegarse. La crisis provocada por la emergencia de la epidemia del cobi19 ha sido un buen escenario para hacer estas pruebas.


De todas formas, las agresiones del sistema son evidentes. ¿Cómo se puede prohibir salir a la calle a ciudadanos que están teóricamente en posesión de todos sus derechos? En sistemas supuestamente democráticos, ¿cómo se puede acosar a la población mediante la intimidación, fuertes multas y duras sanciones para eliminar el hecho de que las personas puedan tener la posibilidad de ejercer un derecho a la movilidad tan simple como circular por las calles? Sí, se puede. Han convertido las ciudades occidentales en cárceles gigantescas. Y a los ciudadanos en reclusos de un orden cada vez más totalitario.


Apoyo de la población


Obviamente, nadie debería estar en contra de medidas que puedan servir con eficacia para frenar la epidemia. Y no sólo hay que apoyarlas, sino hay que colaborar en su aplicación. Pero, también obviamente, hay que decir que la prohibición de salir a la calle bajo amenaza de fuertes sanciones no es una de estas medidas. Y lo mismo hay que decir del brutal cierre de pequeños comercios que suponen el sustento de muchas familias. Esto no es luchar contra ninguna epidemia, sino que es un abuso, un atropello y una actuación que va en contra de los más elementales derechos civiles.


Esta vez, además se ha producido un fenómeno que convierte este episodio en algo especialmente peligroso. El sistema ha conseguido la complicidad, incluso con entusiasmo, de amplios sectores de la población en su ofensiva contra los derechos civiles de los ciudadanos. Repitiendo consignas obsesiva y continuamente mediante los medios de comunicación, convertidos en puros y simples instrumentos del poder, el sistema ha logrado que los ciudadanos colaboren con un sentido absolutamente militante y activista en esta ofensiva contra los derechos más elementales de las personas.


Décadas y décadas de políticas dirigidas a alejar progresivamente a la población de la cultura, de la información y del sentido crítico, están ya dando sus frutos. Si a estos sectores –muy amplios– de la sociedad, despojados de elementos culturales y analíticos, se les somete a una campaña sistemática de miedo, se consigue la docilidad de masas de ciudadanos desinformados y asustados, utilizando métodos del marxismo-leninismo y del fascismo ortodoxo. Se exagera la gravedad de la epidemia se asusta a la población y después se consigue manejarla y movilizarla.


Se plantea el asunto como una misión nacional, e incluso se invoca el patriotismo, el nacionalismo. El lenguaje es bélico, con términos como batalla, guerra, victoria... Y, sobre todo, se establece un objetivo irrenunciable: la unidad. Sólo se podrá vencer al monstruo si el pueblo permanece unido. O sea, nadie debe plantearla más mínima disidencia, y hay que aceptar sin protestas la vulneración de los derechos civiles, los despidos, la bajada de salarios y una nueva vuelta de tuerca del capitalismo en su proceso de acumulación de beneficios crecientes mediante la explotación de los trabajadores y el incremento del paro. Eso es la unidad.


El sueño de la KGB o la Stassi


Así, estos días hemos visto a esas masas haciendo realidad el sueño de los teóricos del comunismo y del fascismo. Han conseguido que la gran mayoría de los ciudadanos sean –ellos mismos- los que aplican las decisiones totalitarias del poder. El disidente, que en este caso es simplemente cualquiera que salga a la calle o que le cierren el pequeño negocio que da de comer a su familia, es un elemento peligroso. Es alguien que –dicen con énfasis- está poniendo en peligro la vida de todos. De hecho, según el sistema, es un malo en potencia. Por tanto, hay que aislarlo, perseguirlo, denunciarlo y neutralizarlo.


En esta línea, cualquier ciudadano que cuestione la supresión de los derechos fundamentales y pretenda ejercerlos, se convierte en un enemigo de la Constitución (de la que sea), es decir, en un enemigo del pueblo. En consecuencia, debe ser controlado. Y ya ni siquiera es necesario que ese control sea ejercido directamente por los aparatos de la seguridad del Estado. Los controladores, los vigilantes, los policías, son los propios ciudadanos, los vecinos, que observan y delatan a los disidentes. Es todo un éxito. El poder ha conseguido infundir en la gran mayoría de los ciudadanos la histeria colectiva y totalitaria de las masas contra cualquier disidencia. Todo ello, barnizado de un buenismo dulzón, cursi e hipócrita, supuestamente progresista. Canciones, aplausos, buen rollo..., todo muy guay. No olvidemos, por otra parte, que en el caso español, esta operación del totalitarismo antidemocrático está liderada por un Gobierno de coalición entre los progresistas del PSOE y la autodenominada nueva izquierda de Podemos. La actuación del progresismo vuelve a ser vergonzosa e indigna, propia de un grupo de pequeños burgueses arribistas al servicio del poder. De cualquier poder.


Algunos teóricos del leninismo y del fascismo llegarían al orgasmo intelectual viendo este cuadro. Desde sus ventanas, los ciudadanos recluidos, entusiastas cómplices y cumplidores de las decisiones arbitrarias y totalitarias del poder, espían y detectan a los disidentes. Y a partir de ahí, son ellos los que ponen en marcha los mecanismos policiales del sistema para acabar con estos elementos que cuestionan el orden establecido. Es el sueño, nunca totalmente conseguido, y ahora casi cumplido, de los creadores de instituciones como la KGB soviética, la Stassi de la Alemania comunista o la Securitate de la Rumanía de Ceaucescu.


Es especialmente destacable el hecho de que los más entusiastas militantes de esta histeria colectiva generada por el totalitarismo del poder sean los progres, los socialistas, los que defienden las posiciones intelectuales de la pequeña burguesía supuestamente ilustrada. Manejando con una alta eficacia totalitaria y manipuladora los medios de comunicación crean primero una sensación de miedo y desconcierto entre la población, para luego presentar al poder como la salvación. Así, los ciudadanos llegan a convencerse, como autómatas, de que actuar contra sus propios derechos es su obligación. Y actúan de manera compulsiva, como autómatas, delatando además al que no admite esta vía. Lo que está ocurriendo actualmente convierte a George Orwell en un tipo aburrido, rutinario, simple y sin imaginación.


Manipulación de masas


Este nuevo totalitarismo tiene vocación globalizadora. Recorre Europa, pero también refuerza las posiciones autoritarias del nacionalismo estadounidense. La combinación eficaz de las técnicas de manipulación de masas está consiguiendo un alto grado de solvencia en un hipotético ranking de las experiencias totalitarias. Las masas manipuladas son las que se encargan de dar una base sólida a estos experimentos, y además vigilan incansables a cualquier sospechoso de disidencia. Estamos ante un paso más hacia la degradación de los supuestos derechos civiles en los sistemas capitalistas supuestamente democráticos. Y es lógico. Si el sistema económico se va transformando, su cobertura política también experimenta cambios. El capitalismo productivo, fundamentado en la inversión que crea empresas y puestos de trabajo, va siendo sustituido por la consecución de amplias ganancias mediante la simple especulación financiera. Esta transformación exige ciudadanos cada vez más automatizados, sin formación, sin cultura, sin capacidad de análisis y, por tanto, sin capacidad de resistencia. Porque son estos ciudadanos los que están destinados a pagar el coste de esta transformación del capitalismo. Para el sistema, se trata de combinar la eficacia con la apariencia democrática.


En consecuencia, los gestores del sistema hacen ensayos, pruebas. La epidemia del cobi19, al margen de su origen real, que es difícil que consigamos saber algún día, es una oportunidad para restringir derechos. El golpe a las más elementales garantías civiles y democráticas es tremendo. Además, se promueve la colaboración en el experimento de masas conveniente aleccionadas, dirigidas y manipuladas mediante mecanismos diversos, como los medios de comunicación, que en muchos casos utilizan y manejan los sectores supuestamente más ilustrados, los autodenominados progresistas. Y las masas colaboran con entusiasmo.


Ya no se trata sólo de limitar algo tan elemental como el derecho de los ciudadanos a moverse. Incluso se habla de confinar a los ciudadanos no ya en sus casas, sino en lugares decididos por el Estado. Es la aplicación de una pena de prisión, pero sin juicio previo. Y en sistemas democráticos. Kafka habría sonreído. Estamos ante un gigantesco ensayo de control global muy potente y sofisticado, dado que el sistema está poniendo las nuevas tecnologías digitales al servicio de este nuevo totalitarismo. En países de la antigua Unión Soviética, en toda la Unión Europea, en zonas de Asia, etc., se está utilizando la tecnología digital más sofisticada para el control de los movimientos individuales de los ciudadanos. Con el pretexto de la lucha contra el cobi19, por supuesto.


Tecnologías al servicio del totalitarismo


Las ciudades se están llenando de cámaras de videovigilancia, con modernos sistemas de reconocimiento facial para identificar a los disidentes. Y las operadoras multinacionales de las nuevas tecnologías telefónicas están colaborando, lógicamente, con los gestores de estas técnicas policiacas. Así, están facilitando a los gobiernos los datos individuales de los ciudadanos para que pueda establecerse un seguimiento de la trazabilidad de los teléfonos móviles. El pretexto, la justificación, es evitar que un infectado por el cobi19 pueda contagiar a personas sanas. Pero, de hecho, estamos ante una operación que servirá para que, por ejemplo, los gobiernos puedan saber, mediante la geolocalización, dónde nos encontramos en cada momento y con quién nos estamos reuniendo.


La Unión Europea ha llegado a un acuerdo con las operadoras de móviles para que le faciliten los datos que les permitan poner en marcha este agresivo programa de control individual de los ciudadanos de la Unión. En España está previsto el control y rastreo de más de 40 millones de teléfonos móviles. ¿Es creíble que esta información se utilice sólo para la actual epidemia? Los gobiernos están haciendo rastrear millones de móviles de sus ciudadanos, y en algunos países europeos, los principales operadores de telefonía están entregando a las autoridades no sólo los datos, sino las conversaciones telefónicas, para rastrear así más eficazmente los contactos.


En la mayoría de los casos, estas medidas se aplican sin ningún control judicial ni político, ya que la puesta en marcha de estas operaciones de vigilancia masiva de la población depende sólo de acuerdos entre los gobiernos y las compañías operadoras, unos acuerdos totalmente opacos para la opinión pública y para cualquier mecanismo de control democrático. En el marco de este amplio despliegue se utilizan sofisticadas tecnologías de información digital encriptada, con descargas de las correspondientes aplicaciones, para hacer más exhaustivo y detallado el control de los desplazamientos de los titulares de los teléfonos, sus encuentros e incluso la distancia entre los participantes en esas citas.


Es destacable, en todo este episodio, el papel que están jugando los medios de comunicación, aplaudiendo la supresión de derechos civiles, el control tecnológico de los movimientos de los ciudadanos, la presencia de los militares en las calles y el cierre, de hecho, del Parlamento. En este proceso de auténtica complicidad con esta nueva modalidad de totalitarismo, los medios completan su trabajo generando pánico y angustia entre la población, para que acepte sin protestas las imposiciones totalitarias. En cualquier caso, sigue siendo sorprendente que un país como España, que sufrió cuarenta años de franquismo, acepte ahora con entusiasmo, con aplausos y con una servil sumisión el inicio de una operación que podría desembocar en algo similar a una nueva dictadura. Y si a alguien le parece exagerada esta afirmación, que mire hacia Hungría.


Nos encontramos, por tanto, ante una ofensiva muy amplia y profunda contra los derechos civiles de los ciudadanos, con el argumento de conseguir frenar la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del cobi19. Esta vez, además, la población, manipulada por los medios de comunicación y por el sistema en general, y víctima de su progresiva falta de formación, se ha movilizado en el apoyo a esta regresión democrática. El sistema consigue así una nueva victoria, en esta ocasión muy importante. Su lógica, su justificación, es mantener a toda costa la situación actual, aumentando su control policial totalitario y masivo sobre la población. Un cartel que circulaba por las universidades de Estados Unidos durante el verano de 1968, con la foto de un policía antidisturbios fuertemente armado masacrando a un hombre que, tumbado en el suelo, sangraba abundantemente, llevaba el siguiente texto explicativo: “Hay tiempos en que el orden debe ser mantenido porque el orden debe ser mantenido”.


[Artículo publicado en versión original en el Suplemento “el bichito-19”, encartado en el periódico Solidaridad Obrera # 377, Barcelona, abril
 
Volver