BBVA pronostica subida 6% en 2006

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
N

No Registrado

Guest
El BBVA pronostica que el precio de la vivienda crecerá un 6% en 2006
EUROPA PRESS



NOTICIAS RELACIONADAS >>
MADRID.- El sector inmobiliario concluyó en 2004 el ciclo alcista que venía registrando desde 1997 y ha emprendido una tendencia de "suave aterrizaje y desaceleración" que se materializará en una subida media del precio de la vivienda del 12% este año y de entre un 5% y un 6% en 2006, según un estudio del BBVA.

El informe asegura que el sector está lejos de cualquier ajuste brusco de precios. El director de este Servicio de Estudios, José Luis Escrivá, apuntó en rueda de prensa que sólo en un "improbable" escenario de "muy fuerte subida de tipos y gran desaceleración de empleo" podría derivarse una caída real del precio de los pisos.

Por ello, pese a que según sus propias previsiones el ritmo de encarecimiento de la vivienda caerá diez puntos porcentuales en un año, la entidad sostiene que el sector experimenta una desaceleración "suave, gradual, moderada y ordenada", dado que es "simétrica" en tiempo y proporción al proceso de aceleración registrado al inicio del ciclo.

Subida de tipos y endeudamiento

Los expertos de BBVA rechazan que la pronosticada subida de tipos de interés cause problema alguno en el mercado de vivienda. Según sus cálculos, realizados a partir de una cuota hipotecaria mensual de 467 euros, un repunte de tipos de hasta 1,5 puntos no elevaría en más de un punto porcentual el porcentaje medio de renta que las familias destinan a financiar la compra de sus pisos a través de hipotecas.

"Subidas moderadas de tipos no tendrán impactos fuertes en las familias. Hay hipotecas en las que causaría un impacto mayor y pueden tener alguna dificultad, pero no en el conjunto de la realidad social", aseveró el director del Servicio de Estudios.

Tampoco considera un problema el grado de endeudamiento que presentan las familias, que según Escrivá, es reflejo del proceso de convergencia de España con el resto de países europeos y de la mayor "flexibilidad y sofisticación" de nuestro mercado hipotecario.

"No vemos con especial dramatismo estos niveles de endeudamiento cuando además se prevé un aumento medio de las rentas del 7% y un mantenimiento de bajos tipos de interés en 2006", apuntó Escrivá, que además destacó que "actualmente las familias son más ricas".

Según sus datos, el activo de las familias es actualmente equivalente a nueve veces su renta disponible, frente a la tasa de 6 veces que esta relación presentaba en la década de los noventa.

Desaceleración de la demanda

Por todo ello, el Servicio de Estudios de la entidad que preside Francisco González garantiza una desaceleración del mercado de la vivienda y de sus precios fruto de una ralentización de la demanda ante una oferta aún fuerte.

Según BBVA, este año volverá a iniciarse la construcción de más de 750.000 viviendas mientras que, por contra, ya se venden menos pisos por promoción o se tarda más tiempo en hacerlo.

A partir de los datos recogidos de promotores, indican que en Madrid ya se ha duplicado el periodo de venta y en la Costa Mediterránea se ha elevado de 14 a 18 meses. Además, las tasaciones han descendido un 4% hasta septiembre
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
ja ja ja cashondo. está bien reírse de uno mismo, pero creérselo es malo malito. 10% ni en tus más onanísticos sueños. vamos, caricias mentales para que lo entiendas.
 
Volver