BBVA pronostica que el precio de los pisos decrecerá en 2009

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.abc.es/20070727/catalunya-catalunya/bbva-pronostica-precio-pisos_200707270243.html

BBVA pronostica que el precio de los pisos decrecerá en 2009

JOAN CARLES VALERO
BARCELONA. Los precios de la vivienda registrarán un crecimiento cero e incluso negativo a finales de 2008 o primer trimestre de 2009, según el gabinete de estudios de BBVA, que ayer presentó en Barcelona un informe sobre la economía catalana.
La desaceleración de los precios de la vivienda en Cataluña «es más fuerte que en la media española», según los expertos del banco, que subrayan que la comunidad catalana anticipa el comportamiento económico de toda España. Según la economista Mayte Ledo, después de ver lo que ha ocurrido en los mercados inmobiliarios de Irlanda, Reino Unido, Australia y Estados Unidos, «el ajuste de los precios en España es el más gradual», gracias, entre otras razones, a la mayor flexibilidad financiera y a la mayor «robustez» de los mercados de vivienda.
El ajuste inmobiliario se compensa en Cataluña porque se ha activado el protagonismo de la vivienda protegida, sector hacia donde han dirigido sus actividades buena parte de las promotoras, de modo que la actividqad de la construcción no ha experimentado un freno brusco, según el BBVA, que recuerdan que el peso de la economía catalana no lo determina ahora la construcción, sino la industria manufacturera.
En 2006 se efecturaron en Cataluña 160.000 transacciones de vivienda, el 98% entre catalanes, pero destaca el protagonismo de los compradores extranjeros en la provincia de Girona, con el 3% de las compras.
En cuanto a turismo, los pronósticos del banco indican que este año se volverá a batir un récord, culminando tres quinquenios de expansión del sector, pero que ahora toca techo al apuntar signos de desaceleración. No en vano, Cataluña es la comunidad española donde se registra el mayor porcentaje de turismo con vivienda propia o cedida gratuitamente (por familiares o amigos) y la que experimenta el mayor porcentaje de desplazamientos de España. Esta situación resta volatilidad al sector turístico catalán.
Según BBVA, la economía catalana crecerá este año un 3,6% y un 3,3% en 2008 en un contexto de desaceleración al que contribuye la menor demanda de las familias, pero que será compensada por una mayor inversión de las empresas.

http://www.elperiodico.com/default....ioma=CAS&idnoticia_PK=427906&idseccio_PK=1009

Catalunya se adelanta al resto de España en la caída de la demanda
• El gasto en vivienda y en bienes duraderos ha descendido más rápidamente que en otras zonas

• Un estudio del BBVA prevé que los pisos bajen de precio "en algún momento" del año 2009

MAX JIMÉNEZ BOTÍAS
BARCELONA
El endurecimiento del acceso a la vivienda y al crédito por la subida de los tipos de interés está frenando el consumo de las familias de los productos que implican un elevado endeudamiento: básicamente, vivienda y automóviles. Los datos del segundo trimestre ponen en videncia que esa moderación de la demanda resulta más acusada en Catalunya que en el resto de España.
El estudio cuatrimestral del BBVA sobre la economía catalana, dado a conocer ayer, destaca que la matriculación de turismos continúa en clara tendencia a la baja, con tasas interanuales negativas que llegan al 12,1% de media, "cifras más pronunciadas que las observadas para el conjunto de España", según explicó Pep Ruiz, analista del banco.
El estudio considera que, dado que la evolución de los tipos de interés no se ha trasladado aún en su totalidad sobre la deuda de las familias, es previsible que el comportamiento señalado se mantenga durante los próximos meses.
No obstante, la demanda, en general, tiende a una desaceleración. Además, la evolución de los índices del comercio minorista ha mostrado un claro dinamismo durante el primer semestre del año "y respalda un comportamiento en el consumo familiar de ajuste gradual", en opinión de Ruiz.
La economista jefe para Europa del BBVA, Mayte Ledo, apunta que "hay que esperar a que en el mercado de la vivienda se observe una disminución de la actividad hacia niveles más afines a la demanda actual". Además, explica que la moderación de los precios de la vivienda mantendrá la tendencia actual, hasta el punto de que puede esperarse para el conjunto de España "que en algún momento del 2009 puedan registrarse descensos".

MERCADO INMOBILIARIO
La tendencia ya se anticipa en datos del segundo trimestre, en los que "se reducen considerablemente los niveles de actividad en el mercado inmobiliario", según el indicador que elabora el banco. La tendencia se ve reflejada también en los visados para la iniciación de viviendas del primer cuatrimestre, que se redujeron en un 1,5%, frente al 5% de aumento registrado en el conjunto de España.
El descenso se nota particularmente en Barcelona, Girona y Tarragona, pero menos en LLeida, donde el impacto del AVE sobre el sector inmobiliario se mantiene. "Ocurre algo parecido al impulso que registraron Guadalajara, Ciudad Real y Toledo después de que el tren de alta velocidad discurriera por esas poblaciones", recuerda Ruiz.

DESCENSO ORDENADO
Los analistas del segundo banco español consideran que la evidencia de la desaceleración no tendrá, sin embargo, efectos dramáticos sobre la economía, como ha ocurrido en otras fases depresivas del sector inmobiliario, ya "que existen soportes que respaldan que la moderación sea ordenada", dicen. Particularmente se destaca el proceso de formación de hogares, que mantiene una evolución de 500.000 al año, muy por encima de otras épocas recientes.
La evolución demográfica y la aportación de la inmi gración contribuyen, por tanto, a sostener la demanda. También se observa durante este año una recuperación de la inversión extranjera en inmuebles, que aumenta en un 26,4% en el primer cuatrimestre.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Puede que decrezcan o que registren crecimiento cero o negativo.

Antes creo que había un verbo bastante adecuado para denominar ese fenómeno, pero no se cual es, no recuerdo porque hace tiempo que no se usa.... o a lo mejor es que nunca ha existido.

Me ha encantado esa falta de vocabulario básico..... apostemos:D
 
Volver