Basilea III cede a la presión bancaria

Caos

Madmaxista
Desde
11 Feb 2010
Mensajes
4.788
Reputación
11.125
Quien gobierna el mundo...

Basilea III cede a la presión bancaria - 28/07/10 - 2343108 - elEconomista.es
Los gobernadores de los Bancos Centrales y reguladores del Comité de Basilea sucumbieron a un intenso lobby de parte de los bancos y edulcoraron las propuestas sobre un nuevo marco reglamentario para el sector de cara a nuevas crisis, indicaron el martes analistas.

Después de la crisis financiera de 2008, el Comité de Basilea inició una reforma reglamentaria cuyo resultado debe ser sometido al G20 de Seúl en noviembre y aprobado por los dirigentes de los principales países desarrollados y emergentes.

Pero las nuevas reglas -denominadas oficiosamente Basilea III- serán más flexibles en cuanto a la calidad del capital y el monto de los activos requeridos para sustentar los préstamos bancarios que lo inicialmente previsto.

Las nuevas disposiciones, aprobadas por el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria en una reunión el lunes por la noche, también darán más tiempo a los bancos comerciales para su aplicación.

La participación de los bancos
Además, los reguladores y los gobernadores de los bancos centrales aceptaron tomar en cuenta, en cierta medida, la participación de los bancos en otros establecimientos financieros, lo que no estaba previsto inicialmente.

"El comunicado de anoche (lunes) mostró una flexibilización de algunas de las propuestas iniciales de modo que el Comité aparece tomando un enfoque más práctico para implementarlas, viendo la necesidad de permitir a los bancos sostener la reactivación económica", indicó el analista Eamonn Hughes, de Goodbody Stockbrokers.

"Parece que las actividades de intenso lobby de los grandes bancos europeos han funcionado", afirmó de su lado el experto Joshua Raymond, de London's City Index.

Alivio en los mercados bursátiles
El alivio en los mercados bursátiles era evidente el martes, con las acciones de las compañías de servicios financieros en clara alza. Las ganancias mejor de lo esperado de los bancos suizo UBS y alemán Deutsche Bank también ayudaron al sector.

El analista Daniel Bischof, del Bank Sarasin con sede en Basilea, indicó que la crisis de la deuda soberana de algunos países de la Eurozona, en particular Grecia, ha ayudado sin querer a los bancos en sus lobby, al sacar presión sobre los activos requeridos para sostener los préstamos.

"Basilea III es más duro. Pero no tan duro como se había propuesto en un principio", remarcó Bischof.

Otra concesión clave otorgada a los bancos fue postergar hasta 2018 la fecha para cumplir con los requerimientos, ya que en diciembre pasado el Comité de Basilea había afirmado que pretendía establecer fines de 2012 como plazo para aplicar las nuevas disposiciones.

"La transición hasta 2018 es ciertamente un plazo de tiempo más flexible que el discutido anteriormente", aseguró en ese sentido el analista Peter Thorne, del Bank Helvea.

La definición de lo que constituye el capital bancario también fue suavizado, destacaron los expertos.

Y a esto le sumamos esto: http://www.burbuja.info/inmobiliari...n-circulacion-y-sustituirlo-por-tarjetas.html
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Lax Basel III Rules to Spur Further Bank Consolidation, Meaning More TBTF?

The “lax” is clearly a tad inflammatory, but tweaks in Basel III rules to allow dubious quality items like mortgage servicing rights as Tier I capital speak volumes. In addition, the various noises from policy makers makes clear that they aren’t willing to make banks raise capital level by much due to antiestéticars of the impact of lower loan availability on economic growth (more equity behind lending means higher lending costs, since equity is more expensive than debt). And with that not-very-strong starting point, the banks have pushed for even weaker rules.

Should this come to pass, Credit Suisse, via a Wall Street Journal story, is already predicting the outcome: more bank mergers. This is would be yet another example of the costs of not taking a tough enough line with banks (the 2009 example being explicit and covert bailouts, without forcing changes in top management and boards at the struggling banks, was diverted to a significant degree to record bonuses, rather than its intended aim, building up capital levels). The latest antiicpated bad outcome, per the Journal (hat tip Richard Smith):

Interesting, therefore, that analysts at Credit Suisse, have just published a research report entitled “Opportunity Knocks,” which sees a “blue-sky” 78% potential upside from current share price levels based on higher returns, lower-than-expected cost of equity and benign macroeconomic scenarios.

If the blue-sky background does indeed pan out and profits rise as bad loans decline, bank share prices will improve to the extent that they will start to have the confidence to start looking at acquisitions that are more than just the opportunistic ones seen post-crisis.

This will especially be the case if, as expected, the new Basel III capital rules are pitched at such a level that many banks turn out to have excess capital. Most bankers have enough sense not to talk about this openly just now, but acquisitions will be one way of spending the money. One assumes that in this new banking environment, acquirers will have to convince regulators that the resulting solvency position is more than adequate. Given the ability of bankers to destroy value for their shareholders this would seem to be fundamental.

We doubt many readers are of the “benign macroeconomic scenario” school, but this is classic bad incentives at work. I haven’t seen any international studies, but US studies of bank efficiency have consistently found larger banks to be slightly MORE costly to operate as asset size rises, once a not very high threshold is reached. So the widely touted rationale of cost savings is bunk; each bank in a merger could have achieved the same cost level on its own.

So why do deals like this continue? Because banks CEO pay is positively correlated with bank size. Empire building is a very profitable exercise for bank executives. And the top echelon of the acquired bank is bought off via golden parachutes.

The result is more TBTF banks, the last thing we want from a policy standpoint. But it looks like antiestéticar of taking the banksters down a notch is going to lead to more of the same, which is ultimately more looting of taxpayers.
 
Última edición:
Volver