banderillaS: "Un solo caso aislado puede hacer que todo un programa de banderillación se vaya al garete". ¿P

AYN RANDiano2

Será en Octubre
Desde
14 May 2010
Mensajes
104.715
Reputación
624.545
La magufada institucionalizada de las banderillas sigue con su contínua campaña propagandística.

No les importa autocontradecirse alegremente:

POR UN LADO te dicen que las banderillas "protegen".

POR OTRO LADO te dicen que un solo no medicado puede causar un "brote". ¿Entre "protegidos" por banderillas? Vaya "protección" más rara esta.​

Alertan de que el sarampión podría volver a Euskadi. Deia, Noticias de Bizkaia

Euskadi no está libre de peligro de un brote de sarampión, una de las enfermedades más agresivas ya que un solo paciente puede contagiar hasta a veinte personas. Lo que parecía una patología a punto de extinguirse está repuntando en toda Europa por el descenso de banderillaciones; y los expertos alertan de que, aunque se trata de una enfermedad controlada, podemos asistir a su reaparición en cualquier momento. “Tenemos el sarampión a las puertas de casa y si no estamos suficientemente protegidos no podremos enfrentarnos a un brote”, afirmó contundente el doctor Javier Arístegui, médico especialista en Pediatría y en Microbiología, que habló así del posible retorno de una infección casi olvidada. “Es importante prevenir para que no nos llevemos un susto porque el sarampión mata”, subrayó el doctor en la IV edición del Foro de banderillas del País Vasco, destacando la importancia de la banderillación.

Y es que el especialista alertó de que “contagia solo con verlo [ANDA, ¿EN medicadoS TAMBIÉN? ¿Y PARA QUÈ SIRVE ENTONCES banderillaRSE?] y sería un auténtico problema que pudiera haber un solo caso de sarampión porque el brote está asegurado [QUÉ "PROTECCIÓN" DE cosa, ¿NO?]. Será mayor o menor dependiendo de la diligencia con la que se afronte, aunque aquí en el País Vasco hay una buena estructura, y está bien protocolizado”, señaló este experto del hospital de Basurto, que es centro de referencia para casos pediátricos sospechosos.

Desconfianza

A juicio de este catedrático de la UPV/EHU, quedan retos muy importantes como el de “mantener elevadas coberturas de banderillación en la población infantil dada la creciente desconfianza hacia las banderillas”. “Podemos sacar pecho de unas tasas de banderillación altísimas. Es un éxito apabullante que de cada cien niños se vacunen 97 y en pocos países se consigue eso”, afirmó Arístegui. Sin embargo, con el sarampión, las tasas de banderillación en Euskadi descienden hasta el 93,5%, cuando lo ideal sería alcanzar el 96 o el 97% y siempre son necesarios dos dosis. Todo ello porque cuando el sarampión entra en comunidades de personas sin banderillar, son más probables los brotes.

El culpable del retroceso es el movimiento antivacunas que comenzó en parte a extenderse debido al trabajo realizado por el ex médico desacreditado Andrew Wakefield. En 1998, este facultativo afirmó que existía un vínculo entre las banderillas y el autismo.

Aviso de la OMS

Los casos crecientes han puesto también en jaque a la OMS. “Estamos muy preocupados porque, aunque disponemos de una banderilla segura, efectiva [¿EN SERIO? ACABÁIS DE DECIR QUE EL SARAMPIÓN "CONTAGIA CON VERLO" Y QUE UN SOLO CASO SUPONE UN BROTE ASEGURADO] y asequible, el sarampión sigue siendo una de las principales causas de fin entre los niños de todo el mundo y, lamentablemente, Europa no se ha salvado”

En este sentido, las autoridades sanitarias ponen el acento sobre la aparición en la península en los últimos años de brotes de enfermedades contagiosas prácticamente erradicadas, transmitidas por jóvenes procedentes de “países desarrollados”, como Alemania o el Reino Unido, “que no habían sido medicados por la oposición de su padres”. “Un solo caso aislado puede hacer que todo un programa de banderillación se vaya al garete”, enfatizan.

El artículo no tiene desperdicio: te dicen que Vascolandia tiene un 93% de niños medicados del Sarampión Y AL MISMO TIEMPO advierten de que puede haber una epidemia apocalíptica de esta enfermedad.

Esta frase contradice toda la línea oficial de lo "protectoras" que se supone que son las banderillas:

Un solo caso aislado puede hacer que todo un programa de banderillación se vaya al garete”

Si la banderilla no puede protegerte del riesgo infeccioso menor que existe (un caso aislado), es que no puede protegerte de NADA.

Los Pro-banderillas deberían estar tranquilísimos con la "protección" que se dan a sí y a sus desafortunados hijos, y dejarnos en paz al resto.

las dicusiones con pro-banderillas las corto en seco desde hace muchos años:

Pro banderillas ¡Los anti banderillas suponeis un peligro público! Por vuestra culpa van a regresar las epidemias...

AR2 Disculpe, ¿usted cree en la Vacunología?

Pro banderillas ¡Por supuesto!

AR2 ¿Puedo ver por favor su cartilla banderillal de adulto?

Pro banderillas ¿Cómo? ¿De qué habla usted?

AR2 Su cartilla de banderillación de adulto. Las banderillas hay que "recordarlas" cada 10 años. ¿Puedo ver que usted cumple lo que predica viendo su cartilla de banderillación de adulto?

blogger-image--1334495043.jpg


http://www.sinewan.com/wp-content/uploads/2012/07/Cartilla-de-banderillacin.jpg


Pro banderillas Uhm, bueno, de niño me pusieron todas las banderillas recomendadas...

AR2 Quizás, pero eso fue de niño. Según la vacunología los adultos deben recibir dosis de refuerzo cada 10 años de la mayor parte de las banderillas. ¿Se las pone usted?

Pro banderillas Uhm, bueno, no...

AR2 Entonces USTED TAMBIÉN ES ANTI banderillaS, ya que usted no cumple las reglas de la Vacunología en adultos.

Según la vacunología deberíamos estar asolados por terribles epidemias de adultos, al no estar los adultos debidamente re-medicados:

"EL PAÍS": medicados adultos de difteria SIN DOSIS DE RECUERDO a efectos prácticos es como si estuviesen NO medicadoS

La banderilla no tiene porqué impedir que se tenga la bacteria o bichito en el cuerpo. Lo que debe impedir en primer lugar es que se desarrollen los síntomas, en primer lugar los mortales, si los hubiere

No hay prueba alguna de que tengan tal efecto.

Quien disienta que la enlace.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Por no recitar el otro mensaje le respondo aquí:

Usted ha afirmado que la única forma de saber la efectividad de las banderillas, es hacer un estudio inoculando la enfermedad y contando los muertos.

¿No demuestra eso entonces que con los métodos actuales no se puede afirmar que las banderillas sean efectivas? Me refiero que no hay prueba de que realmente intervengan en mejorar la salud.

Veamos: ese estudio que indico sería controlando todas las variables, incluidas las genéticas (de ahí el que use gemelos univitelinos), y las propias de cada cepa, controlando solo una, pues se haría con una sola cepa conocida, y solo una.

En la práctica ese estudio es una simplificación de los estudios longitudinales que se hacen en banderillación, ya que controlan los que desarrollan la enfermedad (mueran o no), respecto de si están o no medicados, o bien la incidencia de la enfermedad en una población desde que se introduce la banderilla (cuando es una banderilla obligatoria), a lo largo del tiempo (hay estudios de décadas, tanto de forma original como mediante metaestudios)

Otra forma de hacer dicho estudio, y se hace, es mediante cultivos invitro: se banderilla a un grupo, a otro no, se les extrae muestras de tejidos y se cultivan, y luego se inocula en dichas muestras el agente patógeno y se estudia.

Esto se hace, normalmente, tras pasar las fases que indican que la banderilla experimental no es tóxica o que su toxicidad es estadísticamente aceptable (en ratones, por ejemplo), y tras pasar algunos estudios de toxicidad tanto invitro como en pacientes (normalmente voluntarios) humanos.

Pero claro, eso forma parte ya de la forma normal de trabajo de los laboratorios (sobre todo los públicos), pero siempre están los que dicen que usar animales de laboratorio está mal... así que incluso en esto se está teniendo problemas.

Vamos, que al final solo nos queda China y Rusia para seguir haciendo experimentación humana de calidad.


Y sobre lo que he dicho: "La única solución real..." es solución real que aceptase el op del hilo y los de su cuerda. Los estudios longitudinales disponibles son adecuados para todo el mundo menos para ellos.
 
Última edición:
Volver