Bancos: Deflación de precios, menos consumo y más tasa de ahorro neta

melchor rodriguez

Madmaxista
Desde
1 Oct 2008
Mensajes
10.710
Reputación
30.164
¿Por qué es importante una deflación de precios más pronto que tarde?.

En 2008 el sistema financiero español está de facto quebrado pero no lo reconoce -eso impide la deflación de salarios-.

Desde ese año han vuelto a los criterios de solvencia que no tuvieron que olvidarse entre 2002 a 2008 (así estamos como estamos) y se exige el 20 o 30% en cash (ahorro neto previo) para la concesión de un crédito hipotecario (salvo a los pisos del banco que no siguen el criterio de solvencia y se comete el mismo error que en la burbuja).

Como el sistema financiero patrio, gran parte de sus unidades de negocio, no reconocen su insolvencia y mantienen artificialmente los precios de las viviendas (son el mayor parque de viviendas de obra nueva o seminuevo -hay un sobrestock para más de 10 años), que siguen sobrevalorados. Es una falacia que no hay demanda solvente -lo que dicen los bancos-. No hay demanda solvente ya que los criterios de solvencia que exigen no están acordes con el poder adquisitivo real de las familias españolas (los bancos han perdido la referencia real tras años de crédito barato, los cuales han sido los mayores "pepitos" de España).

Con el fin del crédito barato (sobreendeudamiento), la demanda cae a tasas más bajas. Ya que ahora se necesita ahorro neto y tras 8 años de sobreendeuamiento, un % pequeño de familias jóvenes (los mayores demandantes de crédito ya que la vivienda en la formación de hogar -mayor natalidad- es el mayor crédito que se tiene en una vida) tienen tasas de ahorro neto superior al 10% de los ingresos netos anuales.

Además, como dije, los criterios de solvencia (más esfuerzo en ahorrar para acceder al crédito) para que funcionen deben tener unos precios acordes al poder adquisitivo real de las familias (en un entorno de deflación de salarios reales).

Por ejemplo, si una familia media en España gana 24 mil euros netos anuales (cada vez más muchas familias no llegan a esta cantidad). Si consiguen en un plazo de 5 años desde 2012, un ahorro anual del 10% de sus ingresos, obtienen un ahorro neto 12.000 euros. Si el banco exige en cash el 30% para conceder el crédito hipotecario. Con esa cantidad, sólo puede obtener una vivienda con una tasación inicial de de 40 mil euros (el banco sólo va financiar el 70% de la tasación). La familia puede esperar 5 años más y así obtener una vivienda con una tasación inicial de 80 mil euros.

El consumo en España desde 2002 se perdió cualquier referencia. Era financiado con crédito. La destrucción del consumo es un proceso natural tras una fase de sobreendeudamiento bancario. La resistencia es inútil. El consumo se reactivará cuando más tasa de ahorro neto hubiera (eso tiene su tiempo).

El sistema crediticio no reconoce su insolvencia de facto que se está produciendo con el credit crunch. La resistencia de la banca en asumir sus pérdidas y por lo tanto bajar los precios de sus pisos a tasas de solvencia media real de la población (deflación de precios), cuando tarden más, pasará como pasó en las crisis bancarias que ocurrieron en América de Sur, la mayoría de la población pasa del crédito y se autofinancian con préstamos vía directa (pago de letras mensuales o pagarés sin un banco como intermediario) y pagos en cash (ahorro neto previo y repudio de las deudas de los padres) y como pasó en Argentina que en la compra de viviendas apenas se utilizan crédito hipotecario. Se equivoca nuestro sistema financiero que va ser igual como la anterior mayor crisis bancaria patria que fue 1977 a 1985. Aquel tiempo la población no desconfío del sistema financiero ya que la tasa de ahorro neta en cash era habitual (poco esfuerzo fiscal, en 1981 se creó el IRPF y el IVA fue en 1986) y no se utilizaba el crédito hipotecario como conocemos ahora (aquella época se empezó a usarlo pero aún se utilizaban como habitual, letras mensuales a plazos con el promotor). Además los bancos y cajas entonces no estaban tan endeudados con el exterior.

En resumen: cuando más se resiste el sistema financiero a la deflación de precios (la última reforma de Luis de Guindos no impone un ritmo más acusado), más tarde llega la recuperación (consabido en el foro hace años) y uno de los países más bancarizados del mundo dejará de serlo. Mayor deflación de precios (acompañado a la deflación de salarios), menos tiempo para ahorro neto previo y por lo tanto fluirá a crédito ordinario sano (en España creo recordar que la formación de hogares está en más de 200.000 casos al año y por lo tanto hay demanda para vivienda nueva por esa cantidad y no se está cumpliendo -hay sobrestock que debe ser liquidado previamente-).
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pero en mi opinion sigue habiendo un problema.

Y es que actualmente hay factores con los que no se contaba hace 3 años.

1. Alto desempleo y perspectivas laborales nulas en gente incluso formada.
2. La notoria desindustralización del país, el 50% de la industria depende de la construcción.
3. La caida del consumo interno en general.

Los bancos pueden bajarte los pisos un 35 o 50% y abrirte algo el grifo, pero si necesitamos 10 años para consumir el stock, seguimos sin construir y sin crear empleo, a la par que no conseguimos subir el PIB ni por encima del 1%.

España por su estructura productiva necesita crecer al 1,5% para crear empleo, y sin empleo estable nadie se atreve a comprar incluso a mitad de precio.

Es lo que llamo el factor "miedo al deshaucio", tener trabajo y atarte a una casa y pensar en perder el trabajo y no poder pagar aunque sean 200 euros de hipoteca.

Aunque seguro que hay personas que con 300.000 euros de ahorro neto son capaces de ver si pueden adquirir un lote de 4 o 5 pisos pensando en especular en el futuro.

Lo que creo que están buscando a corto plazo los bancos para vender y sanearse, son simples subasteros con dinero, sobre todo entre la clase viejuna, que identificaran con programas que les harán la consulta de cuantos clientes tienen un mínimo de 50000 euros ahorrados y les intentarán colocar un pisito como si fuese acciones preferentes.

Y aun os voy a decir más, los que hayan caido con las acciones preferentes se les va a proponer cobrar en especie.

O sea, manolito has perdido 50000 con tus preferentes pero te regalo un pisito y saldamos este inesperado inconveniente. :rolleye:
 
Volver