Baleares: "La adquisición de viviendas en las islas crece un 30% en lo que va de año"

Abril

Madmaxista
Desde
8 Dic 2008
Mensajes
543
Reputación
284
http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2010/08/11/adquisicion-viviendas-islas-crece-30-ano/593814.html

La adquisición de viviendas en las islas crece un 30% en lo que va de año

Los promotores se felicitan por la rapidez con que se está reduciendo el stock de inmuebles

F. GUIJARRO. PALMA. El stock de viviendas existente en Balears se está reduciendo a una velocidad muy superior a la que habían previsto las empresas promotoras, gracias al fuerte incremento que se está dando en la adquisición de inmuebles durante el primer semestre de este año. Según los datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en junio se vendieron 867 viviendas en el archipiélago, lo que supone que durante ese primer semestre la cifra asciende a 4.887, un 29,1% más que durante el mismo periodo de 2009.
En concreto, el pasado junio se comercializaron 480 inmuebles de nueva construcción y 387 de segunda mano. En total, esas cifras suponen un aumento del 25,8% respecto al mismo mes del ejercicio anterior, frente al 7% de la media estatal.
Pero la alegría de la patronal isleña ante estas cifras se ve respaldada por el hecho de que no se trata de un aumento puntual. En los seis primeros meses de 2010, las viviendas nuevas que se han vendido en las islas ascienden a 2.668, un 26,9% más que durante el mismo periodo de 2009. Respecto a las usadas, se ha alcanzado una cifra de 2.219 durante ese primer semestre, con un alza del 31,8%.
El presidente de la asociación de promotores de Balears, Gabriel Oliver, subraya que este fuerte incremento en la adquisición de inmuebles de nueva construcción va a permitir agotar con mayor celeridad de la prevista el stock existente. Según los datos de esta organización, el pasado ejercicio se cerró con unos 5.800 pisos nuevos sin comprador en Mallorca, y se esperaba cerrar 2010 con 4.800. Sin embargo, y a la vista de lo sucedido, esta patronal ha revisado sus estimaciones y se rebaja hasta las 4.000 las viviendas nuevas que a finales de año seguirán vacías.
Oliver pone de relieve la importancia de este tema, ya que las empresas del sector difícilmente pondrán en marcha nuevos proyectos en las islas mientras sigan disponiendo de producto que no encuentra salida. Por ello, subrayó que el actual ritmo de venta permitirá adelantar la puesta en marcha de nuevas inversiones y la generación de empleo.

Causas de la reactivación

El presidente de los promotores opina que la principal causa de este incremento es que sigue existiendo necesidad de viviendas en las islas, y muchas familias han asumido que ahora es un buen momento para hacer frente a este gasto, al considerar que los precios ya han bajado todo lo posible.
Gabriel Oliver admite también otros factores de carácter fiscal, como el que el 1 de julio entraba en vigor la subida del IVA, lo que ha favorecido el que algunas personas hayan adelantado la adquisición de un inmueble, y el que a partir del próximo año se perderán las desgravaciones existentes por la compra de una residencia.
Sin embargo, consideró que durante los próximos meses no se va a dar un debilitamiento apreciable de la demanda.
Por otro lado, desde el INE se indica que en junio se vendieron en las islas 99 viviendas por cada 100.000 habitantes, una tasa idéntica a la media nacional. Sobre este punto, el presidente de los promotores recordó que hay autonomías, como la valenciana, en el que stock de producto sin vender es muy superior al de Balears, de ahí que en esas zonas esa tasa pueda ser superior.


Si un banco se queda un piso ¿se descuenta del stock? :confused:
 
Última edición:
¿Entonces estos no necesitan ningún tipo de ayuda, nooooooooo?
 
Volver