Ayuda oficial para quien venda su piso a precio de VPO

Newclo

Madmaxista
Desde
18 Oct 2006
Mensajes
2.030
Reputación
1.114
Lugar
192.168.1.4
Ayuda oficial para quien venda su piso a precio de VPO. eldiariomontanes.es
El Gobierno de Cantabria está estudiando incentivar con hasta 20.000 euros a los propietarios de viviendas que las vendan a precio de protección oficial y comprar los inmuebles que han quedado en manos de los bancos para ponerlas después en alquiler, anunció ayer José María Mazón.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo explicó que la compra de las viviendas a los bancos se efectuaría a través del Instituto de Finanzas y estaría vinculada a un pacto de recompra por un promotor o a una opción de compra a favor del arrendataria.
Este departamento analiza también incentivar con unos 20.000 euros a los propietarios de viviendas del mercado libre que las vendan a precio de protección oficial.
La medida, que, según el consejero, supone implantar una nueva figura de vivienda de protección oficial, dará «salida» al stock de pisos sin vender y podrá satisfacer las demandas de los particulares que necesitan una casa a precio asequible. El consejero afirmó que, de acuerdo con la idea que está barajando su departamento, los propietarios que decidan poner a la venta una vivienda usada recibirán una «ayuda importante, de unos 20.000 euros».
«No hace falta construir más viviendas, sino aprovechar las que ya existen», resumió el titular de Vivienda del Gobierno de Cantabria, quien destacó la necesidad de «mover el sector».
Mazón también apostó por «reconvertir» el sector, lo que «no es una buena noticia, pero sí necesario», y por impulsar «más la calidad que la cantidad».
Base de precios
El consejero realizó estos anuncios en el acto de presentación de la «Base de Precios de la Construcción. Cantabria 2009-2010», un estudio de precios de la vivienda elaborado bianualmente por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cantabria (Coaatcan), en colaboración con el Gobierno de Cantabria y empresas del sector. Entre todos elaboran un informe con la finalidad de facilitar el trabajo a todos los agentes intervinientes en el sector de la construcción.
El carácter bianual de la estadística se debe al carácter vivo y fluctuante de los precios de la vivienda, la necesidad de revisar y actualizar periódicamente el número de partidas y de estar al día con la normativa vigente.

Qué cachondos
 
Volver