Automatización industrial: el origen de todos los males

Después de mucho tiempo rumiando las ideas dispersas de los orígenes de la crisis ( lo que me ha llevado a sufrir el síndrome de fatiga por exceso de información -Information Fatigue Syndrome (IFS)) he pensado en expresar una idea que me ronda la cabeza desde hace tiempo y que expongo aquí para debate en este ilustre foro.

La idea parte (como todas las grandes ideas :cool:) de una conversación con amigos y cañas en un bar (y unos cigarrillos, que como he dicho hace tiempo que me ronda la cabeza). Qué pasará cuando el nivel de automatización mundial haga innecesaria la presencia de humanos en el proceso productivo, es decir, la evolución de la robótica tarde o temprano se desarrollará lo suficiente para que los robots hagan TODO el trabajo necesario para la producción automatizada de todos los bienes de consumo.

A alguno esto le parecerá ciencia-ficción pero ese futuro ya hace mucho tiempo que está aquí aunque, como expondré más adelante, acelerado por la introducción en el sistema de los robots-humanos (léase esclavos asiáticos).

En youtube con un simple click se puede acceder a decenas de videos sobre máquinas que hacen cosas imposibles, impensables a los que somos profanos pero posibles ya desde hace años.

<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/QvR3FvZEi-c" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

<iframe title="YouTube video player" width="640" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/aPTd8XDZOEk" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

<iframe title="YouTube video player" width="640" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/er9cdeX9gLc" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

<iframe title="YouTube video player" width="640" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/0U-wNRcVyc0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Como estos hay miles de opciones robóticas para todo tipo de trabajos. Pero no es el industrial el único campo en el que la robótica está sustituyendo la mano de obra humana, quien no ha oído hablar de que los brokers humanos son cosa del pasado.

Las mquinas que controlan la economa | Mundo | elmundo.es

Cada vez más las máquinas sustituyen a los humanos en más campos, aquí sólo he reflejado unos pocos ejemplos pero en nuestro día a día podemos ver ejemplos por todos lados, maquinas automáticas en el supermercado, cada vez más gestiones las hacemos nosotros mismos desde casa con internet (bancos, administraciones públicas, compras....).

Todo este grado de automatización que nos hace la vida más fácil trae consigo un peligroso efecto secundario, cada vez es necesaria menos gente para producir lo mismo.

Este fenómeno empezó hace ya muchos años pero los efectos los hemos empezado a sufrir ahora. Todo comenzó con la revolución industrial, desde la segunda mitad del siglo XVIII, donde la economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. Desde ese día hasta ahora los procesos industriales han evolucionado de forma exponencial sustituyendo cada día a más trabajadores por máquinas.

En un primer momento la mayor producción industrial permitió una reducción en los precios de los productos y por lo tanto un mayor consumo (los trabajadores podía por fin acceder a los productos que producían, también llamada Fordismo ).

Sin embargo el tiempo pasaba y la evolución industrial hacía necesario menos personal, como solución a este problema se crearon más necesidades (inútiles) en la población, ya no era suficiente tener comida, sanidad, medios de transporte..... Estos nuevos productos "necesarios" suponían un mayor consumo y por tanto mayor capacidad de producción, nace el consumismo.

En el transcurso de todo este tiempo los mandamases se dan cuenta que esto es sólo un parche, es necesario adelantarse a lo que ha de venir (la famosa "huida hacia adelante" que tan "buenos" resultados ha dado a lo largo de la historia). Para ello que mejor idea que crear más consumidores para los productos, se estudian todas las alternativas y las miradas se posan en el lugar con mayor población del mundo Asia. Occidente no podía consumir más, ya teníamos de todo.

Es necesario crear las condiciones óptimas para que una masa de 3000 millones de personas se pongan a consumir como locos (obviemos el hecho que los recursos planetarios no dan para tanto, pero bueno es una huida hacia adelante). La forma más rápida es usar una dictadura, reformas rápidas y sin discusiones, para ello es necesario crear una industria que en una primera fase creará puestos de trabajo productivos y en una segunda fase creará una clase media CONSUMIDORA.

Empiezan los problemas, China, la elegida empieza a producir como la mayor máquina del planeta pero, los robots-humanos que deberían empezar a transformarse en humanos-consumidores no dan el paso. El plan se retrasa, es necesario que occidente siga consumiendo para que todo aguante, ¿que hacer?, aquí ya no se produce y si no se produce no se gana dinero y si no se gana dinero no se consume. Es necesario traer dinero del futuro para mantener la maquina a pleno rendimiento, comienza la era del crédito barato.

Por arte de magia es posible seguir consumiendo sin producir nada, cada país decide utilizar este dinero del futuro de diferente manera, mundo financiero, productos de alta tecnología, pisos..... Pero todos saben que no pueden competir con los robots-humanos en su terreno y los demás sistemas productivos no dan para mantener todos los puestos de trabajo de una manera sostenible.

Año 2006, todo se derrumba, primero lentamente, sólo los iniciados o los que manejan la verdadera información saben lo que pasa, el plan inicial ha fallado, los tiempos han sido mal calculados. Todo el sistema piramidal se ha ido al traste y la crisis, la verdadera crisis, la del exceso de capacidad productiva mundial, ha aparecido.

Hoy: Crisis de deuda en todos los países que no producían (y crisis en los países que producían por haber prestado dinero a sabiendas que esto no era sostenible), aumento indiscriminado del paro (no es necesaria tanta gente para producir lo que el mundo necesita).

SOLUCIÓN: Llegados a este punto sólo caben dos soluciones

1º La de los orates que nos gobiernan que consta de dos subposibilidades:
1.1 El mundo es capaz de soportar a 6000 millones de bocas con el nivel de consumo de occidente: Apañar una solución para pasar esta crisis como se pueda y transformar de una vez a los robots-humanos en clase media consumidora.
1.2 El mundo no es capaz de soportar a 6000 millones de bocas: "Reducción" de la población mundial a 500 millones de personas o el número que consideren como el necesario para mantener una capacidad de producción- consumo sostenible.

2º La de las personas de bien: Aquí espero que la gente aporte sus ideas
2.1 El mundo es capaz de soportar a 6000 millones de bocas: Sería la 1.1 de los orates pero ajustando la calidad de vida de las personas, medios básicos para la vida gratuitos y por derecho, entiéndase comida, sanidad, educación, vivienda......
2.2 El mundo no es capaz de soportar a 6000 millones de bocas: dolido lo tenemos en este caso, abogaría por una reducción del consumismo y dirigir los esfuerzos productivos para que todo el planeta tenga unas condiciones dignas de vida (no es necesario 4 ipad, 3 tv, 2 coches......... para vivir).

Perdón por el tocho pero era una idea que me rondaba en la cabeza y quería expresarla.

Se admiten comentarios y criticas, si puede ser constructivas. :D

PD: enlazo este otro tema del forero Pirro que creo está relacionado. http://www.burbuja.info/inmobiliari...beza-no-falta-empleo-sobran-trabajadores.html

Leyendo su reflexión, es más que evidente que no conoce mucho (por no decir nada) acerca del sistema productivo e industrial actual.

Le recomiendo que profundice en el tema el cual es muy interesante, y luego deduzca porqué en realidad es justo lo contrario a lo que usted dice: si no ha habido una ya tercera guerra mundial que hyaya acabado con la humanidad, es precísamente gracias a la industralización y a la constante automatización.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Interesante libro sobre el tema

http://www.thelightsinthetunnel.com/LIGHTSTUNNEL.PDF

The Lights In the Tunnel - Automation, Accelerating Technology and the Economy of the Future

What will the economy of the future look like?
Where will advancing technology, job automation, outsourcing and globalization lead?

Is it possible that accelerating computer technology was a primary cause of the current global economic crisis—and that even more disruptive impacts lie ahead?

This groundbreaking book by a Silicon Valley computer engineer and entrepreneur explores these questions and shows how accelerating technology is likely to have a highly disruptive influence on our economy in the near future—and may well already be a significant factor in the current global crisis.

THE LIGHTS IN THE TUNNEL employs a powerful thought experiment to explore the economy of the future. An imaginary "tunnel of lights" is used to visualize the economic implications of the new technologies that are likely to appear in the coming years and decades.

The book directly challenges nearly all conventional views of the future and illuminates the danger that lies ahead if we do not plan for the impact of rapidly advancing technology. It also offers unique insights into how technology will intertwine with globalization to shape the twenty-first century and explores ways in which the economic realities of the future might be leveraged to drive prosperity and to address global challenges such as poverty and climate change.

Me quedo con esta gráfica.

grafica.jpg
 
Volver