Attac presenta su decálogo por una vivienda digna y “más humana”

Joaquim

Será en Octubre
Desde
26 Oct 2011
Mensajes
95.303
Reputación
265.353
Attac presenta su decálogo por una vivienda digna y “más humana”

Berta del Río | 25/02/2013

MADRID // Un grupo de trabajo compuesto por ocho miembros de Attac ha elaborado un decálogo por una vivienda digna para redirigir el debate hacia un cambio de modelo más humano. “Hasta ahora se están tomando medidas asistencialistas para poner fin a un drama social, pero necesitamos reflexionar y abrir el debate sobre qué pasos dar para atacar el problema de la vivienda de raíz”, explica Pablo Jiménez, miembro de la Campaña de Vivienda de Attac Madrid.

El Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá este lunes a las 19.00 horas la presentación del texto (que será retransmitido en streaming) con una mesa : Julio Rodríguez, ex presidente del Banco Hipotecario y uno de los comparecientes en el Congreso en la ronda de expertos el pasado 6 de febrero; Ada Colau, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca; Alejandro Inurrieta, ex presidente de la Sociedad Pública de Alquiler; Javier Burón, ex viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco; y el propio Pablo Jiménez.

“El debate social sobre la vivienda está siendo muy flojo. Nadie propone un cambio de modelo ni denuncia la relación sospechosa entre la economía y la vivienda”, ha dicho Jiménez, quien ha asegurado que el decálogo es un texto complementario a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en el Congreso. “Llegados a este punto, en el que 400.000 personas han sido expulsadas de sus hogares y decenas de personas se han suicidado, lo urgente es ponerle freno a esta tragedia, como propone la ILP, pero tenemos que ir pensando a medio plazo. Hay que empezar a debatir a buscar medidas concretas”, ha explicado.

Y para ello, Attac ha elaborado diez puntos concretos que visibilizan nuevos retos. ¿Por dónde empezar? Por el alquiler social y la creación de un parque de vivienda al margen de los precios de mercado. “En Francia están a punto de aprobar una medida por la que al menos el 25% del parque inmobiliario debe ser de alquiler social. En España no llega al 1%. El gran drama parte de ahí”.

Una de las propuestas es Organizar el caos: un censo de viviendas vacías. Como explica este miembro de Attac, el censo de vivienda se debería actualizar cada diez años, pero en realidad “se acaba publicando cada 13″. De esta forma, “el último fue en 2001, es decir, que en medio ha habido una burbuja inmobiliaria que el gobierno con una gran intención política ha tapado con gran opacidad. No sabemos cuántas viviendas vacías hay”, ha afirmado Jiménez.

Con todo esto, la asociación pretende que la vivienda deje de ser un producto financiero para convertirse en un derecho humano “que emana de una necesidad material básica” y, además, reconocido en el artículo 25.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Attac presenta su decálogo por una vivienda digna y “más humana” | La Marea
 
creación de un parque de vivienda al margen de los precios de mercado

Eso ya lo tenemos.

2.300.000 de viviendas en España invendibles por estar "al margen de los precios de mercado".

El ‘stock’ oficial de viviendas sin vender alcanzaría los 2,3 millones de unidades, según un experto - Inmodiario

Por cierto, ¿como creas viviendas "al margen de los precios de mercado"?.

¿Con ladrillos transdimensionales?. ¿Con albañiles Seres de Luz de Raticulín que se materializan y desmaterializan cada día en la obra?. ¿Con solares en la 4ª dimensión?.
 
Última edición:
Eso ya lo tenemos.

2.300.000 de viviendas en España invendibles por estar "al margen de los precios de mercado".

El ‘stock’ oficial de viviendas sin vender alcanzaría los 2,3 millones de unidades, según un experto - Inmodiario

Por cierto, ¿como creas viviendas "al margen de los precios de mercado"?.

¿Con ladrillos transdimensionales?. ¿Con albañiles Seres de Luz de Raticulín que se materializan y desmaterializan cada día en la obra?. ¿Con solares en la 4ª dimensión?.

El tema estaría en el precio del suelo; porque como bien sabrás, durante el hinchazón burbujil el coste de construir una vivienda apenas subió un 13-14%, el núcleo de la subida estaba en el precio del suelo, en manos de los Hay-Untamientos, y especialmente del Concejal de Urbanismo, y por ende al tonalidad del Partido Político en el que se amparan.

Esto es algo, que, por ejemplo, hecho de menos en las críticas y acusaciones de la PAH.
 
Dejo también aquí este de heterodoxia.info:
Heterodoxia » Crisis y Dominación
Crisis y Dominación

Las crisis se nos presentan como que no se saben de dónde vienen, antiguamente se las llamaban “castigos de Dios”. Pero las crisis no son más que el resultado de seguir actuando del mismo modo cuando las condiciones externas han cambiado, las crisis son el resultado de falta de adaptabilidad ante esas nuevas condiciones. El ser humano se encuentra culturalmente incapacitado para adaptarse a los grandes cambios que en su entorno se producen debido a que esos mismos cambios generan estructuras sociales donde existen grandes intereses creados alrededor de que esa estructura se perpetúe, por lo que ante cambios externos que hagan a esa estructura obsoleta se intenta seguir con lo mismo a pesar de que se requiere otra estructura, el choque entre los intereses creados y la realidad es lo que conocemos como crisis y es la única forma de romper con las antiguas estructuras y pasar a algo más adaptado a las nuevas condiciones.

Si el ser humano aprendiese a cambiar sus estructuras sociales poco a poco a medida que las condiciones externas van cambiando, es decir: si las estructuras sociales evolucionasen de forma orgánica como lo hace el resto de la naturaleza no conoceríamos crisis alguna. En el fondo de esta resistencia al cambio se encuentra el poder y el mantenimiento de privilegios y prebendas dentro de la estructura social. En otras palabras los de arriba siempre querrán estar arriba así sus servicios ya no sean tan necesarios y por nada del mundo dejarán, por lo menos de forma fácil, que otras personas con las habilidades requeridas antes las nuevas situaciones ocupen su lugar. Esto ha sido así desde que la civilización es civilización.

La nueva clase burguesa aparecida a partir del renacimiento tuvo que prácticamente masacrar a la clase noble proveniente del feudalismo para que desalojasen el poder, con todo y que hacía siglos que sus servicios de protección de la población y mantenimiento del orden ya no eran necesarios. Pero no hay que ir tan lejos para encontrar estos ejemplos de resistencia al cambio debido a intereses creados. La moderna empresa ofrece una panoplia de estos ejemplos; la gran mayoría se empeña en seguir con lo mismo ante importantes cambios en sus mercados y en realidad lo que se defiende es el staus-quo interno así eso cueste el cese de la actividad. En la IBM de 1980 se ninguneaba y despreciaba a los que se encontraban desarrollando el ordenador personal, los que mandaban, los poderosos que ganaban mucho dinero, los vicepresidentes eran los que se dedicaban al negocio de los grandes ordenadores. El resultado fue una crisis empresarial como nunca vista, ante el producto que ella misma había desarrollado pero que otros si supieron aprovechar. A esos vicepresidentes les importaba un pito la empresa, su motivación era el mantenimiento de su privilegiada posición dentro de la jerarquía que se veía amenazada por estos advenedizos del ordenador personal. Este ejemplo se puede hacer extensible a cualquier cosa que se encuentre hoy día en crisis: detrás solo se encuentra el mantenimiento de un sistema de poder cueste lo que cueste.

La crisis entonces ponen al descubierto los verdaderos mecanismos de dominación subyacentes, ya que los defensores del status-quo tratando de salvar a como dé lugar sus posiciones de privilegio, comienzan a tomar acciones desesperadas muchas veces al límite de la legalidad. Falsificación de balances y contabilidad creativa en el caso de la empresa privada, medidas abusivas en contra de la población en el caso de los estados, rescates bancarios a la desesperada, llegándose al uso de la violencia si es necesario.

Cuando el sistema en la antigua Unión Soviética colapsó a finales de la década de los ochenta lo que dejó al descubierto fueron inmensas redes mafiosas que eran las que en realidad gobernaban. Estas personas al verse sin la cobertura oficial de comunismo y patria no dudaron un solo momento en aplicar toda la violencia necesaria, muchas veces pistola en mano para seguir disfrutando de su privilegiada posición. Cuando el sistema financiero en los países desarrollados se ha visto abocado a la extinción debido a sus propios desmanes, tampoco tuvo el menor miramiento para asaltar las arcas públicas sosteniendo en su mano la pistola que decía “si no me dais dinero habrá un colapso total del sistema”. Tampoco tenemos que ir muy lejos, en España ante el colapso del sistema nacido en 1978 las élites económicas y políticas constituidas en constructoras, bancos y partidos políticos, todos provenientes de estructuras franquistas, no han dudado un minuto en defender sus posiciones cueste lo que cueste.

Pero las crisis nos traen ejemplos mucho más claros de los verdaderos mecanismos de dominación subyacentes. Recientemente ha salido la noticia de cómo grandes fondos de inversión se encuentran comprando hipotecas fallidas a las cajas de ahorro en España. Me llamó mucho la atención el que dichas hipotecas se transen a un valor de entre un cinco y un diez por ciento de su valor nominal. Por ejemplo, una hipoteca de 240.000 Euros fue vendida por una caja a uno de estos fondos por unos 20.000 Euros, con esta transacción la caja acepta una pérdida de 220.000 Euros.

Pregunta: ¿ por qué la caja no le vende la hipoteca al propio hipotecado ?.

Porque al parecer lo importante no es la pérdida financiera, lo importante es mantener el poder sobre la persona hipotecada quien no se beneficia ni un ápice del colapso que el valor de su propia hipoteca ha sufrido en el mercado. Esto pone sobre la mesa el verdadero valor que la deuda tiene en nuestra sociedad como mecanismo de dominación. Mecanismo donde el mismo hipotecado participa de forma activa, ya que él ciertamente pidió esa hipoteca, pero lo importante aquí es que ahora no se puede zafar de la misma así esté reconocido públicamente que dicha hipoteca no vale nada. Su hipoteca la puede comprar cualquiera menos él.

Por otra parte se ha constituido el SAREB (banco malo) para comprar pisos y terrenos invendibles a los bancos con descuentos que alcanzan el 70% en pisos y 90% en suelo.

Pregunta: ¿ por qué estos bancos no los venden directamente al público ?

Porque lo que se pretende es mandar millones de pisos y terrenos a una especie de limbo y retirarlos del mercado de forma que los precios no bajen y así defender unas cuantas grandes fortunas basadas precisamente en pisos y terrenos.

Un caso más flagrante lo encontramos en Irlanda, donde el banco malo ha comprado pisos a los bancos con inmensos descuentos y utilizando dinero público para luego proceder a DEMOLERLOS. Se prefiere destruir los pisos que regalarlos o venderlos a precios irrisorios para que la gente por lo menos tenga vivienda. Es verdad que el construir tantos pisos ha sido una mala inversión pero una vez construido físicamente ¿demolerlos?. Esto es un claro mensaje a la población de que nadie tendrá acceso a ninguna vivienda si no pasa por el tubo de las constructoras y los bancos , así estas organizaciones se hayan excedido construyendo y construyendo y no se sepa qué hacer con tanta vivienda, ninguna será gratis y mucho menos sin hipoteca. Ante un error del sistema que ha producido millones de viviendas sin ton ni son, se prefiere el destruirlas (que también tiene un coste no poco apreciable) que el regalarlas. Es verdad que financieramente esto es un desastre, pero físicamente las viviendas ahí están. Todo esto no evidencia más que otro mecanismo de dominación: si quieres vivienda debes someterte al sistema así las tengamos que destruir utilizando dinero público.

Y así los estados intentan reponer las enormes pérdidas que todo este disparate provoca a bancos y constructores mediante la socialización financiera, es decir: el estado asume buena parte de las pérdidas; pero a la vez esos mismos estados se niegan a beneficiar a sus poblaciones con la única parte buena de todo esto: la inmensa disponibilidad de viviendas. Todo esto nos indica que desde el punto de estrictamente físico y sin entrar en que es de quien y quien le debe a quien estas economías tienen los recursos materiales suficientes para proveer de vivienda asequible a toda su población por lo que en una economía basada en recursos existiría vivienda diga para todo el mundo.

Para pensárselo.


Copyright @ Heterodoxia
 
ATTAC, movimiento de falsa disidencia en los que los socialdemócratas son bien expertos.

Eso es lo que temo de la PAH, porque no les veo pedir cambiar el sistema de recalificación del suelo que nos ha llevado al desastre, solo quieren librarse de su pufo con el dinero de todos. La mayoría es buena gente bienintencionada, estoy convencidisimo de ello, pero hay mucho caradura infiltrado y intentando manejar. :pienso::pienso::pienso:

No habrá Dación en Pago Retroactiva, pero si que sería deseable que a partir de ahora hubiera Dación en Pago... con el sobrecoste en financiación que conllevaria al prestatario.

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/368932-solucionar-desahucios-facil.html

También me gustaría verles pedir una reforma de la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) que dé más garantías al propietario, porque el desamparo legal es lo que lleva a mucha gente a no poner su vivienda en alquiler, así como al que la pone en alquiler exige un precio muy elevado en comparación con otros países de la UE.
 
Aparte de la fetidez habitual de los ponentes de attac (nada sectarios ellos), en esta ocasión los miembros del simposium son de rancio abolengo:
Julio Rodriguez (amiguito de mafo y caído del guindo)

Vozpópuli - Linde ofreció a Julio Rodríguez, ex asesor económico de Rubalcaba, la presidencia del 'banco malo'

y de un oportunismo powerpointista atroz, Javier Burón (socialbro), hey brother where is my payment?

http://www.euroempleoroquetas.com/socialbro-un-optimista-rockstar/
SocialBro - Explore your Twitter community

"Después se sienta frente a su ordenador y se dice a sí mismo: “voy a dar el pelotazo”.

A los otros ponentes no los conozco ni tengo tiempo ahora mismo de tirar de google (a mí no me pagan por vender humo), pero supongo que seguirán el mismo patrón:

Cuando el dinero de los demás se acaba, QUE HAY DE LO MÍO QUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍOQUE HAY DE LO MÍO???????????????????????????????


amy martin approves this post.
 
Dejo también aquí este de heterodoxia.info:
Heterodoxia » Crisis y Dominación

Eso es lo que creo, después de Rescatar a la Banca con el FROB, después de Recapitalizarla por la puerta de atrás a través de la Barra Libre de Liquidez del BCE y la Prima de Riesgo, después de haber creado Sareb, el Banco Malo, y que haya limpiado los Balances de las Entidades Financieras de Stock Inmobiliario Tóxico, nos vienen con estas:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...na-3-a-favor-de-pepitos-tu-cara-me-suena.html

En realidad no va a haber Dación en Pago retroactiva, pero probablemente si Suspensión de Pagos de Personas Físicas.

La Intención es frenar los Deshaucios y que los Pepitos paguen lo que puedan, así haciendo pinza con el Sareb quieren limitar el Stock de Vivienda en el Mercado en un intento desesperado de frenar el desplome del precio de la Vivienda. :pienso::pienso::pienso:
 
Volver