Así habló el Caratrucha (a ver cuánto tarda la empresa en enviarme el hilo a la papelera)

bah_aislamiento

Baneado
Desde
10 Ene 2018
Mensajes
190
Reputación
59
  1. Dios
  2. La creación
  3. El hombres
  4. La vida
  5. La fin
  6. El pecado
  7. El dharma
  8. La oración
  9. El rito
  10. Las buenas acciones
  11. La familia
  12. El matrimonio
  13. El trabajo
  14. La comida y el ayuno
  15. Las relaciones sensuales
  16. Estética e indumentaria
  17. La ciencia
  18. La paz y la guerra
  19. Los milagros
  20. Los ángeles


---------- Post added 16-ene-2018 at 21:07 ----------

DIOS​

Dios es la realidad necesaria, es decir, lo que es y no puede no ser. Es el creador del universo y su energía vital, así como la fuente de la ley natural, por lo que es trascendente e inmanente.

(Fuente: Panenteísmo, Wikipedia)
●●●
Di: Dios es uno. Es aquel a quien todos los seres se dirigen en sus necesidades. No ha engendrado y no ha sido engendrado. No tiene igual en nadie.

(Corán, sura 112)
●●●
Por Su voluntad los cuerpos son creados, Su mandato no puede ser entendido.

Por Su voluntad todas las almas tienen forma y por Su voluntad la grandeza es obtenida.

Por Su voluntad unos están elevados mientras otros andan en niveles bajos.

Por Su voluntad unos conocen una gran dicha mientras otros solo experimentan pena y tristeza.

Por Su voluntad algunas almas son liberadas mientras otras son obligadas a vagar de vida en vida. Todos los seres viven bajo la voluntad de Dios; ninguno vive fuera de Él.

(Gurú Granth Shajib)

CINCO ARGUMENTOS QUE DEMUESTRAN LA EXISTENCIA DE DIOS​
1. Movimiento: La realidad del cambio o del movimiento (en sentido aristotélico) exige necesariamente la existencia de un primer motor inmóvil, porque no es posible fundarse en una serie infinita de iniciadores del movimiento.

2. Eficiencia: Puesto que las causas eficientes forman una sucesión y nada es causa eficiente de sí mismo, hay que afirmar la existencia de una primera causa.

3. Contingencia y ser necesario: Como es un hecho que hay seres que existen y que podrían no existir, esto es, que son contingentes, es forzoso que exista un ser necesario, ya que, de otra forma, lo posible no sería más que posible.

4. Grados de perfección: Puesto que todas las cosas existen según grados (de bondad, verdad, etc.), debe también existir el ser que posee toda perfección en grado sumo, respecto del cual las demás se comparan y del cual participan.

5. Vía teológica: Existe un diseño o un fin en el mundo, por lo que ha de existir un ser inteligente que haya pretendido la finalidad que se observa en todo el universo.

(Fuente: Cinco vías de Santo Tomás, por Miguel Ángel Fuentes; es.catholic.net)



---------- Post added 16-ene-2018 at 21:08 ----------

LA CREACIÓN

Dios no tenía absolutamente ninguna necesidad de crear el mundo, ya que Dios mismo es la perfección absoluta y no tiene necesidad de nada, ni siquiera de la creación. Cuando Él creó el mundo, llevó a cabo el acto más perfecto de altruismo y amor.

Todo lo que hay en la creación es parte del plan Divino, y este es el bien supremo. El sabio Salomón nos enseña (Pr 16:4): “Todas las cosas ha hecho El señor para sí mismo, y aún el impío para el día de maldad”. El Talmud comenta sobre esto diciendo, “Todo lo que Dios creó es para Su gloria”.

(Fuente: ¿Por qué Dios creó el mundo?, por anónimo; Tu Guía de Judaísmo / Crecer con Torá)

---------- Post added 16-ene-2018 at 21:10 ----------

EL HOMBRE​

Bendijo Dios a Noé y a sus hijos, y les dijo: Fructificad, y a multiplicaos y henchid la tierra;y el temor y el miedo de vosotros estarán en todo animal de la tierra, y en toda ave de los cielos, en todo lo que se mueve rn la tierra y en todos los peces del mar; en vuestras manos son entregados.Todo lo que se mueve y vive os será para a alimento, así como las legumbres y hierbas; os lo he dado todo.

(Biblia, Gn 9: 1-3)

EL ALMA​

Somos el alma o la consciente fuerza de vida dentro del cuerpo y somos diferentes del cuerpo, la cual es solamente una compleja máquina.

El alma reposa en el corazón, el sitio de todas las energías del cuerpo. Desde aquí experimentamos el mundo conectados a los sentidos del cuerpo, así como a las energías más sutiles de mente, inteligencia, y ego.

El entendimiento de la diferencia entre cuerpo y alma — entre materia y espíritu — es el principio de la vida espiritual y la única base para la verdadera autorrealización.

Nuestro cuerpo cambia constantemente: infancia, juventud, mediana edad, vejez, y finalmente fin. Pero, el alma inalterable, atestigua esta “realidad virtual” desde dentro. Por eso, aunque el cuerpo cambie constantemente durante la vida, permanece el sentido de identidad.

La materia es temporal, y el espíritu es eterno. Por lo tanto como almas eternas somos más importantes que nuestros cuerpos. Entender este punto es verdadero conocimiento.

Somos por naturaleza eternos, felices y plenos del conocimiento. El cuerpo humano nos permite realizar actividades espirituales que nos liberarán del ciclo de nacer y morir en otros cuerpos materiales adicionales.

(Fuente: Somos el alma, no el cuerpo, por anónimo; Krishna.com | All About Krishna)

¿CUÁNDO SE UNE EL ALMA AL CUERPO?​

Platón sostenía que las almas existen antes de ser infundidas en el cuerpo. Siglos más tarde, San Agustín propuso que el alma es engendrada por el padre al mismo tiempo que el cuerpo. La teoría de la animación simultánea con el cuerpo fue propuesta formalmente por San Alberto Magno. Otro siglo pasó antes que Santo Tomás de Aquino concluyera que la animación es sucesiva y tardía a la formación del cuerpo de cada ser humano. Estos conceptos, expuestos en su "Summa teologica", predominaron en los siglos posteriores.

(Fuente: ¿Desde qué momento hay alma en el embrión humano, por Dr. Ricardo Cruz-Coke Madrid, SciELO - Scientific electronic library online)

LA NACIÓN DE ISRAEL​

El pueblo judío está llamado a ser una nación “de sacerdotes”, los encargados de preservar y principalmente enseñar la Torá al mundo, los servidores más cercanos a Dios en los campos de la educación y el servicio religioso.

Pero por estar más cerca del servicio a Dios, los judíos tienen más responsabilidades y más limitaciones que el resto de los hombres.

(Fuente: Shavuot, la segulá más importante, por anónimo; Enlace Judío)



---------- Post added 16-ene-2018 at 21:11 ----------

LA VIDA

La vida le viene dada al hombre por Dios, y Él es el único legitimado para quitarla.

Cuando Dios da la vida al hombre, no le dota en vano de cualidades únicas y grandes facultades. Ni tampoco le carga en vano con determinadas obligaciones. Dios quiere ayudar al hombre a satisfacer el objetivo de la vida como una actividad creativa, y activa, y a saborear las delicias de la existencia con arreglo a la orientación divina.*

(Fuente: El concepto de la vida en el islam, por anónimo; www.nureislam.com)

EL ABORTO​

Desde nuestra fe cristiana nos oponemos al aborto porque consideramos que la vida humana, en todo su desarrollo, es un valor primero en toda escala de valores éticos, que debe ser salvaguardado; porque si existe una obligación de proteger y defender la vida humana, esta obligación es aún más urgente cuando se trata de una vida desamparada, que no puede hacer valer sus propios derechos.

(Fuente: Una respuesta cristiana a la cuestión del aborto, por Javier Gafo; El País)

Como norma general, en el judaísmo el aborto está permitido solo si existe una amenaza directa para la vida de la progenitora por llevar el feto a término o por el parto mismo. En tales circunstancias, el bebé se considera equivalente a un rodef, un 'perseguidor' "que va tras la progenitora con la intención de matarla". No obstante, como se explica en la Mishná, si fuera posible salvar a la progenitora mutilando al feto, como por ejemplo amputándole un miembro, el aborto estaría prohibido.

(Fuente: El aborto de acuerdo con la ley judía, por Dr. Daniel Eisenberg, AishLatino.com, El Sitio #1 Sobre Judaísmo - Conéctate con tu Judaísmo)

En el islam uno de los problemas que se plantea es, precisamente, el del momento en el que el alma le es insuflada al feto y esa vida comienza. Un momento que no coincide necesariamente con la concepción, y que varía según las distintas escuelas jurídicas, según los distintos autores, e incluso según los distintos hadices, desde los que sostienen que ello sucede los cuarenta días de la concepción, hasta los que defienden que han de transcurrir hasta ciento veinte días, cuatro meses nada menos, para que ello ocurra.

(Fuente: Del aborto en el islam, por Luis Antequera; www.webislam.com)

El budismo no mantiene una opinión única respecto al aborto. En un episodio de su vida Buda desaconsejó a una mujer la interrupción de su embarazo, si bien es difícil de saber en qué punto de gestación estaba esa mujer.

Aunque en este debate a veces los monjes son parte activa para justificaciones doctrinales a favor o en contra, el código del Vinaya prohíbe a los monjes sugerir el aborto a una mujer.

(Fuente: Ética budista, Wikipedia)



---------- Post added 16-ene-2018 at 21:20 ----------

LA fin​

LA REENCARNACIÓN​

Nuestro cuerpo actual es el resultado de una larga serie de acciones y reacciones experimentadas en esta y otras vidas previas. Esta ley de la naturaleza es conocida en sánscrito como ley del karma, en palabras simples: cada acción tiene una reacción. El que actúa de manera justa recibe buenos resultados en la vida siguiente, y el que actúa de un modo negativo tiene que experimentar reacciones adversas en esta misma vida o en un próximo nacimiento.

Los seres humanos constituyen la única especie sujeta a esta ley de karma, porque solo el ser humano está dotado de una inteligencia superior. Los Vedas explican que las formas de vida más bajas están bajo el control de la naturaleza y sus instintos, por lo tanto no se los considera responsables por sus actividades.

En la forma humana de vida, sin embargo, el alma puede liberarse a sí misma del ciclo de la reencarnación si llega a autorrealizarse. Por lo tanto, el alma que habita un cuerpo humano está en un encrucijada crítica.

Mediante la comprensión de los principios de la reencarnación tal como están explicados en*El Bhagavad-gita, nosotros, como almas vivientes, podemos llegar a liberarnos del repetido ciclo de nacimientos y muertes. Los Vedas nos instruyen sobre cómo podemos reasumir nuestra posición constitucional natural en el mundo espiritual eterno de conocimiento y bienaventuranza.

(Fuente: La reencarnación, por anónimo; www.harekrishna.es)

EL PARAÍSO​

Y anuncia a aquellos que creen y actúan rectamente que les aguardan jardines celestiales por los cuales fluyen arroyos. Cuando se les ofrezcan los frutos que de ellos proceden, dirán: «Esto es lo mismo que se nos proporcionó anteriormente», pero lo que se les dé será semejante. Allí les esperan parejas purificadas y allí estarán eternamente.

(Corán 2:25)

¿No sabéis que los injustos no heredaran el Reino de Dios? ¡No os engañéis! Ni impuros, ni idólatras, ni adúlteros, ni afeminados, ni gayses, ni ladrones, ni avaros, ni borrachos, ni ultrajadores, ni explotadores heredarán el Reino de Dios.

(Biblia, 1Co 6:9-10)

EL INFIERNO​

Infierno designa un lugar especial en que los que hayan rechazado la misericordia de Dios serán destruidos por el fuego.*

No existe un lugar definido del universo en el cual en este momento estén ardiendo los pecadores. El infierno de la Biblia, el lago de fuego y azufre que terminará con la rebelión y el pecado, estará constituido por nuestro propio planeta, cuyos elementos serán abrasados y se fundirán, al final de los tiempos, cuando llegue la hora en que Dios ejecute sentencia. Así lo establece la Segunda Epístola de Pedro al decir: “y los cielos y la tierra de ahora son conservados por la misma Palabra, guardados para el fuego del día del juicio, y de la destrucción de los hombres impíos.” (2P 3: 7).

(Fuente:¿Existe el infierno? , por Ramón Romero e Hijos; 30demayo@wordpress.com)


---------- Post added 16-ene-2018 at 21:24 ----------

EL PECADO​

Transgresión libre y deliberada de la Ley de Dios, por leve que sea.*El pecado se levanta contra el amor que Dios nos tiene y aparta de Él nuestros corazones.

(Fuente: Pecado, Wikipedia)
●●●
Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo

(Biblia, Jn 1:29)

Fue él quien, sobre el madero, llevó nuestros pecados en su cuerpo, a fin de que muriésemos a nuestros pecados y viviéramos para la justicia; y con sus heridas habéis sido curados.

(Biblia, 1P 2:25)

¿Cuál es pecado del mundo? Son nuestros pecados personales, por los que rompemos con Dios, prefiriendo nuestra voluntad y capricho a la voluntad de Dios, que quiere nuestra felicidad verdadera

El misterio de la Redención tiene su fuente en el amor de Dios, que nos ha creado por amor y, ante la catástrofe del pecado, nos quiere redimir por el camino del amor. El amor del corazón de Cristo es más grande que todos nuestros pecados. Su ofrenda en la Cruz repara todas las culpas de todos los tiempos, también las nuestras.

(Fuente: Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, por Monseñor Demetrio Fernández; Religión en Libertad | Noticias de Religión)

EL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN​

En la reunión de los fieles confesarás tus pecados y no te acercarás a la oración con conciencia mala.

(Didajé IV, 14)

En la Iglesia Protestante, existen cuatro formas de confesarse: por medio de la confesión pública, confesión secreta, confesión al ministro y confesión al lego. La confesión secreta o privada es la que efectua el pecador en la intimidad de su propia oración, momento en que el creyente, penetrado de la grandeza de Dios, cconoce su propia miseria y, como el hijo pródigo, cae postrado delante de su padre confesando el pecado y obteniendo de él el perdón. El resultado de esta acción es la consolación y tranquilidad espiritual en el interior del individuo.

Las otras confesiones consisten en pedir consejos a las autoridades religiosas, pero nunca una absolución, pues el protestante cree que solo Dios es quien puede perdonar los pecados y no los hombres en su representación.

(Fuente: Confesión protestante, por anónimo; Memoria Chilena: Portal)

EL EGO​

Dentro llevamos algo que nos hace infelices: el EGO. Hablamos de egolatría, egocentrismo, egoísmo… Todo habla de lo mismo: EGO. Y no es que nos lo acabemos de inventar, viene de muy antiguo.

Ya los antiguos chinos, a los egos,* los llamaron los demonios de la mente; los egipcios los llamaron los demonios gente de izquierdas de Set; los tibetanos, los agregados psicológicos; el cristianismo, los pecados capitales, también los llamamos los egos. Tienen más nombres, pero creo que con éstos, por el momento, tenemos suficiente.

No es difícil colegir que vienen de antiguo, los traemos de existencias (retornos) anteriores. Nacemos con un 3 % de conciencia despierta, el 97 % restante es dominio del EGO.

¿Cómo se forman los egos? Entramos en el zaguán de nuestra casa, nos tropezamos con un vecino y no nos saluda. La mente empieza a trabajar: “Este “pollo” se habrá quedado sordo o tiene mal genio”. Según va la mente dando vueltas al asunto se van formando el amor propio, la ira, el orgullo… Le hemos hecho un espacio mental a este suceso.

Los yoes desequilibran nuestra vida, nos convertimos en juguetes para ellos; nos dominan y nos llevan por donde quieren. Y lo peor del caso es que nos hacen creer que tenemos razón, que los otros son los que actúan equivocadamente. Por este motivo no somos uno, sino muchos.

Cuando un yo ha conseguido su alimento (nos ha descargado de la energía de la que él se nutre) es desplazado por otro yo, que nada tiene que ver con el anterior. El hombre que jura amor eterno a una mujer es desplazado por otro y deja olvidada a la que dijo que amaba tanto. No es raro que algunas veces nos preguntemos por qué habremos hecho o dicho eso. Ya conocemos el motivo.

(Fuente: El ego, el malo de la mente, por anónimo; www.taotv.org)



---------- Post added 16-ene-2018 at 21:29 ----------

EL DHARMA

LAS 4 VERDADES NOBLES​

Esta es la primera enseñanza que dio Buda en Sarnath, India; y es el fundamento de
toda la Filosofía Budista.

• Primera verdad: La vida ordinaria tiene implícito el sufrimiento.
• Segunda verdad: El origen del sufrimiento es el deseo.
• Tercera verdad: El deseo . extinguirse.
• Cuarta verdad: Hay un camino para extinguir el sufrimiento originado por el
deseo: es el Dharma.

SENDERO DE LOS OCHO PUNTOS​

• Recta comprensión: Idear aquello que siempre sea para beneficio de todos los involucrados y sin perjuicio de nadie.
• Recta aspiración: Mantener el rumbo ascendente sin desviarse y mucho menos retroceder.
• Recta palabra: Consiste en decir la verdad evitando la mentira, el usar palabras groseras o el parloteo sin sentido.
• Recta acción: Abstenerse de involucrar acciones que dañen a uno mismo o a otros seres, tales como: dar de baja de la suscripción de la vida a cualquier tipo de seres, robar o tomar prestado cosas ajenas sin permiso, cometer adulterio o ingerir substancias intoxicantes.
• Recto vivir: Obtener todo lo necesario para la vida por medios honestos sin dañar a nadie.
• Recto esfuerzo: No permitir que surjan en la mente malos pensamientos, expulsando los que ya hayan
surgido.
• Recta atención: Desarrollar la cualidad de la auto-observación o el estado de alerta o la vigilancia de sí mismo, en todas las acciones cotidianas como caminar, hablar, comer, trabajar, y hasta al dormir.
• Recta concentración: Este paso es absolutamente necesario para la realización del Nirvana. Es una disciplina mental que ayuda a desarrollar las fuerzas espirituales latentes con el objeto de alcanzar el conocimiento absoluto.

META FINAL DEL BUDISMO​

El camino de la vida budista conduce a la extinción del sufrimiento logrando la
realización del Nirvana o estado de plenitud y felicidad permanente, que no depende de las circunstancias externas ya que es un estado de logro interno.

(Fuente: El sendero de la vida budista, por Sri Valishna)

---------- Post added 22-ene-2018 at 09:12 ----------

ORACIÓN

Antes del amanecer medita estas palabras:

"Un solo Creador: Verdad es su nombre, creativa su personalidad.

Sin miedo, sin venganza, inmortal, sin principio, sin fin, autoexistente.

Era Verdad al principio, ha sido Verdad a lo largo de todas las épocas, es Verdad ahora y ¡Oh! siempre será Verdad".

(Adaptación del Gurú Granth Shajib)

●●●


Declaro mi intención de hacer la oración obligatoria del Alba/ Mediodía/ Noche.

Dios Altísimo es el Más Grande.

Tuya es la Alabanza, Bendito Sea Tu Nombre y Ensalzada tu Magestad y no hay otro dios sino Tú.

Me refugio en DIOS Altísimo del maldito satanás.

En el nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo. Las Alabanzas a Dios, Señor de los mundos. El Misericordioso, el Compasivo. Rey del Día de la Retribución. Solo a Ti te adoramos, sólo en Ti buscamos ayuda. Guíanos por el Camino Recto, el camino de los que has favorecido, no el de los que son motivo de ira, ni el de los extraviados.

Glorificado Sea Mi Señor el Más Grande. (3 veces)

Acepta a cuantos son agradecidos a Él. Alabado Seas; !Oh Señor Nuestro!

Se cambia de posición arrodillándose diciendo Dios es el Más Grande.

Estando postrado se dice: Gloria a Mi Señor el Más Alto. Se recita 3 veces. A esta posición se la llama suyuf.

Arrodillado: ¡Señor! Por favor Perdóname y Ten Misericordia de mi.

Luego se repite Dios es el Más Grande, y se regresa al Suyud.

(Fuente: Salat 2 (Las oraciones obligatorias), por anónimo; qutuz-islamparatodos.blogspot.com)111111

●●●

Si al viajar os detenéis a descansar en sitio seguro, llevad a cabo −hombres y mujeres por igual− una sola postración por cada oración obligatoria omitida, y mientras estéis postrados decid: “Glorificado sea Dios". Al completar vuestras postraciones, sentaos con las piernas cruzadas −hombres y mujeres por igual− y repetid dieciocho veces: “Glorificado sea Dios, Señor de los reinos de la tierra y del cielo”.

(Kitab-i-Aqdas)

---------- Post added 17-ene-2018 at 00:22 ----------

EL RITO​

FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR​

El Bautismo del Señor, una de las principales fiestas cristianas, se celebra el diecinueve de enero en la Iglesia ortodoxa rusa. Los creyentes, a pesar de las bajas temperaturas, se bañan en baptisterios y albercas según la antigua tradición que se extendió en Rusia desde la adopción del cristianismo.

Entre los cristianos se vive la tradición de la “consagración con el agua”, que se celebra generalmente en los baptisterios de las iglesias*en vísperas del Día del Bautismo. Así, el diecinueve de enero sacerdotes y fieles se dirigen a ríos, lagos y otras fuentes de agua en d onde de antemano se ha abierto en el hielo un agujero en forma de cruz. De este modo se conmemora el momento en que Cristo fue bautizado por Juan Bautista en el río Jordán, como figura en el Nuevo Testamento. En él, Jesús llega a orillas del río procedente de Galilea y allí pide a su primo que lo bautice. Juan procede a la ceremonia y el Espíritu Santo desciende para anunciar: "Este es mi Hijo, el amado, mi predilecto". Con su bautizo Jesús instauró este sacramento, uno de los siete sacramentos de la Iglesia.

(Fuente: Fiesta del Bautismo del Señor, por anónimo; rusopedia.rt.com)

VIERNES SANTO​

El Viernes Santo es una de las más representativas y profundas conmemoraciones del cristianismo. Es el quinto día de la Semana Santa. Este día se recuerda la fin de Jesús de Nazaret.

En la religión católica, en este día no se celebra la eucaristía. En su lugar, se celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" a media tarde del viernes, de ser posible cerca de las tres de la tarde, hora en la que se ha situado la fin de Jesús en la cruz.

Antes de iniciar la celebración, el templo se presenta con las luces apagadas, y de no ser posible, a media luz. El altar y los laterales se encuentran sin manteles ni adornos, mientras que a un costado de éste ha de disponerse un pedestal para colocar en él la santa cruz que será ofrecida a veneración.

El comienzo de esta celebración es en silencio. El sacerdote se postra frente al altar, con el rostro en tierra, recordando la agonía de Jesús. El diácono, los ministros y los fieles se arrodillan en silencio unos instantes. El sacerdote, ya puesto de pie, se dirige a la sede donde reza una oración (a modo de oración colecta).

En seguida, estando los fieles sentados, se inicia la Liturgia de la Palabra: se proclaman dos lecturas, la primera del profeta Isaías (el siervo sufriente) y la segunda de la Carta a los Hebreos, intercaladas por un salmo ("Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu").

Después de la segunda lectura, sin aclamación, se proclama el relato completo de la "Pasión según san Juan", en cuya lectura participan varias personas, leyéndose los papeles de Jesús (por el diácono o el sacerdote), el cronista por una persona y el Sanedrín(las personas que aparecen en el relato) por otro, siendo un seglar el que informa de lo que se va a ir realizando a lo largo de ésta celebración, al igual que en el día anterior. La*homilía*es algo más breve de lo habitual debido a lo extenso del Evangelio.

La Liturgia de la Palabra finaliza con la "Oración universal", hecha de manera solemne. Se ora por la Iglesia, por el papa, por todos los ministerios —obispos, presbíteros y diáconos— y por los fieles, por los catecúmenos, por la unidad de los cristianos, por los judíos, por los que no creen en Cristo, por los que no creen en Dios, por los gobernantes, y por los atribulados.

Después tiene lugar la adoración del Árbol de la Cruz, en la cual se descubre en tres etapas el crucifijo para la adoración de todos. El sacerdote celebrante va a los pies de la iglesia junto con dos personas (diáconos o monaguillos normalmente) que portan unos cirios y va avanzando con la cruz tapada con una tela oscura o roja y la va destapando mientras canta en cada etapa la siguiente aclamación: "Mirad el árbol de la cruz, donde estuvo clavada la Salvación del Mundo", respondiendo los fieles y el coro "Venid a adorarlo", de modo que al llegar al Altar queda totalmente descubierta.

A continuación los sacerdotes besan la cruz y después todos los fieles. Mientras, se suele cantar alguna canción, la única en toda la celebración.

(Fuente: Viernes Santo, Wikipedia)

PASCUA​

Fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con losevangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado.

En la cultura polaca, se celebra la Rezurekcja (procesión de Resurrección) en una alegre Misa de Pascua por la mañana, al amanecer, cuando las campanas suenan y se tiran petardos para conmemorar la Resurrección de Cristo sobre la fin. Antes de que comience la misa al amanecer, una procesión festiva que lleva el Santísimo Sacramento bajo un palio, rodea la iglesia. Dentro del templo, las campanas repican y son tañidas vigorosamente por monaguillos, y el aire se llena de incienso.

(Fuente: Pascua, Wikipedia)

EID AL-ADHA​

El Eid al-Adha se celebra por los fiel a la religión del amores de todo el mundo con la ofrenda de un sacrificio animal (comúnmente una vaca o un cordero macho) como acción de gracias a Dios por salvar la vida de*Ismael, hijo del profeta Abraham.

La carne del animal es separada en tercios; una para la persona que obsequia la bestia, otra para repartir entre sus parientes y el último tercio para los necesitados, independientemente de su religión, raza o nacionalidad.

(Fuente: Eid al-Adha, Wikipedia)

YOM KIPPUR​

Según la Cabalá, el ayuno es un acto de “restricción” que el hombre realiza sobre sí – se priva momentáneamente de recibir placer de forma egoísta. He aquí una guía resumida del mundo interno y oculto de este día según la sabiduría de la Cabalá.

Muchos son los que no saben, que a pesar de la lúgubre imagen que le ha sido atribuido, Yom Kippur se define básicamente como una de las festividades de Israel. Esto no significa que comencemos a bailar, a cantar y a regocijarnos por las calles, pero se puede, sin embargo, desarrollar hacia él una actitud correcta y más positiva. Este es un día especial de introspección y de profundo examen personal. Un día en el que se nos ha dado la posibilidad de acercarnos al verdadero propósito de nuestra vida, y por lo tanto, es considerado una festividad bendita y de suma importancia. Yom Kippur es la fiesta que abre ante nosotros un mundo entero de discernimientos espirituales, refinados y maravillosos.

La petición del perdón es quizá la costumbre más conocida y popular de este día. Perdón por haber hecho daño, perdón por haber molestado, perdón por haber insultado. El perdón pasó a ser una escoba mágica que mete todos sentimientos de culpa bajo la alfombra. Pero confesemos la verdad, un día o dos (en el mejor de los casos) después de haber recibido la autorización jovenlandesal de nuestros actos, el “polvo de pecados” volverá a flotar libremente al aire libre. Entonces, ¿qué sentido tiene, a pesar de todo, pedir perdón?

La sabiduría de la Cabalá explica que “perdón” no es un simple pedido que se hace de la boca hacia afuera, sino una fase especial, en la que el hombre comienza a comprender que en el mundo espiritual existe una fuerza que une todas las almas en una unidad única y maravillosa. Esta inmensa distancia que el hombre descubre entre él y esta fuerza que prevalece entre las almas, la fuerza de amor y unión, *lleva al hombre a hacer un profundo examen interno. Éste ve que él mismo actúa a través de motivaciones egoístas de explotar y aprovechar al prójimo para su propio beneficio y que no puede hacer nada para cambiar esta situación. Entonces, irrumpe de su interior el perdón, como un grito de las profundidades, como una petición de un cambio interno, como una plegaria.

(Fuente: El oculto significado de Yom Kippur, "Día del Perdón", Home - Willkommen - kabbala.de)

RITUAL FUNERARIO​

Apenas sucede la fin la familia cierra los ojos y la boca del fallecido y endereza sus brazos. Luego se coloca una lámpara a base de aceite cerca al cuerpo. Esta alumbrará el cuerpo por tres días consecutivos. Se debe evitar el contacto con el cuerpo del fallecido lo más posible. El cuerpo será bañado y vestido de blanco.* En caso que la persona que murió es casada, entonces se le vestirá con un vestido de novia rojo. Si la fallecida es una mujer soltera, la vestimenta será de tonalidad amarillo o rojo. Si la mujer es viuda, se le vestirá de blanco o algún otro tonalidad pálido. El cuerpo deberá siempre apuntar hacia el sur.

La familia comenzará con sus oraciones tan pronto el cuerpo esté listo. Se podrá adornar el cuerpo con algunas joyas. El cuerpo será colocado en una especie de camilla.

Las flores están permitidas en los funerales hindú. Los asistentes al funeral deberán vestir de blanco – el tonalidad neցro no está permitido.

El cuerpo es llevado en la camilla a hombros de los familiares del fallecido hacia el recinto donde tendrá lugar la cremación. Se mantendrá la dirección de los pies apuntando al sur (hacia el camino a la fin). Cualquier joya que se haya colocado anteriormente deberá ser retirada. Hay una persona asignada para la incineración la cual se realiza con una antorcha. Cuando el fuego consume todo el cuerpo los asistentes se podrán retirar. Después de dos o tres días de la incineración, se retirarán las cenizas y se podrán en una urna para luego ser lanzadas al río.

(Fuente: Funeral hindú, por anónimo; Funerarias | Comparación de Precios de Sepelios, Funerales y Servicios Funerarios en Argentina, España, Chile, Colombia y Perú)



---------- Post added 17-ene-2018 at 00:23 ----------

LAS BUENAS OBRAS​

Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas. Pues mi yugo es fácil y ligera mi carga.

(Biblia, Mt 11:28-30)

●●●

No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.

(Biblia, Mt 6:19-20)

●●●

Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses.

(Biblia, Mt 5:42)

●●●

Si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre Celestial.Pero si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.

(Biblia, Mt 6:14-15)

●●●

Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen.

(Biblia, Mt 5:44)

AZAQUE (ZAKAT)​

El azaque (zakat) no solo se recomienda en el islam, es una obligación de cada de la religión del amor económicamente estable. Dar a aquellos que lo merecen forma parte del carácter del de la religión del amor y es uno de los cinco pilares de la práctica islámica. El azaque puede traducirse como “contribución obligatoria”; responder a las necesidades de aquellos miembros de la sociedad que lo necesitan es una obligación para aquellos que han sido bendecidos por Dios con riquezas. El islam alienta a una repartición de la riqueza ayudando a que las personas se valgan por sí mismas y se conviertan en miembros productivos de la sociedad.

El azaque le recuerda al de la religión del amor que todo lo que posee le pertenece a Dios. La gente recibe la riqueza como una confianza de Dios, el azaque libera a la persona del amor por el dinero. El azaque no es algo que Dios necesita. Él está por encima de cualquier tipo de necesidad o dependencia. Dios, en Su infinita misericordia, promete recompensas por ayudar a los necesitados con la condición de que el azaque se pague en nombre de Dios, sinceramente de corazón, sin esperar retribución alguna de los beneficiarios, ni esperar que su nombre aparezca en una lista de filántropos.

Cuando una institución recauda el azaque de los fiel a la religión del amores, el dinero recaudado como azaque solo puede ser utilizado para cosas especificas encomendadas por Dios. La legislación islámica estipula que la caridad se utiliza para alimentar a los pobres, los huérfanos y las viudas, para liberar esclavos o prisioneros, o para pagar deudas como se menciona en el Corán (9:60). El azaque, que se estableció catorce siglos atrás, funciona como la seguridad social en la sociedad fiel a la religión del amora.

(Fuente: El tercer pilar del islam: el azaque obligatorio, por anónimo; Webislam.com - Comunidad islámica mundial - Webislam

EVANGELIZACIÓN​

La tarea de la evangelización de todos los hombres constituye la misión esencial de toda la Iglesia, misión y tarea que los cambios amplios y profundos de la sociedad actual hacen cada vez más urgente.

“Evangelizar, afirma el Beato Pablo VI, constituye la dicha y la vocación propia de la Iglesia y su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar, ella prolonga y continúa la misión evangelizadora de Jesús”. Con razón afirmaba el mismo Papa: “la presentación, el mensaje evangélico, no constituye para la Iglesia algo de orden facultativo, ya que está de por medio el deber que la incumbe a la Iglesia por mandato del Señor, con vista a que los hombres crean y se salven”.

(Fuente: La evangelización, tarea de todo el pueblo de Dios, por Publio Escudero; Archidiócesis de Sevilla)


---------- Post added 17-ene-2018 at 00:24 ----------

LA FAMILIA​

Por desarrollar.

---------- Post added 17-ene-2018 at 00:26 ----------

EL MATRIMONIO​

Dios os ha prescrito el matrimonio. Guardaos de tomar más de dos esposas. Si alguien se contenta con una sola compañera de entre las siervas de Dios, tanto él como ella vivirán con tranquilidad.

(Kitab-i-Aqdas)

●●●

Los bahaís creen que la preparación para el matrimonio es un elemento esencial en todo matrimonio feliz. El proceso de preparación incluye como requisito el consentimiento de los padres ante la elección de pareja. Por supuesto, con esto no quiere decirse que los matrimonios bahaís estén preestablecidos. Todo bahaí es libre de proponerse en matrimonio según su albedrío. No obstante, una vez que la elección esté hecha, los padres tienen el derecho y la obligación de sopesar su consentimiento, y en esa medida guiar a sus hijos e hijas en una de las decisiones más importantes de su vida.

Obtenido el consentimiento de los padres, el matrimonio puede llevarse a cabo de acuerdo con una ceremonia sencillísima. En presencia de dos testigos designados por el órgano local bahaí de gobierno, la pareja debe recitar el siguiente versículo "En verdad todos acatamos la Voluntad de Dios". Ese sencillo compromiso de vivir de acuerdo con la voluntad de Dios, implica todos los demás compromisos que son inseparables del matrimonio, a saber las promesas de amarse, honrarse, mostrarse afecto, cuidarse con o sin salud, con o sin riqueza, compartirlo todo y servirse mutuamente.

El llamado "matrimonio interracial" goza de estima en las enseñanzas baháís, puesto que éstas subrayan la unidad esencial de la raza humana.

(Fuente: Matrimonio y vida familiar, por anónimo; Baha'i Faith)



---------- Post added 17-ene-2018 at 00:28 ----------

EL TRABAJO

MONACATO: MODELOS A IMITAR​

Un Bhikkhu es un monje budista que ha recibido la ordenación completa. Las monjas se llaman Bhikkhunis. Bhikkhus y Bhikkhunis guardan numerosos preceptos: viven según la norma monástica del vinaya cuyas reglas básicas se llaman patimokkha. Su forma de vida está orientada a apoyar su práctica espiritual, para que, llevando una existencia sencilla y de meditación, puedan alcanzar el nirvana.

Los monjes y monjas sólo pueden tener un mínimo de posesiones (idealmente, tres túnicas, un cuenco para alimentos, un cinturón de paño, aguja e hilo, una cuchilla para afeitarse la cabeza y un filtro de agua). En la práctica, pueden llegar a tener algunas pocas cosas adicionales.

●●●

La Regla de san Francisco o Regla franciscana está compuesta por doce capítulos, que salvaguardan lo más esencial del espíritu originario.

Los temas que se presentan en la Regla bulada, a grandes rasgos son: el Evangelio, como el indispensable punto de referencia que ilumina y anima el seguimiento radical de Jesucristo (capítulos 1 y 12); la eclesialidad que lleva a reconocer la Iglesia como el ámbito dentro del cual se desarrolla la vida evangélica de los hermanos (capítulos 1 y 12); la acogida fraterna de los nuevos hermanos que llegan y las primeras exigencias del seguimiento de Jesucristo (capítulo 2); la penitencia, como esfuerzo permanente de conversión (capítulo 2); la oración y el ayuno, como expresión de dedicación a Dios y de penitencia (capítulo 3); la minoridad, como condición específica de los hermanos que van por el mundo (capítulo 3); la pobreza de cosas y de medios cuando se va por el mundo (capítulo 4); la gracia de trabajar y su relación con la subsistencia y el espíritu de oración y devoción (capítulo 5); el no tener nada propio como libertad para los que colaboran en la construcción del Reino (capítulo 6); la fraternidad, como actitud de comunión, de servicio y de perdón al hermano espiritual (capítulos 6 y 7); los ministros y los capítulos, como estructuras de animación y de servicio a la vida fraterna (capítulo 8); la predicación y las exigencias de la evangelización (capítulo 9); la obediencia y el servicio de la autoridad (capítulo 10); poseer el Espíritu del Señor y su santa operación, meta suprema de la Regla (capítulo 10); la castidad, como expresión de libertad (capítulo 11); la misión entre los infieles, y sus exigencias (capítulo 12); y la fidelidad al Evangelio prometido y los recursos para lograrla (capítulo 12).


---------- Post added 17-ene-2018 at 00:28 ----------

LA COMIDA Y EL AYUNO​

¡Oh, los que creéis! Comed de lo bueno que Nosotros os hemos proporcionado y agradeceda Dios si es solo a Él a quien adoráis. En verdad, Él os ha prohibido la carroña, la sangre, la carne del lechón y la de todo animal sacrificado en nombre de otro que no sea Dios. Pero quien se vea obligado, no por ánimo de transgredir, ni por soberbia,
no será culpable. En verdad, Dios es perdonador. Misericordiosísimo con los creyentes.

(Corán 2:173)

EL AYUNO​

Os hemos prescrito ayunar durante un breve período. Que los días sobrantes de los meses se coloquen antes del mes de ayuno. Incumbe al pueblo de Bahá, en el transcurso de estos días, disponer buena mesa para sí mismos, sus parientes y, además de ellos, para los pobres y necesitados, y con regocijo y exultación loar y glorificar a su Señor, cantar Su alabanza y magnificar Su Nombre. Y cuando finalicen estos días de generosidad que preceden al tiempo de contención, que entren en el ayuno. El viajero, el enfermo, la mujer encinta y la que amamanta no están obligados a ayunar.

Absteneos de comer y beber desde la salida hasta la puesta del sol y, cuidado, no sea que el deseo os prive de esta gracia designada en el Libro.

(Kitab-i-Aqdas)


Durante las noches del mes del
ayuno, es lícito para vosotros la unión
con vuestras mujeres. Ellas son una
vestidura para vosotros y vosotros sois
una vestidura para ellas.
[•••]
Y comed y bebed hasta que podáis
distinguir la línea blanca de la línea negra al amanecer. Después, completad
el ayuno hasta la noche.

(Corán 2:187)


---------- Post added 17-ene-2018 at 00:32 ----------

LAS RELACIONES sensuales​

Para los taoístas, cada cosa está animada por dos fuerzas: el yin y el yang. El primero, pasivo y fértil, está asociado con la naturaleza femenina y el segundo, positivo y activo, representa la esencia masculina.

Las relaciones sensuales entre dos amantes se centran en la unión de los principios del yin y el yang, y la exploración de la energía sensual constituye una poderosa llave para la apertura y el crecimiento espirituales.

¿Cómo llegamos a este estado de amor puro? Mediante la respiración y la meditación. La sexualidad del Tao se trata de ingresar a ese estado meditativo cuando hacemos el amor.

(Fuente: 10 cosas que tienes que saber para entender la sexualidad del tao (¡con ejercicios!) , por Salima Tonantzin; matador.network)

Busquen un momento adecuado, una habitación tranquila, y creen el ambiente que les sea más propicio para hacer el amor . Siéntense en un lugar cómodo, uno frente al otro, lo más cerca que puedan. Pueden estar vestidos o desnudos.

Una vez que estén cómodamente sentados, cierren los ojos por unos minutos y respiren (siempre por la boca). Luego mírense a los ojos y, sin decir ni una palabra, sólo comunicándose con la mirada, pídanse permiso para acceder a sus templos.

Cuando ambos sientan que se han dado los permisos necesarios, cierren nuevamente los ojos y uno de ustedes va a empezar a tocar a su pareja con las puntas de los dedos, sintiendo su cuerpo, que está listo para recibir todo su amor.

Luego será el turno del otro amante de explorar. Y terminarán los dos haciendo el amor. Créanme que, sin importar cuántas experiencias hayan tenido antes, luego de tomarse el tiempo para sentir a su pareja como lo harán con estos ejercicios, cada vez que hagan el amor va a ser como la primera vez.

El hombre tiende a excitarse más rápido que la mujer y, a veces, su impulso es eyacular cuando tal vez la mujer no está lista. Mediante ciertas prácticas del Tao, el hombre puede controlar y retrasar su eyaculación -¡o tener un orgasmo sin ni siquiera eyacular!- y así, amorosamente, esperar a su pareja para fundirse los dos en el orgasmo.

(Fuente: 10 cosas que tienes que saber para entender la sexualidad del tao (¡con ejercicios!) , por Salima Tonantzin; matador.network)

MENSTRUACIÓN​

Te preguntan sobre la menstruación. Di: «Es molesta e impura.
Absteneos, pues, de las mujeres durante
la menstruación y no os acerquéis a
ellas hasta que se hayan purificado. Y, una vez que estén purificadas, id a ellas tal
como Dios os ha ordenado.» En verdad, Dios ama a quienes se vuelven a Él arrepentidos y ama a los que se purifican.

(Corán, 2:222)

MASTURBACIÓN​

En señal de misericordia hacia Sus criaturas, Dios ha decretado que el leche no es impuro. [•••] Sujetaos tan a la cuerda del refinamiento que no pueda observarse vestigio alguno de suciedad en vuestra vestimenta. Quien no cumpla esta norma por motivos justificados no incurrirá en falta. Lavad toda cosa manchada con agua que no haya sufrido alteración en ninguna de las tres propiedades. Guardaos de usar agua que se haya alterado por exposición al aire o cualquier otro agente.

(Kitab-I-Aqdas)

gaysIDAD​

No te acostarás con hombre como con mujer: es una abominación.

(Biblia, Lv 18 : 22)

A día de hoy, cualquier exégesis mínimamente seria y contextualizante reconoce que este versículo alude más a una práctica idolátrica que al hecho en sí de que dos hombres mantengan relaciones sensuales. Muy probablemente se refiere al travestismo practicado por los prostitutos cúlticos cananeos.

(Fuente: Acostarse con hombre como con mujer, por Daniel Ramos Seisas; Cristianos Gays)

Ni impuros (pronoi), ni idólatras, ni adúlteros, ni afeminados (malakoi) [•••] heredarán el Reino de Dios.

(Biblia, 1Co 6:9-10)

Había otros términos ya consagrados (palakos, kinaidos) para designar en griego a los gayses. Si lo que el interpolador quiere es hacerse entender y de forma inequívoca, habría usado una de esas palabras para que cualquier lector entendiese a qué se refería. Sin embargo, quiere designar algo para lo que había una palabra griega (hierodulói, prostitutos cúlticos) que quiere evitar.

(Fuente: 1Cor 69b, por Daniel Ramos Seisas; Cristianos Gays)

La persecución de los gayses en el mundo islámico es muy reciente. Existen innumerables pruebas de que hasta la colonización la gaysidad era plenamente aceptada. En jovenlandia la gaysidad se considera un delito tan solo desde 1972, y en Indonesia jamás ha estado prohibida.

(Fuente: La gaysidad en el islam, por Abdenur Prado; Cristianos Gays)

---------- Post added 17-ene-2018 at 00:36 ----------

ESTÉTICA E INDUMENTARIA​

CANON DE BELLEZA​

Los griegos prestaban mucha atención al cuidado del cuerpo, ya que no toleraban la grasa ni los senos voluminosos, y era era fundamental cultivar la figura para conseguir la perfección estética del mismo: se buscaba tener senos pequeños y fuertes, cuello fino y esbelto y hombros proporcionados.

(Cánones de belleza griega, por anónimo; m.cosasdebelleza.com)

Por desarrollar.

---------- Post added 17-ene-2018 at 00:38 ----------

LA CIENCIA​

Por desarrollar.

---------- Post added 17-ene-2018 at 00:41 ----------

LA PAZ Y LA GUERRA

Combatid en la senda de Dios contra los que os hagan la guerra. Pero no cometáis injusticia atacándolos primero, pues Dios no ama a los agresores. [●●●] Si ponen término a sus acciones, entonces no más hostilidades, a no ser contra los perversos.

(Corán, 2:189-191)

LOS MILAGROS

Por desarrollar.

---------- Post added 17-ene-2018 at 00:41 ----------

LOS ÁNGELES

Si alguna vez has sentido que algo más grande está trabajando o que una mano invisible tuvo que ver en cómo se desenvolvieron algunos eventos en tu vida, entonces has experimentado el trabajo de los ángeles. La Kabbalah enseña que hay una estructura en el universo y que los ángeles son parte integral de este sistema. Ellos nos guían, nos envían mensajes e intervienen cuando es necesario, trabajando a través y alrededor de nosotros. Los ángeles facilitan la circulación de la energía a través del universo, teniendo un impacto directo en todo lo que ocurre en el mundo, ya sea grande o pequeño.

Existen tanto ángeles positivos como ángeles negativos trabajando alrededor de nosotros. Qué tipo de ángel atraigas depende de tus acciones. Según el Zóhar, cuando le haces daño a alguien, traicionas la confianza de alguien o actúas de manera cruel, atraes a ángeles destructivos a tu vida. Y también al contrario, cuando compartes abiertamente y haces actos de amor y bondad, atraes a ángeles positivos y Luz. Por ello, eres directamente responsable por las fuerzas angelicales que influencian tu vida.

(Fuente: Ángeles, por anónimo; es.kabbalah.com)

●●●

Y [recuerda] cuando Nosotros dijimos a los ángeles: «¡Prosternaos ante Adán!» y todos ellos se prosternaron excepto Iblís (Satán), que se negó y se llenó de arrogancia, y fue de los que no creen.

(Corán 2:34)

---------- Post added 22-ene-2018 at 09:13 ----------

ORACIÓN

Antes del amanecer medita estas palabras:

"Un solo Creador: Verdad es su nombre, creativa su personalidad.

Sin miedo, sin venganza, inmortal, sin principio, sin fin, autoexistente.

Era Verdad al principio, ha sido Verdad a lo largo de todas las épocas, es Verdad ahora y ¡Oh! siempre será Verdad".

(Adaptación del Gurú Granth Shajib)

●●●


Declaro mi intención de hacer la oración obligatoria del Alba/ Mediodía/ Noche.

Dios Altísimo es el Más Grande.

Tuya es la Alabanza, Bendito Sea Tu Nombre y Ensalzada tu Magestad y no hay otro dios sino Tú.

Me refugio en DIOS Altísimo del maldito satanás.

En el nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo. Las Alabanzas a Dios, Señor de los mundos. El Misericordioso, el Compasivo. Rey del Día de la Retribución. Solo a Ti te adoramos, sólo en Ti buscamos ayuda. Guíanos por el Camino Recto, el camino de los que has favorecido, no el de los que son motivo de ira, ni el de los extraviados.

Glorificado Sea Mi Señor el Más Grande. (3 veces)

Acepta a cuantos son agradecidos a Él. Alabado Seas; !Oh Señor Nuestro!

Se cambia de posición arrodillándose diciendo Dios es el Más Grande.

Estando postrado se dice: Gloria a Mi Señor el Más Alto. Se recita 3 veces. A esta posición se la llama suyuf.

Arrodillado: ¡Señor! Por favor Perdóname y Ten Misericordia de mi.

Luego se repite Dios es el Más Grande, y se regresa al Suyud.

(Fuente: Salat 2 (Las oraciones obligatorias), por anónimo; qutuz-islamparatodos.blogspot.com)111111

●●●

Si al viajar os detenéis a descansar en sitio seguro, llevad a cabo −hombres y mujeres por igual− una sola postración por cada oración obligatoria omitida, y mientras estéis postrados decid: “Glorificado sea Dios". Al completar vuestras postraciones, sentaos con las piernas cruzadas −hombres y mujeres por igual− y repetid dieciocho veces: “Glorificado sea Dios, Señor de los reinos de la tierra y del cielo”.

(Kitab-i-Aqdas)

---------- Post added 17-ene-2018 at 00:22 ----------

EL RITO​

FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR​

El Bautismo del Señor, una de las principales fiestas cristianas, se celebra el diecinueve de enero en la Iglesia ortodoxa rusa. Los creyentes, a pesar de las bajas temperaturas, se bañan en baptisterios y albercas según la antigua tradición que se extendió en Rusia desde la adopción del cristianismo.

Entre los cristianos se vive la tradición de la “consagración con el agua”, que se celebra generalmente en los baptisterios de las iglesias*en vísperas del Día del Bautismo. Así, el diecinueve de enero sacerdotes y fieles se dirigen a ríos, lagos y otras fuentes de agua en d onde de antemano se ha abierto en el hielo un agujero en forma de cruz. De este modo se conmemora el momento en que Cristo fue bautizado por Juan Bautista en el río Jordán, como figura en el Nuevo Testamento. En él, Jesús llega a orillas del río procedente de Galilea y allí pide a su primo que lo bautice. Juan procede a la ceremonia y el Espíritu Santo desciende para anunciar: "Este es mi Hijo, el amado, mi predilecto". Con su bautizo Jesús instauró este sacramento, uno de los siete sacramentos de la Iglesia.

(Fuente: Fiesta del Bautismo del Señor, por anónimo; rusopedia.rt.com)

VIERNES SANTO​

El Viernes Santo es una de las más representativas y profundas conmemoraciones del cristianismo. Es el quinto día de la Semana Santa. Este día se recuerda la fin de Jesús de Nazaret.

En la religión católica, en este día no se celebra la eucaristía. En su lugar, se celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" a media tarde del viernes, de ser posible cerca de las tres de la tarde, hora en la que se ha situado la fin de Jesús en la cruz.

Antes de iniciar la celebración, el templo se presenta con las luces apagadas, y de no ser posible, a media luz. El altar y los laterales se encuentran sin manteles ni adornos, mientras que a un costado de éste ha de disponerse un pedestal para colocar en él la santa cruz que será ofrecida a veneración.

El comienzo de esta celebración es en silencio. El sacerdote se postra frente al altar, con el rostro en tierra, recordando la agonía de Jesús. El diácono, los ministros y los fieles se arrodillan en silencio unos instantes. El sacerdote, ya puesto de pie, se dirige a la sede donde reza una oración (a modo de oración colecta).

En seguida, estando los fieles sentados, se inicia la Liturgia de la Palabra: se proclaman dos lecturas, la primera del profeta Isaías (el siervo sufriente) y la segunda de la Carta a los Hebreos, intercaladas por un salmo ("Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu").

Después de la segunda lectura, sin aclamación, se proclama el relato completo de la "Pasión según san Juan", en cuya lectura participan varias personas, leyéndose los papeles de Jesús (por el diácono o el sacerdote), el cronista por una persona y el Sanedrín(las personas que aparecen en el relato) por otro, siendo un seglar el que informa de lo que se va a ir realizando a lo largo de ésta celebración, al igual que en el día anterior. La*homilía*es algo más breve de lo habitual debido a lo extenso del Evangelio.

La Liturgia de la Palabra finaliza con la "Oración universal", hecha de manera solemne. Se ora por la Iglesia, por el papa, por todos los ministerios —obispos, presbíteros y diáconos— y por los fieles, por los catecúmenos, por la unidad de los cristianos, por los judíos, por los que no creen en Cristo, por los que no creen en Dios, por los gobernantes, y por los atribulados.

Después tiene lugar la adoración del Árbol de la Cruz, en la cual se descubre en tres etapas el crucifijo para la adoración de todos. El sacerdote celebrante va a los pies de la iglesia junto con dos personas (diáconos o monaguillos normalmente) que portan unos cirios y va avanzando con la cruz tapada con una tela oscura o roja y la va destapando mientras canta en cada etapa la siguiente aclamación: "Mirad el árbol de la cruz, donde estuvo clavada la Salvación del Mundo", respondiendo los fieles y el coro "Venid a adorarlo", de modo que al llegar al Altar queda totalmente descubierta.

A continuación los sacerdotes besan la cruz y después todos los fieles. Mientras, se suele cantar alguna canción, la única en toda la celebración.

(Fuente: Viernes Santo, Wikipedia)

PASCUA​

Fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con losevangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado.

En la cultura polaca, se celebra la Rezurekcja (procesión de Resurrección) en una alegre Misa de Pascua por la mañana, al amanecer, cuando las campanas suenan y se tiran petardos para conmemorar la Resurrección de Cristo sobre la fin. Antes de que comience la misa al amanecer, una procesión festiva que lleva el Santísimo Sacramento bajo un palio, rodea la iglesia. Dentro del templo, las campanas repican y son tañidas vigorosamente por monaguillos, y el aire se llena de incienso.

(Fuente: Pascua, Wikipedia)

EID AL-ADHA​

El Eid al-Adha se celebra por los fiel a la religión del amores de todo el mundo con la ofrenda de un sacrificio animal (comúnmente una vaca o un cordero macho) como acción de gracias a Dios por salvar la vida de*Ismael, hijo del profeta Abraham.

La carne del animal es separada en tercios; una para la persona que obsequia la bestia, otra para repartir entre sus parientes y el último tercio para los necesitados, independientemente de su religión, raza o nacionalidad.

(Fuente: Eid al-Adha, Wikipedia)

YOM KIPPUR​

Según la Cabalá, el ayuno es un acto de “restricción” que el hombre realiza sobre sí – se priva momentáneamente de recibir placer de forma egoísta. He aquí una guía resumida del mundo interno y oculto de este día según la sabiduría de la Cabalá.

Muchos son los que no saben, que a pesar de la lúgubre imagen que le ha sido atribuido, Yom Kippur se define básicamente como una de las festividades de Israel. Esto no significa que comencemos a bailar, a cantar y a regocijarnos por las calles, pero se puede, sin embargo, desarrollar hacia él una actitud correcta y más positiva. Este es un día especial de introspección y de profundo examen personal. Un día en el que se nos ha dado la posibilidad de acercarnos al verdadero propósito de nuestra vida, y por lo tanto, es considerado una festividad bendita y de suma importancia. Yom Kippur es la fiesta que abre ante nosotros un mundo entero de discernimientos espirituales, refinados y maravillosos.

La petición del perdón es quizá la costumbre más conocida y popular de este día. Perdón por haber hecho daño, perdón por haber molestado, perdón por haber insultado. El perdón pasó a ser una escoba mágica que mete todos sentimientos de culpa bajo la alfombra. Pero confesemos la verdad, un día o dos (en el mejor de los casos) después de haber recibido la autorización jovenlandesal de nuestros actos, el “polvo de pecados” volverá a flotar libremente al aire libre. Entonces, ¿qué sentido tiene, a pesar de todo, pedir perdón?

La sabiduría de la Cabalá explica que “perdón” no es un simple pedido que se hace de la boca hacia afuera, sino una fase especial, en la que el hombre comienza a comprender que en el mundo espiritual existe una fuerza que une todas las almas en una unidad única y maravillosa. Esta inmensa distancia que el hombre descubre entre él y esta fuerza que prevalece entre las almas, la fuerza de amor y unión, *lleva al hombre a hacer un profundo examen interno. Éste ve que él mismo actúa a través de motivaciones egoístas de explotar y aprovechar al prójimo para su propio beneficio y que no puede hacer nada para cambiar esta situación. Entonces, irrumpe de su interior el perdón, como un grito de las profundidades, como una petición de un cambio interno, como una plegaria.

(Fuente: El oculto significado de Yom Kippur, "Día del Perdón", Home - Willkommen - kabbala.de)

RITUAL FUNERARIO​

Apenas sucede la fin la familia cierra los ojos y la boca del fallecido y endereza sus brazos. Luego se coloca una lámpara a base de aceite cerca al cuerpo. Esta alumbrará el cuerpo por tres días consecutivos. Se debe evitar el contacto con el cuerpo del fallecido lo más posible. El cuerpo será bañado y vestido de blanco.* En caso que la persona que murió es casada, entonces se le vestirá con un vestido de novia rojo. Si la fallecida es una mujer soltera, la vestimenta será de tonalidad amarillo o rojo. Si la mujer es viuda, se le vestirá de blanco o algún otro tonalidad pálido. El cuerpo deberá siempre apuntar hacia el sur.

La familia comenzará con sus oraciones tan pronto el cuerpo esté listo. Se podrá adornar el cuerpo con algunas joyas. El cuerpo será colocado en una especie de camilla.

Las flores están permitidas en los funerales hindú. Los asistentes al funeral deberán vestir de blanco – el tonalidad neցro no está permitido.

El cuerpo es llevado en la camilla a hombros de los familiares del fallecido hacia el recinto donde tendrá lugar la cremación. Se mantendrá la dirección de los pies apuntando al sur (hacia el camino a la fin). Cualquier joya que se haya colocado anteriormente deberá ser retirada. Hay una persona asignada para la incineración la cual se realiza con una antorcha. Cuando el fuego consume todo el cuerpo los asistentes se podrán retirar. Después de dos o tres días de la incineración, se retirarán las cenizas y se podrán en una urna para luego ser lanzadas al río.

(Fuente: Funeral hindú, por anónimo; Funerarias | Comparación de Precios de Sepelios, Funerales y Servicios Funerarios en Argentina, España, Chile, Colombia y Perú)



---------- Post added 17-ene-2018 at 00:23 ----------

LAS BUENAS OBRAS​

Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas. Pues mi yugo es fácil y ligera mi carga.

(Biblia, Mt 11:28-30)

●●●

No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.

(Biblia, Mt 6:19-20)

●●●

Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses.

(Biblia, Mt 5:42)

●●●

Si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre Celestial.Pero si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.

(Biblia, Mt 6:14-15)

●●●

Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen.

(Biblia, Mt 5:44)

AZAQUE (ZAKAT)​

El azaque (zakat) no solo se recomienda en el islam, es una obligación de cada de la religión del amor económicamente estable. Dar a aquellos que lo merecen forma parte del carácter del de la religión del amor y es uno de los cinco pilares de la práctica islámica. El azaque puede traducirse como “contribución obligatoria”; responder a las necesidades de aquellos miembros de la sociedad que lo necesitan es una obligación para aquellos que han sido bendecidos por Dios con riquezas. El islam alienta a una repartición de la riqueza ayudando a que las personas se valgan por sí mismas y se conviertan en miembros productivos de la sociedad.

El azaque le recuerda al de la religión del amor que todo lo que posee le pertenece a Dios. La gente recibe la riqueza como una confianza de Dios, el azaque libera a la persona del amor por el dinero. El azaque no es algo que Dios necesita. Él está por encima de cualquier tipo de necesidad o dependencia. Dios, en Su infinita misericordia, promete recompensas por ayudar a los necesitados con la condición de que el azaque se pague en nombre de Dios, sinceramente de corazón, sin esperar retribución alguna de los beneficiarios, ni esperar que su nombre aparezca en una lista de filántropos.

Cuando una institución recauda el azaque de los fiel a la religión del amores, el dinero recaudado como azaque solo puede ser utilizado para cosas especificas encomendadas por Dios. La legislación islámica estipula que la caridad se utiliza para alimentar a los pobres, los huérfanos y las viudas, para liberar esclavos o prisioneros, o para pagar deudas como se menciona en el Corán (9:60). El azaque, que se estableció catorce siglos atrás, funciona como la seguridad social en la sociedad fiel a la religión del amora.

(Fuente: El tercer pilar del islam: el azaque obligatorio, por anónimo; Webislam.com - Comunidad islámica mundial - Webislam

EVANGELIZACIÓN​

La tarea de la evangelización de todos los hombres constituye la misión esencial de toda la Iglesia, misión y tarea que los cambios amplios y profundos de la sociedad actual hacen cada vez más urgente.

“Evangelizar, afirma el Beato Pablo VI, constituye la dicha y la vocación propia de la Iglesia y su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar, ella prolonga y continúa la misión evangelizadora de Jesús”. Con razón afirmaba el mismo Papa: “la presentación, el mensaje evangélico, no constituye para la Iglesia algo de orden facultativo, ya que está de por medio el deber que la incumbe a la Iglesia por mandato del Señor, con vista a que los hombres crean y se salven”.

(Fuente: La evangelización, tarea de todo el pueblo de Dios, por Publio Escudero; Archidiócesis de Sevilla)


---------- Post added 17-ene-2018 at 00:24 ----------

LA FAMILIA​

Por desarrollar.

---------- Post added 17-ene-2018 at 00:26 ----------

EL MATRIMONIO​

Dios os ha prescrito el matrimonio. Guardaos de tomar más de dos esposas. Si alguien se contenta con una sola compañera de entre las siervas de Dios, tanto él como ella vivirán con tranquilidad.

(Kitab-i-Aqdas)

●●●

Los bahaís creen que la preparación para el matrimonio es un elemento esencial en todo matrimonio feliz. El proceso de preparación incluye como requisito el consentimiento de los padres ante la elección de pareja. Por supuesto, con esto no quiere decirse que los matrimonios bahaís estén preestablecidos. Todo bahaí es libre de proponerse en matrimonio según su albedrío. No obstante, una vez que la elección esté hecha, los padres tienen el derecho y la obligación de sopesar su consentimiento, y en esa medida guiar a sus hijos e hijas en una de las decisiones más importantes de su vida.

Obtenido el consentimiento de los padres, el matrimonio puede llevarse a cabo de acuerdo con una ceremonia sencillísima. En presencia de dos testigos designados por el órgano local bahaí de gobierno, la pareja debe recitar el siguiente versículo "En verdad todos acatamos la Voluntad de Dios". Ese sencillo compromiso de vivir de acuerdo con la voluntad de Dios, implica todos los demás compromisos que son inseparables del matrimonio, a saber las promesas de amarse, honrarse, mostrarse afecto, cuidarse con o sin salud, con o sin riqueza, compartirlo todo y servirse mutuamente.

El llamado "matrimonio interracial" goza de estima en las enseñanzas baháís, puesto que éstas subrayan la unidad esencial de la raza humana.

(Fuente: Matrimonio y vida familiar, por anónimo; Baha'i Faith)



---------- Post added 17-ene-2018 at 00:28 ----------

EL TRABAJO

MONACATO: MODELOS A IMITAR​

Un Bhikkhu es un monje budista que ha recibido la ordenación completa. Las monjas se llaman Bhikkhunis. Bhikkhus y Bhikkhunis guardan numerosos preceptos: viven según la norma monástica del vinaya cuyas reglas básicas se llaman patimokkha. Su forma de vida está orientada a apoyar su práctica espiritual, para que, llevando una existencia sencilla y de meditación, puedan alcanzar el nirvana.

Los monjes y monjas sólo pueden tener un mínimo de posesiones (idealmente, tres túnicas, un cuenco para alimentos, un cinturón de paño, aguja e hilo, una cuchilla para afeitarse la cabeza y un filtro de agua). En la práctica, pueden llegar a tener algunas pocas cosas adicionales.

●●●

La Regla de san Francisco o Regla franciscana está compuesta por doce capítulos, que salvaguardan lo más esencial del espíritu originario.

Los temas que se presentan en la Regla bulada, a grandes rasgos son: el Evangelio, como el indispensable punto de referencia que ilumina y anima el seguimiento radical de Jesucristo (capítulos 1 y 12); la eclesialidad que lleva a reconocer la Iglesia como el ámbito dentro del cual se desarrolla la vida evangélica de los hermanos (capítulos 1 y 12); la acogida fraterna de los nuevos hermanos que llegan y las primeras exigencias del seguimiento de Jesucristo (capítulo 2); la penitencia, como esfuerzo permanente de conversión (capítulo 2); la oración y el ayuno, como expresión de dedicación a Dios y de penitencia (capítulo 3); la minoridad, como condición específica de los hermanos que van por el mundo (capítulo 3); la pobreza de cosas y de medios cuando se va por el mundo (capítulo 4); la gracia de trabajar y su relación con la subsistencia y el espíritu de oración y devoción (capítulo 5); el no tener nada propio como libertad para los que colaboran en la construcción del Reino (capítulo 6); la fraternidad, como actitud de comunión, de servicio y de perdón al hermano espiritual (capítulos 6 y 7); los ministros y los capítulos, como estructuras de animación y de servicio a la vida fraterna (capítulo 8); la predicación y las exigencias de la evangelización (capítulo 9); la obediencia y el servicio de la autoridad (capítulo 10); poseer el Espíritu del Señor y su santa operación, meta suprema de la Regla (capítulo 10); la castidad, como expresión de libertad (capítulo 11); la misión entre los infieles, y sus exigencias (capítulo 12); y la fidelidad al Evangelio prometido y los recursos para lograrla (capítulo 12).


---------- Post added 17-ene-2018 at 00:28 ----------

LA COMIDA Y EL AYUNO​

¡Oh, los que creéis! Comed de lo bueno que Nosotros os hemos proporcionado y agradeceda Dios si es solo a Él a quien adoráis. En verdad, Él os ha prohibido la carroña, la sangre, la carne del lechón y la de todo animal sacrificado en nombre de otro que no sea Dios. Pero quien se vea obligado, no por ánimo de transgredir, ni por soberbia,
no será culpable. En verdad, Dios es perdonador. Misericordiosísimo con los creyentes.

(Corán 2:173)

EL AYUNO​

Os hemos prescrito ayunar durante un breve período. Que los días sobrantes de los meses se coloquen antes del mes de ayuno. Incumbe al pueblo de Bahá, en el transcurso de estos días, disponer buena mesa para sí mismos, sus parientes y, además de ellos, para los pobres y necesitados, y con regocijo y exultación loar y glorificar a su Señor, cantar Su alabanza y magnificar Su Nombre. Y cuando finalicen estos días de generosidad que preceden al tiempo de contención, que entren en el ayuno. El viajero, el enfermo, la mujer encinta y la que amamanta no están obligados a ayunar.

Absteneos de comer y beber desde la salida hasta la puesta del sol y, cuidado, no sea que el deseo os prive de esta gracia designada en el Libro.

(Kitab-i-Aqdas)


Durante las noches del mes del
ayuno, es lícito para vosotros la unión
con vuestras mujeres. Ellas son una
vestidura para vosotros y vosotros sois
una vestidura para ellas.
[•••]
Y comed y bebed hasta que podáis
distinguir la línea blanca de la línea negra al amanecer. Después, completad
el ayuno hasta la noche.

(Corán 2:187)


---------- Post added 17-ene-2018 at 00:32 ----------

LAS RELACIONES sensuales​

Para los taoístas, cada cosa está animada por dos fuerzas: el yin y el yang. El primero, pasivo y fértil, está asociado con la naturaleza femenina y el segundo, positivo y activo, representa la esencia masculina.

Las relaciones sensuales entre dos amantes se centran en la unión de los principios del yin y el yang, y la exploración de la energía sensual constituye una poderosa llave para la apertura y el crecimiento espirituales.

¿Cómo llegamos a este estado de amor puro? Mediante la respiración y la meditación. La sexualidad del Tao se trata de ingresar a ese estado meditativo cuando hacemos el amor.

(Fuente: 10 cosas que tienes que saber para entender la sexualidad del tao (¡con ejercicios!) , por Salima Tonantzin; matador.network)

Busquen un momento adecuado, una habitación tranquila, y creen el ambiente que les sea más propicio para hacer el amor . Siéntense en un lugar cómodo, uno frente al otro, lo más cerca que puedan. Pueden estar vestidos o desnudos.

Una vez que estén cómodamente sentados, cierren los ojos por unos minutos y respiren (siempre por la boca). Luego mírense a los ojos y, sin decir ni una palabra, sólo comunicándose con la mirada, pídanse permiso para acceder a sus templos.

Cuando ambos sientan que se han dado los permisos necesarios, cierren nuevamente los ojos y uno de ustedes va a empezar a tocar a su pareja con las puntas de los dedos, sintiendo su cuerpo, que está listo para recibir todo su amor.

Luego será el turno del otro amante de explorar. Y terminarán los dos haciendo el amor. Créanme que, sin importar cuántas experiencias hayan tenido antes, luego de tomarse el tiempo para sentir a su pareja como lo harán con estos ejercicios, cada vez que hagan el amor va a ser como la primera vez.

El hombre tiende a excitarse más rápido que la mujer y, a veces, su impulso es eyacular cuando tal vez la mujer no está lista. Mediante ciertas prácticas del Tao, el hombre puede controlar y retrasar su eyaculación -¡o tener un orgasmo sin ni siquiera eyacular!- y así, amorosamente, esperar a su pareja para fundirse los dos en el orgasmo.

(Fuente: 10 cosas que tienes que saber para entender la sexualidad del tao (¡con ejercicios!) , por Salima Tonantzin; matador.network)

MENSTRUACIÓN​

Te preguntan sobre la menstruación. Di: «Es molesta e impura.
Absteneos, pues, de las mujeres durante
la menstruación y no os acerquéis a
ellas hasta que se hayan purificado. Y, una vez que estén purificadas, id a ellas tal
como Dios os ha ordenado.» En verdad, Dios ama a quienes se vuelven a Él arrepentidos y ama a los que se purifican.

(Corán, 2:222)

MASTURBACIÓN​

En señal de misericordia hacia Sus criaturas, Dios ha decretado que el leche no es impuro. [•••] Sujetaos tan a la cuerda del refinamiento que no pueda observarse vestigio alguno de suciedad en vuestra vestimenta. Quien no cumpla esta norma por motivos justificados no incurrirá en falta. Lavad toda cosa manchada con agua que no haya sufrido alteración en ninguna de las tres propiedades. Guardaos de usar agua que se haya alterado por exposición al aire o cualquier otro agente.

(Kitab-I-Aqdas)

gaysIDAD​

No te acostarás con hombre como con mujer: es una abominación.

(Biblia, Lv 18 : 22)

A día de hoy, cualquier exégesis mínimamente seria y contextualizante reconoce que este versículo alude más a una práctica idolátrica que al hecho en sí de que dos hombres mantengan relaciones sensuales. Muy probablemente se refiere al travestismo practicado por los prostitutos cúlticos cananeos.

(Fuente: Acostarse con hombre como con mujer, por Daniel Ramos Seisas; Cristianos Gays)

Ni impuros (pronoi), ni idólatras, ni adúlteros, ni afeminados (malakoi) [•••] heredarán el Reino de Dios.

(Biblia, 1Co 6:9-10)

Había otros términos ya consagrados (palakos, kinaidos) para designar en griego a los gayses. Si lo que el interpolador quiere es hacerse entender y de forma inequívoca, habría usado una de esas palabras para que cualquier lector entendiese a qué se refería. Sin embargo, quiere designar algo para lo que había una palabra griega (hierodulói, prostitutos cúlticos) que quiere evitar.

(Fuente: 1Cor 69b, por Daniel Ramos Seisas; Cristianos Gays)

La persecución de los gayses en el mundo islámico es muy reciente. Existen innumerables pruebas de que hasta la colonización la gaysidad era plenamente aceptada. En jovenlandia la gaysidad se considera un delito tan solo desde 1972, y en Indonesia jamás ha estado prohibida.

(Fuente: La gaysidad en el islam, por Abdenur Prado; Cristianos Gays)

---------- Post added 17-ene-2018 at 00:36 ----------

ESTÉTICA E INDUMENTARIA​

CANON DE BELLEZA​

Los griegos prestaban mucha atención al cuidado del cuerpo, ya que no toleraban la grasa ni los senos voluminosos, y era era fundamental cultivar la figura para conseguir la perfección estética del mismo: se buscaba tener senos pequeños y fuertes, cuello fino y esbelto y hombros proporcionados.

(Cánones de belleza griega, por anónimo; m.cosasdebelleza.com)

Por desarrollar.

---------- Post added 17-ene-2018 at 00:38 ----------

LA CIENCIA​

Por desarrollar.

---------- Post added 17-ene-2018 at 00:41 ----------

LA PAZ Y LA GUERRA

Combatid en la senda de Dios contra los que os hagan la guerra. Pero no cometáis injusticia atacándolos primero, pues Dios no ama a los agresores. [●●●] Si ponen término a sus acciones, entonces no más hostilidades, a no ser contra los perversos.

(Corán, 2:189-191)

LOS MILAGROS

Por desarrollar.

---------- Post added 17-ene-2018 at 00:41 ----------

LOS ÁNGELES

Si alguna vez has sentido que algo más grande está trabajando o que una mano invisible tuvo que ver en cómo se desenvolvieron algunos eventos en tu vida, entonces has experimentado el trabajo de los ángeles. La Kabbalah enseña que hay una estructura en el universo y que los ángeles son parte integral de este sistema. Ellos nos guían, nos envían mensajes e intervienen cuando es necesario, trabajando a través y alrededor de nosotros. Los ángeles facilitan la circulación de la energía a través del universo, teniendo un impacto directo en todo lo que ocurre en el mundo, ya sea grande o pequeño.

Existen tanto ángeles positivos como ángeles negativos trabajando alrededor de nosotros. Qué tipo de ángel atraigas depende de tus acciones. Según el Zóhar, cuando le haces daño a alguien, traicionas la confianza de alguien o actúas de manera cruel, atraes a ángeles destructivos a tu vida. Y también al contrario, cuando compartes abiertamente y haces actos de amor y bondad, atraes a ángeles positivos y Luz. Por ello, eres directamente responsable por las fuerzas angelicales que influencian tu vida.

(Fuente: Ángeles, por anónimo; es.kabbalah.com)

●●●

Y [recuerda] cuando Nosotros dijimos a los ángeles: «¡Prosternaos ante Adán!» y todos ellos se prosternaron excepto Iblís (Satán), que se negó y se llenó de arrogancia, y fue de los que no creen.

(Corán 2:34)

---------- Post added 22-ene-2018 at 09:15 ----------

Profetas

Adán

Henoc

Noé

Abraham

Ismael

Isaac

Jacob

José

Moisés

Aarón

David

Salomón

Elías

Eliseo

Isaías

Jonás

Jesús

Pablo

Mahoma

El Báb

Bahaulá

---------- Post added 20-ene-2018 at 08:48 ----------

Maestros

Zoroastro

Buda

Majavira

Confucio

Platón

Lao-Tse

Juan el Bautista

Nāgārjuna

Vatsaiana

Padmasanbhava

Gurú Nanak

Martín Lutero

José Calvino

Chaitania

George Fox

Sabhtai Tzvi

Baal Shem Tov

Joseph Smith

Tenzin Gyatso

Li Hongzhi

---------- Post added 20-ene-2018 at 08:51 ----------

Santos (revisable)

Abel

Esaú

Rubén

Simeón

Leví

Judá

Asser

Gad

Isacar

Zabulón

Neftalí

Benjamín

Efraím

Manasés

Jetró

Josué

Gedeón

Sansón

Rahula

Ezequiel

Job

Sócrates

Judas Macabeo

José

Pedro

Santiago el Mayor

Andrés

Juan

Felipe

Bartolomé

Tomás

Mateo

Santiago el Menor

Simón

Judas Tadeo

Matías

Bernarbé

Agustín de Hipona

Bodhidharma

Alí

Abu Bakr

Adi Ibn Musafir

Imam Reza

Ibn Arabi

Maimónides

Francisco de Asís

Basilio el Bendito

Maximiliano Kolbe

Mahatma Ghandi

Martin Luther King

Santas (revisable)

Sara

Hagar

Rebeca

Raquel

Lea

Jael

Ruth

Yashodarā

Judith

Esther

María

María Magdalena

Inés de Roma

Catalina de Alejandría

Hipatia

Fátima

Aisha

Catalina de Siena

Juana de Arco

Teresa de Ávila

Irena Sendler

Eva Perón

Teresa de Calcuta
 
Volver