Así es Buo, el nuevo supermercado online que promete ser el más barato de España

cuñado de bar

Hablando sin tener ni idea
Desde
14 May 2022
Mensajes
7.397
Reputación
28.738
La gran aportación de este nuevo supermercado, que de momento solo opera en Barcelona y alrededores, es que la compra se realiza en grupo, lo que implica un descuento muy superior al que obtendrías al hacer el pedido de forma individual. A esto hay que añadir que con Buo, y aquí viene lo bueno, desaparecen los intermediarios, por lo que se conectan directamente a los usuarios con las marcas, lo que también contribuye a abaratar los costes.


Al descargar la app, que está disponible para dispositivos Apple y Android, lo primero que llama la atención es que en productos de primera necesidad, como leche, aceite de oliva, agua mineral o papel higiénico, te puedes ahorrar entre un 11% y un 34%, que no está nada mal. Por ejemplo, el pack de Central Lechera Asturiana Entera (6 bricks) está a 3,62€ y lo más habitual es encontrarlo a 5,47€ (Carrefour) o 5,70€ (Dia).




Otros ejemplos que pueden hacer que más de uno se plantee darle una oportunidad a Buo es que puedes comprar un pack de 8 latas de Coca Cola Zero Zero por 3,87€ (sale a 1,46€/l), cuando en el Mercadona te sale el mismo producto a 2,12€/l y en El Corte Inglés a 2,23€/l). Y algo muy similar ocurre con otros muchos productos que puedes encontrar organizados en diferentes categorías como "Alimentación", "Higiene y belleza", "Mascotas", etc. Es el caso de los botes de Nesquik, que en Buo salen a 3,99€/kg, mientras que en Carrefour te saldría a 5,99€/kg y en El Corte Inglés a 5,84€/kg.


Captura Buho

Un súper que se adapta la situación actual

En los tiempos que corren, en los que los españoles están haciendo malabares para ahorrar en gasolina, en la luz y, cómo no, en la cesta de la compra, se agradece que surjan iniciativas de este tipo. Cabe señalar que, según el último informe de precios elaborado por la OCU, ir al supermercado ahora cuesta un 15,2% más que hace un año. Hablamos de la mayor subida de precios de los últimos 25 años, lo que supone un sobrecoste de 830 euros en el gasto medio de alimentación anual de las familias.


Si entramos al detalle, la asociación ha indicado que los productos que más están subiendo son:


  • El aceite de girasol (118%).
  • Las magdalenas (75,4%).
  • La margarina (75,2%).
  • Los plátanos (63,6%).
  • La pasta (59,9%).
  • El aceite de oliva suave (52,6%).
  • La harina de trigo (49,7%).
  • Los bemoles (45,9%).
  • La mayonesa (42,9%).

Compra Online

¿Y cómo funciona esto de Buo?

Una vez el cliente se ha descargado la app en su móvil o tablet, tendrá que identificarse con el usuario y clave que haya elegido y seleccionar la ciudad donde se encuentra. Ahora mismo solo se puede seleccionar "Barcelona y alrededores", pero la idea es que aquí aparezcan más ciudades españolas. Una vez has seleccionado tu área, ya puedes empezar a llenar el carrito de la compra como en cualquier otra tienda online.


La particularidad de Buo llega ahora, cuando decides comprar de forma individual o en grupo. En el caso de que elijas la segunda opción, que es la que te permite beneficiarte de grandes descuentos, tendrás que esperar a que el grupo se llene para que se procese el pedido. Es importante que sepas que no se te hace el cargo hasta que el grupo se ha cerrado. Una vez terminada esta operación, se elige el método de pago y el punto de recogida en la tienda más cercana para el consumidor.


Desde el supermercado explican que el proceso de entrega tarda entre dos y cuatro días. Cuando haya llegado el pedido al punto de entrega, el cliente, que solo tiene que indicar el número de pedido, tendrá siete días para recogerlo.


En resumen, parece un Amazon, pero orientado a alimentación. Eso sí, todo muy bonito pagando con app. Se ve que no va a orientado a viejos o gente que no quiere el móvil hasta para ir al baño.
 
La gran aportación de este nuevo supermercado, que de momento solo opera en Barcelona y alrededores, es que la compra se realiza en grupo, lo que implica un descuento muy superior al que obtendrías al hacer el pedido de forma individual. A esto hay que añadir que con Buo, y aquí viene lo bueno, desaparecen los intermediarios, por lo que se conectan directamente a los usuarios con las marcas, lo que también contribuye a abaratar los costes.


Al descargar la app, que está disponible para dispositivos Apple y Android, lo primero que llama la atención es que en productos de primera necesidad, como leche, aceite de oliva, agua mineral o papel higiénico, te puedes ahorrar entre un 11% y un 34%, que no está nada mal. Por ejemplo, el pack de Central Lechera Asturiana Entera (6 bricks) está a 3,62€ y lo más habitual es encontrarlo a 5,47€ (Carrefour) o 5,70€ (Dia).




Otros ejemplos que pueden hacer que más de uno se plantee darle una oportunidad a Buo es que puedes comprar un pack de 8 latas de Coca Cola Zero Zero por 3,87€ (sale a 1,46€/l), cuando en el Mercadona te sale el mismo producto a 2,12€/l y en El Corte Inglés a 2,23€/l). Y algo muy similar ocurre con otros muchos productos que puedes encontrar organizados en diferentes categorías como "Alimentación", "Higiene y belleza", "Mascotas", etc. Es el caso de los botes de Nesquik, que en Buo salen a 3,99€/kg, mientras que en Carrefour te saldría a 5,99€/kg y en El Corte Inglés a 5,84€/kg.


Captura Buho

Un súper que se adapta la situación actual

En los tiempos que corren, en los que los españoles están haciendo malabares para ahorrar en gasolina, en la luz y, cómo no, en la cesta de la compra, se agradece que surjan iniciativas de este tipo. Cabe señalar que, según el último informe de precios elaborado por la OCU, ir al supermercado ahora cuesta un 15,2% más que hace un año. Hablamos de la mayor subida de precios de los últimos 25 años, lo que supone un sobrecoste de 830 euros en el gasto medio de alimentación anual de las familias.


Si entramos al detalle, la asociación ha indicado que los productos que más están subiendo son:


  • El aceite de girasol (118%).
  • Las magdalenas (75,4%).
  • La margarina (75,2%).
  • Los plátanos (63,6%).
  • La pasta (59,9%).
  • El aceite de oliva suave (52,6%).
  • La harina de trigo (49,7%).
  • Los bemoles (45,9%).
  • La mayonesa (42,9%).

Compra Online

¿Y cómo funciona esto de Buo?

Una vez el cliente se ha descargado la app en su móvil o tablet, tendrá que identificarse con el usuario y clave que haya elegido y seleccionar la ciudad donde se encuentra. Ahora mismo solo se puede seleccionar "Barcelona y alrededores", pero la idea es que aquí aparezcan más ciudades españolas. Una vez has seleccionado tu área, ya puedes empezar a llenar el carrito de la compra como en cualquier otra tienda online.


La particularidad de Buo llega ahora, cuando decides comprar de forma individual o en grupo. En el caso de que elijas la segunda opción, que es la que te permite beneficiarte de grandes descuentos, tendrás que esperar a que el grupo se llene para que se procese el pedido. Es importante que sepas que no se te hace el cargo hasta que el grupo se ha cerrado. Una vez terminada esta operación, se elige el método de pago y el punto de recogida en la tienda más cercana para el consumidor.


Desde el supermercado explican que el proceso de entrega tarda entre dos y cuatro días. Cuando haya llegado el pedido al punto de entrega, el cliente, que solo tiene que indicar el número de pedido, tendrá siete días para recogerlo.


En resumen, parece un Amazon, pero orientado a alimentación. Eso sí, todo muy bonito pagando con app. Se ve que no va a orientado a viejos o gente que no quiere el móvil hasta para ir al baño.


Y por qué será que no me creo NADA.

Y una platano le vas a comprar directamente a una marca.

Seria el fin de las marcas. NO.
 
Si no fuera puesto en marcha por empresarios catalanes creería que puede ser una buena idea. Seguro que sus productos vienen con algo para que les demos mucho más de mucho más valor a cambio. Lo siento por los empresarios catalanes que no sean así, pero no conozco ninguno o no he escuchado ninguna declaración en tal sentido.
 
la compra online es lo suyo, yo ya desde hace años la hago, que vaya con las bolsas de la compra su querida progenitora
 
Lo interesante es lo de la compra en grupo, aunque creo recordar que ya existen asociaciones
 
Volver