Artículo sobre la "ética protestante"

Emperador

Combatiente anti-NWO
Desde
2 Ago 2013
Mensajes
4.949
Reputación
9.405
Lugar
Estados Unidos de Europa
Evangelio, protestantismo y capitalismo - Lupa Protestante

El artículo está escrito por un evangélico español. Niega la mayor, que el protestantismo jugara per se a favor del desarrollo capitalista e industrial, y se apoya en que la mayoría de autores y predicadores puritanos mostraban en sus prédicas y escritos un gran desprecio por lo "mundano" y por la acumulación de riquezas, mientras que en su opinión el capitalismo necesita para desarrollarse de cierta mundanidad y gusto por las cosas terrenales.

¿Qué opináis?
 
Que todas las sociedad capitalistas y liberales han surgido de las religiones de Cristo, no es ninguna casualidad, y es algo de lo que sentirse agradecido.
 
Más que el protestantismo en general fue el calvinismo, que consideraba la riqueza una señal de ser elegido por Dios, lo que incitaba a trabajar y emprender, contrastando con la mentalidad de la nobleza no calvinista que consistía en no dar un palo al agua y vivir de las rentas, hasta el punto de que incluso era preferible ser un pobre a currar cómo se ve en el episodio del hidalgo del Lazarillo de Tormes, y de la sociedad en general donde preocuparse por ganar más allá de la subsistencia estaba mal visto.
 
Última edición:
Más que el protestantismo en general fue el calvinismo, que consideraba la riqueza una señal de ser elegido por Dios, lo que incitaba a trabajar y emprender, contrastando con la mentalidad de la nobleza hasta el momento que consistía en no dar un palo al agua y vivir de las rentas, y de la sociedad en general donde preocuparse por ganar más allá de la subsistencia estaba mal visto.

Eso es pura falsedad que no sé de dónde se saca Weber, que es el primero que menciona tal suposición. Ningún teólogo calvinista afirmó jamás que la riqueza fuera símbolo de salvación, y es más, invitaban a los fieles a no preocuparse de acumular riquezas. Reformadores como Lutero directamente despreciaban cosas como las sociedades por acciones que consideraban una especie de sacrilegio.

@BigJoe Aquí nos referimos específicamente a las implicaciones de protestantismo vs catolicismo.
 
Que todas las sociedad capitalistas y liberales han surgido de las religiones de Cristo, no es ninguna casualidad, y es algo de lo que sentirse agradecido.

O a su amparo.

Hay judíos a patadas que han contribuido a estas sociedades lo que no han podido siquiera soñar en otras, por ejemplo.
 
Más que el protestantismo en general fue el calvinismo, que consideraba la riqueza una señal de ser elegido por Dios, lo que incitaba a trabajar y emprender, contrastando con la mentalidad de la nobleza no calvinista que consistía en no dar un palo al agua y vivir de las rentas, hasta el punto de que incluso era preferible ser un pobre a currar cómo se ve en el episodio del hidalgo del Lazarillo de Tormes, y de la sociedad en general donde preocuparse por ganar más allá de la subsistencia estaba mal visto.


Eso es Teología de la Prosperidad y no es bíblico.
 
Ya se te ha pasado tu crisis de fe?

Nunca la he tenido amigo. Soy una especie de católico deísta. Creo en los Dogmas y tal y me gusta la liturgia católica pero tampoco le he dado nunca demasiada importancia a la religión organizada.

No obstante, sigo pensando que la alfabetización protestante fue clave, pero no he encontrado elementos teológicos en el catolicismo que impidan el surgimiento del capitalismo. Quizás tras la Reforma una excesiva paranoia con cualquier pensamiento heterodoxo y demasiado afán represivo para con ciertas ideas, pero tampoco me parece muy relevante teniendo en cuenta que lo que hoy llamamos modernidad surge en Francia que es un país de tradición católica.
 
Evangelio, protestantismo y capitalismo - Lupa Protestante

El artículo está escrito por un evangélico español. Niega la mayor, que el protestantismo jugara per se a favor del desarrollo capitalista e industrial, y se apoya en que la mayoría de autores y predicadores puritanos mostraban en sus prédicas y escritos un gran desprecio por lo "mundano" y por la acumulación de riquezas, mientras que en su opinión el capitalismo necesita para desarrollarse de cierta mundanidad y gusto por las cosas terrenales.

¿Qué opináis?

Este evangelico espannol no ha entendido nada.

La idea de la etica protestante del trabajo se basa en que los protestantes y especialmente calvinistas y puritanos como dices despreciaban lo "mundano", pero no la riqueza sino el lujo y las comodidades. Por lo tanto, como las zonas donde ha prendido el protestantismo son de gente de natural trabajadora e industriosa, como no podian gastar lo ganado en lujos ni vicios ni podian donarlo a la caridad (que tambien estaba muy mal vista en el calvinismo) acababan por gastarlo en el unico lugar que podian: reinvertirlo en sus negocios o los negocios de otros, poniendo en marcha la rueda de lo que acabaria siendo el capitalismo moderno. Hay otros aspectos pero ese el punto central.

No es una idea que requiera necesariamente del protestantismo. Un movimiento parecido dentro del catolicismo fueron las ordenes benedictinas ("ora et labora") y cistercienses, que a fuerza de trabajar y reinvertir acabaron amasando riquezas muy considerables.
 
Eso es Teología de la Prosperidad y no es bíblico.

No, eso es otra cosa muy posterior cuya idea central viene a ser que si rezas y vas a misa ganaras mas dinero.

La version de la etica protestante (en realidad calvinista) es una creencia que se desarrollo con el tiempo que decia mas o menos que si te iba bien en la vida era porque eras uno de los predestinados por Dios para la salvacion y si te iba mal era porque estabas predestinado al infierno. Y bueno, que quien eramos nosotros simples mortales para creer que podiamos cambiar los designios de Dios. De aqui nace entre otras cosas la obsesion estadounidense por adorar al triunfador y negar ayuda al necesitado (es el ejemplo mas claro) y esta presion brutal por ser un ganador y no un perdedor explica gran parte la sociedad y el exito economico americano.
 
Este evangelico espannol no ha entendido nada.

La idea de la etica protestante del trabajo se basa en que los protestantes y especialmente calvinistas y puritanos como dices despreciaban lo "mundano", pero no la riqueza sino el lujo y las comodidades. Por lo tanto, como las zonas donde ha prendido el protestantismo son de gente de natural trabajadora e industriosa, como no podian gastar lo ganado en lujos ni vicios ni podian donarlo a la caridad (que tambien estaba muy mal vista en el calvinismo) acababan por gastarlo en el unico lugar que podian: reinvertirlo en sus negocios o los negocios de otros, poniendo en marcha la rueda de lo que acabaria siendo el capitalismo moderno. Hay otros aspectos pero ese el punto central.

No es una idea que requiera necesariamente del protestantismo. Un movimiento parecido dentro del catolicismo fueron las ordenes benedictinas ("ora et labora") y cistercienses, que a fuerza de trabajar y reinvertir acabaron amasando riquezas muy considerables.

Es que eso del rechazo del "lujo y las comodidades" no es más que una ética estoica que suele estar presente en la mayoría de las religiones (sin ir más lejos, al clero monacal se les exige una vida de oración y pobreza, y la vida sencilla es también apreciada en la ética católica), y por cierto, suele tener más arraigo en las regiones más pobres (por razones obvias).

Respecto de la caridad, Calvino mismo consideraba que la caridad era una muestra de haber sido seleccionado por Dios para la salvación, de hecho, esta es una de las verdaderas diferencias entre católicos y calvinistas, no que éstos últimos no creyeran en las buenas obras, sino que creían que las buenas obras eran una consecuencia directa de la fe obtenida por la Gracia de Dios. Y desde luego practicaban la caridad, es más, en EE.UU. durante el siglo XIX hubo un movimiento entre las iglesias protestantes conocido como el "Evangelio Social" que pretendía construir una suerte de socialdemocracia cristiana. La Iglesia Reformada Holandesa tenía al final de cada servicio una colecta para sostén de la iglesia y otra colecta exclusiva para los pobres.

Eso en cuanto a los calvinistas, los luteranos son aún más parecidos a los católicos puesto que no creen en la doble predestinación y sí que creen en el perdón de los pecados en el confesionario.

Países calvinistas en Europa solo hay 3, Holanda, Suiza y Escocia. Este último nunca ha destacado por su industriosidad ni riqueza. Son los primos paletos de los ingleses.

Por último, no hay ningún predicador puritano, ni el propio Calvino, que señalen que la riqueza y la buena marcha de los negocios es símbolo de haber sido seleccionado por Dios, repito, ninguno.
 
Última edición:
No, eso es otra cosa muy posterior cuya idea central viene a ser que si rezas y vas a misa ganaras mas dinero.

La version de la etica protestante (en realidad calvinista) es una creencia que se desarrollo con el tiempo que decia mas o menos que si te iba bien en la vida era porque eras uno de los predestinados por Dios para la salvacion y si te iba mal era porque estabas predestinado al infierno. Y bueno, que quien eramos nosotros simples mortales para creer que podiamos cambiar los designios de Dios. De aqui nace entre otras cosas la obsesion estadounidense por adorar al triunfador y negar ayuda al necesitado (es el ejemplo mas claro) y esta presion brutal por ser un ganador y no un perdedor explica gran parte la sociedad y el exito economico americano.

Considerar "la riqueza una señal de ser elegido por Dios" a parte de que insisto, es anti-bíblico, es en esencia Teología de la prosperidad, explicado por el forero de mejor o peor manera pero es eso.

En Estados Unidos no hay ninguna obsesión por negar ayuda al necesitado, todo lo contrario, es una de las sociedades donde la beneficencia y las organizaciones caritativas tienen más fuerza. Y por cierto metodistas, pentecostales y probablemente la mayoría de los baptistas son arminianos por lo que el impacto de la soteriología calvinista en Estados Unidos es limitado.

Lo que trae la Reforma es de un lado un cierto impulso a la alfabetización porque había que leer la Biblia; la eliminación del monacato y el celibato y por tanto de clases no productivas (muchas ordenes eran mendicantes, es decir paguiteras); y derivado de este recelo de los reformadores y sobre todo de Lutero hacia el monacato una dignificación del trabajo manual, fabril e incluso del trabajo doméstico.
 
Que todas las sociedad capitalistas y liberales han surgido de las religiones de Cristo, no es ninguna casualidad, y es algo de lo que sentirse agradecido.

Que las religiones de Cristo sean las mayoritarias en dos de las cuatro zonas mas ricas del mundo tambien ayuda.
 
Considerar "la riqueza una señal de ser elegido por Dios" a parte de que insisto, es anti-bíblico, es en esencia Teología de la prosperidad, explicado por el forero de mejor o peor manera pero es eso.

En Estados Unidos no hay ninguna obsesión por negar ayuda al necesitado, todo lo contrario, es una de las sociedades donde la beneficencia y las organizaciones caritativas tienen más fuerza. Y por cierto metodistas, pentecostales y probablemente la mayoría de los baptistas son arminianos por lo que el impacto de la soteriología calvinista en Estados Unidos es limitado.

Lo que trae la Reforma es de un lado un cierto impulso a la alfabetización porque había que leer la Biblia; la eliminación del monacato y el celibato y por tanto de clases no productivas (muchas ordenes eran mendicantes, es decir paguiteras); y derivado de este recelo de los reformadores y sobre todo de Lutero hacia el monacato una dignificación del trabajo manual, fabril e incluso del trabajo doméstico.

En Estados Unidos el necesitado se ve como un vago que no trabaja y por eso tienen cosas como la ausencia de sanidad universal.
 
Volver