antes de comprar atún en lata, lee esto. OCU analiza los mejores atunes en conserva

noticiesiprofecies

Madmaxista
Desde
21 Sep 2015
Mensajes
19.556
Reputación
46.510
h t t p s://www.hoy.es/

Esto es lo que tienes que saber antes de comprar atún en lata
La OCU ha analizado los mejores atunes en conserva del mercado

1661832875000.png


REDACCIÓN Lunes, 29 agosto 2022, 15:07

España es el segundo país europeo que más consume conservas de atún y el segundo productor mundial según la OCU, que ha analizado 8 marcas de atún claro en aceite de oliva, 13 de atún claro en aceite de girasol y 9 de atún común en aceite de girasol para encontrar los mejores del mercado. Para saber la calidad del atún, hay varios factores a contemplar: La frescura del pescado, la proporción entre atún y aceite, el peso y etiquetado, la ausencia de contaminantes como el mercurio o la cantidad de sal. Y esos son algunos de los parámetros que se han tenido en cuenta en el estudio de la organización.

«Las etiquetas no mienten: el aceite de oliva que se anuncia realmente lo es y no hay indicios de que nos cuelen como atún otros pescados», aseguran desde OCU.

«Más problemática es la proporción entre atún y líquido, inferior a un 65% en algunos productos, como Cabo de Peñas Atún claro en aceite de girasol. Por eso, al comparar los precios, saltan las sorpresas: Cabo de Peñas, que tiene un precio aparentemente competitivo, resulta caro, pues cuesta 12,42 euros por kilo de peso escurrido frente a la Compra Maestra, que sale a 8,86 euros/kg. En otros casos, la verdad es que el precio elevado no sorprende. El prestigio de una marca como Albo se paga caro, a nada menos que 25 euros por cada kilo de su atún claro en aceite de oliva, aunque la verdad es que nuestras pruebas lo acreditan como el Mejor del análisis», apuntan.

Por todo ello, los tres atunes en lata más recomendados por OCU son;

DIA Atún claro en aceite de oliva: 1,99 euros (3 latas de 52 g) Con su buen gusto y apariencia, es una buena opción para pinchos y ensaladas, donde al atún se aprecia tal cual.

SAL DE PLATA Atún claro en aceite de girasol (Aldi): 3,19 euros (6 latas de 60 g) Es una de las marcas con más proporción de pescado y destacó en la degustación.

AUCHAN «Pulgar» Atún en aceite de girasol: 1,09 euros (3 latas de 52 g) Contiene cierta proporción de migas, pero si lo vas a usar en rellenos o triturado, es buena opción porque tiene el precio más bajo.

Todos destacan por su estupenda relación entre precio y calidad.

TEMAS
OCU Organizacion de Consumidores y Usuarios, Alimentación



1661832943866.png Esto es lo que tienes que saber antes de comprar atún en lata
 
Este año me compré en el mercado un bonito de más de 14 kg que me ha dado para 24 tarros medianos en aceite de oliva, ventresca aparte. 85€ de bonito + 12€ de 3 litros de aceite de oliva 0,4, más el gas de cocinar y embotar ha sido el total de la inversión.
Y como hablamos de lonchafinismo el sangacho no se tira, se prepara con salsa de tomate y pimientos y tienes como 4 raciones más.
Llevo ya 6 o 7 años sin comprar latunes, y espero seguir así el resto de mi existencia.
 
Este año me compré en el mercado un bonito de más de 14 kg que me ha dado para 24 tarros medianos en aceite de oliva, ventresca aparte. 85€ de bonito + 12€ de 3 litros de aceite de oliva 0,4, más el gas de cocinar y embotar ha sido el total de la inversión.
Y como hablamos de lonchafinismo el sangacho no se tira, se prepara con salsa de tomate y pimientos y tienes como 4 raciones más.
Llevo ya 6 o 7 años sin comprar latunes, y espero seguir así el resto de mi existencia.
Como lo haces corazón?
 
Como lo haces corazón?

Pues en la pescadería me cortan el bonito en rodajas del tamaño de los tarros, me separan la ventresca y el cogote y desechan la cabeza y la cola. Ya en casa, y si, como es mi caso, no tienes cocina industrial, vas haciendo tandas en la olla para ir cociendo el bonito en agua con sal. Cuando se enfría lo suficiente quitas piel, espinas y sangacho (La parte de la carne "manchada" de sangre) y vas cortando la carne en tacos. Por otro lado tienes que esterilizar los tarros y las tapas.
Vas acomodando los tacos de bonito en los tarros procurando dejar el menor espacio posible y vas rellenando con aceite. Es bueno "menear" los tarros para asegurarte de que no quedan bolsas de aire y el aceite lo cubre todo. También es importante dejar un cm entre la tapa y el aceite que cubre el bonito. Cierras con las tapas y los pones al baño maría para hacer vacío. Al día siguiente, una vez enfriados, los sacas de la olla y compruebas que efectivamente han hecho vacío. Si son tapas con botón se ve fácil, y si no lo tienen deberían estar cóncavas y si presionas con el dedo firmes. Si la tapa se hunde al presionar con el dedo es que no ha hecho vacío y deberías o bien cambiar de tapa y volver a hervirlo o guardarlo en la nevera para consumirlo en los próximos días. Importante etiquetar los tarros con la fecha.
Yo suelo esperar mínimo 6 meses a consumirlas o a que se me termine la tanda de tarros del año anterior.
Por cierto, hay infinitos tutoriales en youtube con pequeñas variaciones en la técnica. Yo he ido probando diferentes cada año y me quedo con las que me han resultado mejor.
Es un día entero currando pero me da satisfacciones todo el año. Y tengo amistades que lo convierten en un acto familiar y ahí ya se ponen entre 6 u 8 personas en modo conservera embotando mínimo 50 kg de bonito
 
Volver