Amenazan ya con una lista de "euskarófobos"

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Sobre la fonética castellana.
  1. Diptongación de vocales tónicas abiertas, esto NO sucede en gallego, ni en catalán, aunque sí sucede en parte en asturleonés y aragonés, por ejemplo latín vetula > *vetla > aragonés biella, español vieja, asturiano vieya, mozárabe biecha (pero en cambio catalán vella, gallego vella, portugués velha). Con lo cual dentro de la península ibérica hay las dos soluciones, pero resulta que estas diptongaciones se dan también fuera la península (por ejemplo el occitano es muy cercano al catalán pero presenta también a veces diptongaciones adicionales esp. vejez / cat. vellesa / oc. vielhesa). Parece que esta características es un tanto aleatoria y aparece en todo el dominio romance (así que es una tendencia general, que no parece responder a una causa específica).
  2. Pérdida de las fricativas y africadas sonoras, la mayor parte de lenguas romances distinguen /s/-/z/, /ʦ/-/ʣ/, /ž/-/š/, /č/-/ǧ/ que también se distinguían en castellano medieval, a partir del siglo XVI y XVII cada vez hay más confusión entre /s/-/z/, /s̪̺/-/z̪̺/, /ž/-/š/-/ǧ/, que en español moderno dieron respectivamente /s/, /θ/ (sólo en la península) y /x/. En la mayor parte de lenguas de la península la diferencia entre los pares sonoros y sordos se mantuvieron.
  3. Reajuste de las sibilantes, que en parte también es compartido por algunas variantes de euskera (la influencia parece haber sido del español al euskera y no al revés).
No creo que ninguno de estos tres bloques de cambios, que hacen que el español sea algo peculiar entre las lenguas romances, se debiera a influencias externas. El primer bloque de cambios se da por doquier en el dominio romance (el aragonés, el asturiano o el occitano, de hecho, van un poco más allá que el español en su tendencias diptongadoras). El segundo bloque parece exclusivo del español, pero es común entre las lenguas del mundo encontrar pérdidas de un contraste sorda sonora, así que esencialmente lo considero una tendencia o fluctuación interna sin causa motivada. El tercer bloque de cambios, puede argumentarse también como una tendencia interna para optimizar la contrastividad de sonidos.


Pero no se preocupe, nada que no se pueda solucionar con teorías de "diferentes autores" subvencionadas en el vidrioso y complejo mundo lingüístico, que por su propia naturaleza implica influencias-derivaciones-fluctuaciones-optimizaciones... y si hay interés político de por medio, olvídese de cualquier análisis causal fundamentado en el principio de economía de hipótesis.


No lo digo yo. Coges a alguien que no hable ninguna lengua peninsular, le pones el telediario de antena tres y el de ETB 1 y no sabe decirte si hablan un idioma distinto, la fonética es la misma. Eso por ejemplo no pasa con el catalán.
 
Volver