Amancio Ortega (ZARA) quiere rebajas en los alquileres o se va

Ya, pero es que son dos cosas diferentes; ademas, por mucho que bajaras aqui los impuestos, siempre te sera mas barato el esclavismo en esos paises. Seamos serios, transportar toneladas de ropa no sube mucho el precio por prenda...
Son dos cosas diferentes porque lo que yo digo hace referencia a que Zara hace lo que los demas; y si Zara no hiciera eso, se iria al carajo. Que quieres que Zara vaya de obra de la caridad y reparta los beneficios con los paises pobres?. Yo no dudo que otros productos si compense hacerlos aqui por la mano de obra semiespecializada y por temas de trasnporte (como por ejemplo coches); pero la ropa, por mucho que bajes aqui los impuestos, pagar 1 dolar al dia o pagar 7 euros la hora; no puedes hacer nada al respecto.
O los politicos meten mano y todos estamos en igualdad de condiciones; o gai el ultimo y a explotar todo lo que me permita la ley de cada pais, y la mia propia.....
Una idea por ejemplo seria aplicar un impuesto o canon (aparte de los impuestos que ya tiene la ropa); a toda prenda que venga de esos paises; por ejemplo un 5% no es mucho para una prenda que pagas 20 euros, es subir 1 euro, es asumible por el publico, no creo que nadie se llevara las manos a la cabeza; y ese canon (podriamos llamarlo canon para el desarrollo), se podria destinar para ayuda al pais origen de la prenda en cuestion...
Pero eso se tiene que hacer en todos los paises y a todos, en igualdad de condiciones...

¿y que consigues entonces con el 'canon' ese?

Pues que los consumidores paguen más, ninguna solución real al problema.

Habrían muchas empresas que se quedarían aquí si todos los impuestos y gastos que paga un empresario se redujeran al mínimo imprescindible. El volumen de ropa que debe llevar Zara por los mares debe ser lo suficientemente alto como para ahorrarse una buena parte de los gastos impositivos. Que yo sepa donde más vende Zara es aquí, tiene tiendas en más países pero no creo que tantísimas como en España.

Si hasta la empresa de fabricación más pequeña tiene acuerdos para que se lo hagan los chinos. Una bajada de impuestos provocaría que a muchos ya no les saliera a cuenta exportar la mano de obra a 'paraísos industriales', tal vez a Zara aun le salga rentable pero los pequeños empezarían a fabricar aquí.

El cometido de la deflación es llevar los precios de todo: producción, sueldos, alquileres, compraventa de inmuebles, etc. a los niveles de los países asiáticos para compensar el desequilibrio tan grande que existe en el mundo. Al no tener industria en el mundo occidental nos hemos dedicado a jugar a terratenientes durante un tiempo, pero ese cuento ya se ha terminado. Toca deflacionar para devolver a sus países lo que nunca debió salir de ellos.
 
¿y que consigues entonces con el 'canon' ese?

Pues que los consumidores paguen más, ninguna solución real al problema.

Habrían muchas empresas que se quedarían aquí si todos los impuestos y gastos que paga un empresario se redujeran al mínimo imprescindible. El volumen de ropa que debe llevar Zara por los mares debe ser lo suficientemente alto como para ahorrarse una buena parte de los gastos impositivos. Que yo sepa donde más vende Zara es aquí, tiene tiendas en más países pero no creo que tantísimas como en España.

Si hasta la empresa de fabricación más pequeña tiene acuerdos para que se lo hagan los chinos. Una bajada de impuestos provocaría que a muchos ya no les saliera a cuenta exportar la mano de obra a 'paraísos industriales', tal vez a Zara aun le salga rentable pero los pequeños empezarían a fabricar aquí.

El cometido de la deflación es llevar los precios de todo: producción, sueldos, alquileres, compraventa de inmuebles, etc. a los niveles de los países asiáticos para compensar el desequilibrio tan grande que existe en el mundo. Al no tener industria en el mundo occidental nos hemos dedicado a jugar a terratenientes durante un tiempo, pero ese cuento ya se ha terminado. Toca deflacionar para devolver a sus países lo que nunca debió salir de ellos.


Lo del 5% de canon era una idea; con ese dinero se podria ayudar a los paises de origen.
Otra idea es directamente un impuesto de un 30% para los productos hechos en condiciones infrahumanas; pero eso daria pie a mucho contrabando...y no se si el publico lo veria con tanta gracia.
El tema es que haga lo que se haga tiene que ser cosa de los politicos, no va a venir el de Zara a pagar 5 euros la hora, donde te lo hacen por 1 euro al dia....
Y ademas, no se las empresas muy pequeñas, pero con Zara, hagas lo que hagas localmente, jamas les compensara que les trabajen en condiciones europeas; por muchos impuestos que les bajes.
En España los impuestos a las empresas no son excesivamente altos; si los bajas mas tendrias mas fraude por parte de muchos ricos que eluden pagar impuestos (si bajas impuestos a las empresas tendrias que bajarlos a los trabajadores).
Ademas, hay otro problema, muchos de esos paises fabricantes ya tienen una industria (aunque muchos en condiciones infrahumanas); si de un plumazo les quitas su medio de vida; que hace toda esa gente? es duro decirlo, pero mejor tener algo que comer aunque sea por 1 euro al dia, que estar buscando en la sarama. Es lo que hay....
 
Volver