Almunia ve riesgos en la deuda de los hogares por alza tipos y bajada vivienda

Deadzoner

Madmaxista
Desde
27 Jun 2006
Mensajes
4.788
Reputación
439
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1642335
Bruselas, 6 nov (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, alertó hoy del "riesgo" existente en España y otros países de la eurozona por la elevada deuda de las familias, dada la senda alcista de los tipos de interés y la posible bajada del precio de la vivienda.

En rueda de prensa, Almunia reconoció que, si continúa la actual tendencia de aumento del endeudamiento de los hogares, "la situación de la economía española será cada vez menos sostenible".

El comisario afirmó que "sin duda" el incremento de la deuda de las familias en relación a su renta disponible -según los cálculos de la Comisión, en España llegará a suponer el 130% en 2008- es un elemento de riesgo en España y en otros países de la zona euro.

Recordó que en esos países el precio de la vivienda ha registrado incrementos muy fuertes en los últimos años, lo que ha obligado a las familias a endeudarse para adquirir un bien "que puede estar sobrevalorado".

Además, tanto en España como en algún otro país la mayoría de créditos hipotecarios son a tipo de interés variable, lo que, en un entorno de subida del precio del dinero, implica un riesgo.

El comisario se refirió a la situación en Estados Unidos, donde los precios inmobiliarios están cayendo, lo que está afectando al crecimiento económico. "Eso mismo puede suceder en condiciones análogas en países europeos", advirtió.

Confía, no obstante, en que no llegue a suceder y que se siga produciendo un ajuste gradual del precio de la vivienda que permita sustituir parte del impulso que este sector ha dado a la demanda interna por otros factores.

Citó, entre los países donde existe ese riesgo, España, Irlanda y Holanda, y admitió que, de continuar la actual tendencia de aumento de la deuda familiar, "la situación de la economía española será cada vez menos sostenible"
Almunia apuntó que, en su análisis de los Programas Nacionales de Reformas (PNR), el próximo mes de diciembre, el Ejecutivo de la UE podría hacer a estos países recomendaciones específicas sobre el sector de la vivienda, los créditos hipotecarios y el nivel de endeudamiento de las familias.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Tengo experiencia con la Comisión Europea y sus representantes tanto técnicos como políticos, y en este último caso representantes de la derecha y de la izquierda. He realizado varios trabajos que han acabado en la Comisión, e incluso en una ocasión se ha leído un texto que yo preparé en el parlamento europeo.

Por ello os digo mi opinión:


Si bien el parlamento está politizado, no ocurre lo mismo con las instituciones, que me merecen total credibilidad y transparencia. Sean representantes del partido que sea, os aseguro que se toman en consideración las cosas a niveles impensables por aquí.

Por ello, cuando Almunia ha dicho ese comentario, tened plenas garantías de que es un problema sobradamente tratado y conocido en la Comisión. Cuando se habla de posibles bajadas, no cabe la menor duda de que se esperan fuertes bajadas. ¿Por qué? Pues la dialéctica es similar a la de los bancos centrales, se trata de ir lanzando frases que vayan preparando a los mercados para que no se asusten (como me pasa a mi) y salgan despavoridos de Europa. Creo que la Comisión teme esto, y por eso Almunia (no olvidemos su cargo nos guste o no) ha lanzado esas frases tan contundentes.

Si Trichet dice: Hay presiones inflacionistas, tened total seguridad de que las hay. Pues lo mismo pasa con esto.
 
Volver