Alguien me esplica lo de las acciones 8%

paisaje33

Madmaxista
Desde
2 Ago 2007
Mensajes
232
Reputación
148
hola me ofrecen acciones preferentes de sol Melia-British Always-General Motors
del 5 al 8 % .Queria saber el riesgo de este producto y el plazo creo que va de 5 a 15 años.Mi pregunta es puedo vender y recuperer el dinero cuando quiera.En fin se agradece esplicacion de este producto.
EL BANCO QUE ME LO OFRECE ES BANKPYME QUE ES DONDE TENGO LA PASTA Y TODA MI FAMILIA AUNQUE ES UN BANCO QUE ME DA TERROR PUEDE PETAR, CREO YO EN CUALQUIER MOMENTO , ME DA LA ESPINA

saludop
 
En varios post he dicho que el sistema financiero español es uno de los más sólidos y mejor gestionados del mundo y lo sigo creyendo. Creo que no hay que tener ningún miedo a ninguno de los grandes bancos o cajas.

Pero ahora que nombras Bankpyme ... creo que este es uno de los poquísmos bancos españoles con los que hay que tener cuidado. Hace unos años (creo que fue en los 70 u 80 pero no lo recuerdo exactamente) se crearon unos cuantos banco catalanes de una forma un poco rara. No recuerdo los detalles, pero el caso es que fue una maniobra de la Generalidad de Cataluña (promulgando una ley catalana bastante “incompatible” con las leyes españolas) y esos bancos que se crearon no tienen las mismas exigencias que los demás bancos españoles, y por tanto no tienen su solidez y fiabilidad. Según leí no cumplían los requisitos del Banco España y por tanto no habrían llegado a existir si no hubiera sido por aquella maniobra de la Generalidad. Bankpyme es uno de ellos, Fibanc es otro. Alguno de los que han ido en los últimos años al fondo de garantía de depósitos tambien eran bancos de esta “cosecha” pero ahora no recuerdo los nombres. En general, cuidado con los bancos catalanes y pequeños creados en los 70 u 80 (no recuerdo bien la fecha). El Banco Sabadell, por ejemplo, no tiene absolutamente nada que ver con este tema y es un banco muy sólido y sin ningún problema.

Bankpyme siempre ha tenido buenas condiciones, pero yo no tendría en ningún caso una cantidad superior a la que cubra el FGD (y tén en cuenta que si acaba en el FGD tardarás meses en recuperar tu dinero y probablemente no cobres intereses por esos meses). Bankpyme lleva dando “sustos” desde hace 15 años por lo menos. Hasta ahora no ha llegado la sangre al río pero yo me andaría con cuidado porque algún día puede pasar a mayores. Se fusionó con Agrupación Mutua (creo que en un momento delicadísimo para Bankpyme) y con ello ganó algo de solidez, pero aún así tendría mucho cuidado.

En cuanto a las acciones preferentes, son algo “intermedio” entre la renta fija y la variable. Para recuperar el dinero las tienes que vender en el mercado. Normalmente tienen poca liquidez y puedes tardar días o semanas en conseguir venderlas en algunos casos. Son una inversión relativamente segura pero en general no las veo interesantes, aunque en alguna ocasión puede haber alguna buena oportunidad. Si no se está acostumbrado a ellas creo que es mejor no comprarlas.

Un saludo.
 
En varios post he dicho que el sistema financiero español es uno de los más sólidos y mejor gestionados del mundo y lo sigo creyendo. Creo que no hay que tener ningún miedo a ninguno de los grandes bancos o cajas.

Pero ahora que nombras Bankpyme ... creo que este es uno de los poquísmos bancos españoles con los que hay que tener cuidado. Hace unos años (creo que fue en los 70 u 80 pero no lo recuerdo exactamente) se crearon unos cuantos banco catalanes de una forma un poco rara. No recuerdo los detalles, pero el caso es que fue una maniobra de la Generalidad de Cataluña (promulgando una ley catalana bastante “incompatible” con las leyes españolas) y esos bancos que se crearon no tienen las mismas exigencias que los demás bancos españoles, y por tanto no tienen su solidez y fiabilidad. Según leí no cumplían los requisitos del Banco España y por tanto no habrían llegado a existir si no hubiera sido por aquella maniobra de la Generalidad. Bankpyme es uno de ellos, Fibanc es otro. Alguno de los que han ido en los últimos años al fondo de garantía de depósitos tambien eran bancos de esta “cosecha” pero ahora no recuerdo los nombres. En general, cuidado con los bancos catalanes y pequeños creados en los 70 u 80 (no recuerdo bien la fecha). El Banco Sabadell, por ejemplo, no tiene absolutamente nada que ver con este tema y es un banco muy sólido y sin ningún problema.

Bankpyme siempre ha tenido buenas condiciones, pero yo no tendría en ningún caso una cantidad superior a la que cubra el FGD (y tén en cuenta que si acaba en el FGD tardarás meses en recuperar tu dinero y probablemente no cobres intereses por esos meses). Bankpyme lleva dando “sustos” desde hace 15 años por lo menos. Hasta ahora no ha llegado la sangre al río pero yo me andaría con cuidado porque algún día puede pasar a mayores. Se fusionó con Agrupación Mutua (creo que en un momento delicadísimo para Bankpyme) y con ello ganó algo de solidez, pero aún así tendría mucho cuidado.

En cuanto a las acciones preferentes, son algo “intermedio” entre la renta fija y la variable. Para recuperar el dinero las tienes que vender en el mercado. Normalmente tienen poca liquidez y puedes tardar días o semanas en conseguir venderlas en algunos casos. Son una inversión relativamente segura pero en general no las veo interesantes, aunque en alguna ocasión puede haber alguna buena oportunidad. Si no se está acostumbrado a ellas creo que es mejor no comprarlas.

Un saludo.

mil gracias goyo por tus comentarios,repito mil gracias
 
Hablando de bankpyme... jeje, me viene a la mente una anécdota.
Bueno, mis padres tienen una cuenta de bankpime por "lo bien que se portan" en sus propias palabras.
Me explico: ellos tienen una cuenta donde domicilian TODO. Y ahí solo se mete el dinero necesario para pagar eso. Es más, esa cuenta casi nunca está en positivo. Siempre negatifo, nunca positifo :D
Normalmente están a -600€ que es el máximo que ellos NO TE COBRAN COMISION (!!) pero han llegado a tener descubiertos de más de mil euros durante algunos dias y los de bankpime no les han cobrado ni comisión ni penalización. Claro, cada tanto les llama el del banco y les dicen que periodicamente, al tener tanto descubierto tanto tiempo seguido, les van a anular esto de no cobrar por descubierto, y mis padres entonces meten los 600€ que faltan y los dejan hasta que les vuelvan a permitir el descubierto... vuelta a las andadas! :D
Se que tienen la cuenta desde hace años (su número de cuenta es 0000...0000xx :D) y supongo que influirá mucho, pero vamos, que comparado con los bancos chupasangres que te cobran comisiones por todo, pues es bastante sorprendente y curioso.

PD: En ese banco no tienen ni un euro, así que tanto nos da si es solvente o no :p
 
Volver