Alemania advierte que el éxito económico español toca a su fin

vagabundo

Madmaxista
Desde
9 Mar 2007
Mensajes
7.275
Reputación
5.829
Lugar
Babel
Alemania advierte que el éxito económico español toca a su fin

RAMIRO VILLAPADIERNA
CORRESPONSAL

BERLIN. El espíritu innovador y emprendedor entre los españoles es demasiado flojo como para mantener una historia de éxito económico, con pocos precedentes, como la vista en los últimos 15 años. España debe asumir también que su «éxito económico se financia en parte desde el extranjero», aunque con un ritmo de crecimiento de un 2% podría superar a Italia y Alemania dentro de 15 años. Esta es una de las conclusiones relevantes del estudio titulado España 2020, presentado ayer por Deutsche Bank y que, pese a constatar que la solidez adquirida no es un fenómeno pasajero, advierte sobre un mundo cambiante para el que las mentes y las empresas de los españoles no se están preparando suficientemente, aunque en los últimos dos años hay nueva concienciación y presupuesto.

Las consecuencias de la inopinada fortaleza adquirida por la economía española desde su acceso al mercado comunitario, en 1986, se pueden resumir en el auge inmobiliario; en el fuerte déficit exterior por el ansioso consumo y la modesta producción propia; y en el superavit fiscal, por unas cuentas saneadas. Todo ello serían factores relevantes para evaluar la sostenibilidad del crecimiento, del que hay que asumir simplemente que «se financia en gran medida desde el extranjero». El déficit por cuenta corriente no empuja el déficit presupuestario sino que va a la inversión privada.

El primer banco alemán ha publicado en la última década varios estudios sobre la economía española, en la que Alemania ha sextuplicado su balanza desde 1986. En 1997, Deutsche Bank se concentró en el esforzado acceso a la Unión Monetaria; en 2001, en la reforma laboral que multiplicó el empleo; y en 2004, en la politización de las cajas de ahorros.

Ahora, en «España 2020», Stefan Bergheim mantiene la confianza en la fortaleza de la economía a medio plazo pese al desinflamiento inmobiliario: el aumento del mercado de trabajo, de la calidad del capital humano con el cuádruple de titulados que en los 70, la rápida apertura debida a la UE y a la liberalización -junto a la salida de inversiones españolas fuera-, y la progresiva innovación, todo ello puede mantener por varios años un crecimiento del PIB per cápita del 2%, mayor que la media en la zona euro. La economía ha crecido a un 3,8% anual de 1996 a 2006 (Alemania: 1,5%, EEUU: 3,2%).

Aunque el banco cree que los cambios enormes e inesperados de las últimas dos décadas dificultan los pronósticos sí asumiría que a este ritmo el aumento del PIB per cápita podría superar a partir de 2020 al de Italia o de la propia Alemania. Los españoles tienen hoy por hoy una renta per cápita de 27.000 dólares y los alemanes de 31.000.

La llegada de pagapensiones -especialmente 2 millones entre 2002 y 2005- entre los que destacan los rumanos (11%) con buena preparación ha sido el mejor combustible de los últimos 4 años, hasta el punto de que su aportación se cuenta en más de la mitad del crecimiento actual del PIB. Pero el banco avisa de que el crecimiento laboral visto desde mediados de los 90 se irá debilitando.

Y aunque el fin de la fiebre inmobiliaria entraña riesgos, contra lo asumido no sería éste el motor del auge sino el sector servicios, lo que reduciría el impacto negativo. Bergheim tampoco se angustia por el déficit de la balanza por cuenta corriente, pues es un indicador que no tendría consecuencias tan preocupantes en el seno de una unión monetaria donde no se protege la divisa con el tipo de cambio o de interés.

El salto económico ha visto un auge neto del mercado de capitales (4,5% anual) por encima del del PIB; y, el saneamiento, un aumento de inversión pública de un 3,1 a un 3,9% del PIB desde 1996.

http://www.abc.es/20070926/economia-economia/alemania-advierte-exito-economico_200709260253.html



Y una cosa, más quisieran.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Lo del exito económico español es una de las mayores falacias que existen, no es más que el tocomocho más grande de la historia de occidente. El paradigma del sistema piramidal llevado a nivel de económia a escala nacional.

Ni exito económico ni leches, aqui lo que ha pasado es que se han traido ingentes cantidades de dinero futuro, tanto como el plazo medio de duración de las hipotecas, en un espacio relativamente corto, menos de ocho años. Así que si inyectas semejante cantidad de pasta en una económia claro que durante un tiempo tu crecimiento económico sube como un dolido cohete espacial, pero aqui en el país de la picaresca y el poco trabajar, lejos de reinvertir toda esa cantidad de dinero en sectores capaces de crear una solida base desde la cual seguir creciendo y ser competetivio, nos hemos dedicado a despilfarralo en más ladrillo, mas cayenes, y que unos cuantos sean inmensamente mas ricos sin crear riqueza mas allá de sus bolsillos. Así que cuando la gallina de las narices esta agotada y no da más de si, pues no hay plan b, no hay nada a lo que sujetarse, y el hostión pues va ser de ordago la grande, porque más allá del ladrillo no hay nada, y el recorrido de esta cochambrosa económia ladrillera como la española ha tocado a su fin.

Lo dolido de toda esta broma, es que la fiesta a base de cemento y ladrillo que ha habido en españa ha sido piramidal, el populacho en la parte baja se ha endeudado hasta limites insostenibles, luego vienen los pasapiseros, esos emprendedores endeudados porque ellos son los más listos, luego las inmobiliarias y las pequeñas promotoras que ya se estan empezando a ir a la cosa, y por fin las constructoras, las habrá que aguanten el tirón, y las que se vayan a la cosa, pero lo único que tengo claro es que cuando se derrumbe la piramide como si de arena estuviese construida, los que con todo esto habrán ganado serán muy, pero que muy poquitos, y su caida estara amortiguada por los escalones inferiores, que cuanto más abajo, más pillados y dolidos estarán.

Lo tengo muy, pero que muy claro, toda esta farsa del grandisimo crecimiento de la económia española, en el futuro se estudiara en las facultades de económia, no como el milagro económico aleman, o el Japones, ni siquiera como el de El Ejido, si no como el gran timo piramidal de la historia, la gran debacle económica española, el timo del siglo a la inculta y "listilla" caterva hispanica!



Pues si porque si nos ponemos exigentes con la economia espanola, quitando el ladrillo y el turismo de capa caida ese, lo que queda es mas bien patetico: una cantidad de servicios intermediarios que con un poco de tecnologia e infraestructuras se iran a la cosa. Que conio pinta un pais en el siglo XXI empleando a mas de un millon y medio de personas en conducir camiones para transportar mercancias? en cualquier pais desarrollado todo ese transporte se realiza por ferrocarril, suponiendo ademas de una enorme eficacia, una gran eficiencia energetica. Despues tenemos servicios innecesarios que alargan la cadena que va del productor al consumidor encarenciendo los precios hasta el punto de que en Alemania se encuentran productos espanoles a un precio inferior a los de la misma Espana.... tenemos luego a esos monopolios privados, antiguos monopolios publicos, que son la verguenza del mundo entero por el abuso de sus tarifas a los ciudadanos y que cada 2x3 reciben unas buenas multas de la UE por pasarse de listos etc etc

Si nos ponemos aqui exigentes y dejamos en pie solo los sectores de la economia espanola que superen un minimo criterio de solvencia y competitividad internacionales de esta economia triunfadora de pib abultado no iba a quedar ni la sombra, porque es toda ella un gran timo. Vamos a ver el tiempo que aguanta todo el tinglado, mientras siga cayendo credito y dinero por la cara NO PROBLEMO; MY FRIEND
 
Volver