Aldabonazo de la CEOE para que Solbes lo tenga en cuenta

Chortina Premium

Será en Octubre
Desde
4 Abr 2006
Mensajes
34.503
Reputación
70.630
ElSemanalDigital


24 de diciembre de 2006.- La patronal CEOE considera, en su último informe sobre la situación socioeconómica, que el crecimiento de la economía española se ve lastrado por una serie de "riesgos" que pueden afectar a su crecimiento.

Con unas previsiones de crecimiento del 3,4% en 2007 y del 3,3% en 2008, según la Comisión Europea, "la economía española continuaría presentando un importante diferencial de crecimiento en renta y empleo con respecto a la media europea en los dos próximos ejercicios". Ése es el lado positivo, clave del éxito de nuestro país en la comparativa con el resto de socios de la eurozona.

"Sin embargo, existirían una serie de riesgos que podrían afectar de forma negativa a este escenario de crecimiento, especialmente los asociados al diferencial de inflación, el déficit exterior y el endeudamiento de los hogares", afirma la patronal.

En este sentido, agrega CEOE, "España es uno de los países europeos donde el precio de la vivienda continúa experimentando crecimientos cercanos a los dos dígitos, al tiempo que el endeudamiento de las familias avanza a ritmos superiores al 20%". Esta situación "resulta insostenible en el tiempo y limita la capacidad de ahorro y de consumo de los hogares, sobre todo en un contexto de subida de tipos de interés".

Como señalan con insistencia los analistas, el modelo que puede seguir el mercado inmobiliario español es el norteamericano, y en éste ha tenido lugar una "considerable agudización de la contracción en inversión residencial iniciada a finales de 2005".

"Una parte importante de la compra de vivienda en los dos últimos años ha tenido un carácter especulativo (inversores y segundas viviendas), y por ende más volátil, pudiendo definir en gran medida la intensidad de la recesión en el mercado inmobiliario las decisiones de estos agentes", afirma CEOE.

"En este sentido", prosigue la patronal, "los últimos datos referidos al mercado inmobiliario no son muy alentadores; la debilidad de la demanda está provocando un exceso de oferta que se ha visto reflejado en los precios y en una dilatación de los plazos de venta".

"Los deterioros experimentados por las ventas en los últimos meses han tenido como resultado un retroceso del precio de la vivienda en el mes de septiembre del 9,7% interanual, la mayor caída en los últimos 36 años", finaliza la organización empresarial que preside José María Cuevas.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Que un periodista inutil no os confunda: lo que dice Cuevas es que ahora la vivienda sube un 9,7% comparado con el 20% anterior.
Se refiere a una bajada de los porcentajes de subida, no una bajada del precio, que obviamente no lo va a decir nadie por ahora.
 
Volver