Aislamiento adicional para vivienda

regalo 6 sacas de bolitas en envase original en Valladolid
Gracias Eltorito por las bolitas. Empiezo con con la construccion del aspirador y pruebas.
Por cierto que yo tengo una camara de 3 cm, que tiene placa de polietileno extruido en la zona esterior.
Se supone que es un bien aislante, pero cuando hay viento, y donde vivo hay bastantes dias de viento en invierno, se nota que pasa aire por dentro de la camara, y creo que es lo que hace que realmente no aisle mucho.

He encontrado esta pagina:
Cálculo Aislamiento Térmico | Ursa
El primer programa que hay para descargar (un excel) se puede simular el aislaiento de una casa, segun las capas de material de las paredes.
Se puede ver, que si se pone camara "poco o muy ventilada", en realidad por mucho aislamiento que tenga la pared exterior, el aislamiento total es penoso. Solo cuenta el aislante de la pared interior.
Si se pone que no tienes camara, o la camara es estanca, entonces si que tiene en cuenta el total de los aislantes.

Vamos, que es mejor no tener camara, que tener una camara que no sea estanca.
A mi me pasa de 0,42 a 1,58 Wm2/grado, solo por el tema de camara estanca o no.
Si cambio la camara, por poliestireno, me sale 0,33 Wm2/grado, asi que es una ganancia muuuuy apreciable.

Asi que con el relleno la camara gano por partida doble, una, por poner aislante adicional y otra por cortar el flujo de aire en la camara.

Nota, en la pagina de arriba dar al link del fichero, no a la imagen, que no funciona.

---------- Post added 14-ene-2018 at 19:15 ----------

Por cierto que tembien tienes este PDF que esta muy interesane en general:
http://www.ursa.es/es-es/productos/Documents/IPM ES_low.pdf

El tema teorico, pero muy claro explicado, esta a partir de la pagina 63, hasta la 75, asi que leyendo estas 12 paginas, ya se puede tener una base para hablar con conocimiento del tema.
 
Hola a todos y sobretodo muchas gracias por la información. Es la primera vez que escribo pero he seguido el hilo durante más de 2 años hasta que me he decidido. En mi caso he insuflado 7m3 de Neopor en una cámara de aire de 22cm. Además, he sellado los cajones de persiana hacia las cámaras, tapado todos los agujeros (increíble pero había unos cuantos), instalado peines entre persiana y cajón para limitar viento y aislante adicional en tapa de cajón, con todo esto espero sobretodo mejorar en confort y bajar un poco la factura de gas y luz. También he pintado el techo de una habitación con pintura térmica (7 capas), pero como el calor sube no podré valorar si funciona hasta el verano.

Según he leído, las bolitas de Neopor se asientan y por lo tanto se recomienda rellenar pasado un tiempo. Alguien sabe cuánto habría que esperar? Una semana? Un mes? Un año para que pase calor y frío?

Y ya que estamos, si alguien sabe cuánto bajará más o menos en una cámara de 22cm por 2,6m de altura?

Sólo volver a agradecer toda la información y opiniones.
 
ya llevo varios meses pero parece que no les interesa no se donde vives dices que estas lejos si te enteras de alguien puedes comunicarselo si no este año las llevare al punto de reciclado
¿las has regalado ya? Sino estaria encantado de recogerlas y probar en la casa que estoy arreglando.
 
Yo sigo sin decidirme, me gustaría no tener que hacer el venturi... ¿No se puede comprar en ningún lado?
 
Bueno, acabo de registrarme, pero llevo mucho tiempo (años) leyendo este hilo y al final me decidí, este verano mismo –aprovechando las vacaciones-, a insuflar perlita en la cámara de las paredes de la casa donde vivo.
Me decidí por la Perlita porque consulté con varios almacenes y, ya fuese por precio o por el tiempo que tardaban en servirme el producto, la Perlita era lo más factible, rápido y eficiente que pude conseguir.
Calculé que necesitaba unos 5 m3 y he acabado necesitando casi 9 m3, a 17,00 € el saco de 100 l, ya podéis hacer cálculos… He necesitado más de lo previsto porque cuando calculé que podría necesitar, trabajaba con la hipótesis de una cámara de 3 a 5 cm que luego resultó ser de 8 a 10 cm, de manera que he podido comprobar que efectivamente el aislamiento que tenían la paredes de mi casa era una auténtica porquería y que era muy necesario reforzar el aislamiento.
Construí un “venturi” con piezas de fontanería que tenía por casa y la pistola de aire de un compresor viejo, al que sometí a una durísima prueba de resistencia que ha superado sin inmutarse. Tardaba cerca de 20 minutos por saco, es decir que ha estado funcionando –con interrupciones- más de 29 horas.
El sistema, muy rudimentario ha resultado bastante eficiente. El proceso empezaba cuando agujereaba con una broca de 22 mm la pared, enchufaba el “venturi” al agujero y mientras controlaba que no parara de mandar perlita a la cámara, preparaba el próximo saco. Después, una vez ya no podía insuflar más, cuando se llenaba toda la cámara, tapaba el agujero con tapones de corcho y masilla, y a por otro nuevo. Dispongo de planos de estructura así que sabía con bastante precisión donde tenía que agujerear para llenar el máximo de forma que con pocos agujeros ya tenía la pared llena.
Ha sido un poco duro para la familia porque les he dolido muchos días de vacaciones, hubo bastante suciedad porque siempre había algún punto de fuga, no del material pero sí del polvo que se proyectaba al mismo tiempo en la cámara, pero creo que habrá valido la pena y espero que se note algo en el consumo y en la comodidad.

ulhdIl.jpg
[/URL][/IMG]
K4dC6K.jpg
[/URL][/IMG]
 
Bueno, acabo de registrarme, pero llevo mucho tiempo (años) leyendo este hilo y al final me decidí, este verano mismo –aprovechando las vacaciones-, a insuflar perlita en la cámara de las paredes de la casa donde vivo.
Me decidí por la Perlita porque consulté con varios almacenes y, ya fuese por precio o por el tiempo que tardaban en servirme el producto, la Perlita era lo más factible, rápido y eficiente que pude conseguir.
Calculé que necesitaba unos 5 m3 y he acabado necesitando casi 9 m3, a 17,00 € el saco de 100 l, ya podéis hacer cálculos… He necesitado más de lo previsto porque cuando calculé que podría necesitar, trabajaba con la hipótesis de una cámara de 3 a 5 cm que luego resultó ser de 8 a 10 cm, de manera que he podido comprobar que efectivamente el aislamiento que tenían la paredes de mi casa era una auténtica porquería y que era muy necesario reforzar el aislamiento.
Construí un “venturi” con piezas de fontanería que tenía por casa y la pistola de aire de un compresor viejo, al que sometí a una durísima prueba de resistencia que ha superado sin inmutarse. Tardaba cerca de 20 minutos por saco, es decir que ha estado funcionando –con interrupciones- más de 29 horas.
El sistema, muy rudimentario ha resultado bastante eficiente. El proceso empezaba cuando agujereaba con una broca de 22 mm la pared, enchufaba el “venturi” al agujero y mientras controlaba que no parara de mandar perlita a la cámara, preparaba el próximo saco. Después, una vez ya no podía insuflar más, cuando se llenaba toda la cámara, tapaba el agujero con tapones de corcho y masilla, y a por otro nuevo. Dispongo de planos de estructura así que sabía con bastante precisión donde tenía que agujerear para llenar el máximo de forma que con pocos agujeros ya tenía la pared llena.
Ha sido un poco duro para la familia porque les he dolido muchos días de vacaciones, hubo bastante suciedad porque siempre había algún punto de fuga, no del material pero sí del polvo que se proyectaba al mismo tiempo en la cámara, pero creo que habrá valido la pena y espero que se note algo en el consumo y en la comodidad.

ulhdIl.jpg
[/URL][/IMG]
K4dC6K.jpg
[/URL][/IMG]

queda muy pro asi la pistola, puedes poner foto de las piezas por separado para poder comprarlas? XD
 
Yo coloque en las paredes más frías unos paneles de poliestileno extruido y se notó bastante el cambio, eran creo recordar de medio centímetro.

Como bien dices tocabas la pared y estaba helada, ahora por lo menos mantiene una buena temperatura o lo que es lo mismo no disipa tan rápido el calor del espacio y se reducen los tiempos de encendido de la caldera lo que se traduce en ahorro.

En las paredes con cámara les inyecté espuma que tampoco me costó mucho dinero, poniendo unos 3 € por bote.

Pues a modo de prueva, poniendo pegado a la pared con cinta un trozo de poliestireno extruido y midiendo la temperatura en la pared me da 16C y en el poliestireno 19C. No recuerdo la temperatura de la habitacion. No me parece mal resultado ¿no?.
 
Última edición:
Bueno, acabo de registrarme, pero llevo mucho tiempo (años) leyendo este hilo y al final me decidí, este verano mismo –aprovechando las vacaciones-, a insuflar perlita en la cámara de las paredes de la casa donde vivo.
Me decidí por la Perlita porque consulté con varios almacenes y, ya fuese por precio o por el tiempo que tardaban en servirme el producto, la Perlita era lo más factible, rápido y eficiente que pude conseguir.
Calculé que necesitaba unos 5 m3 y he acabado necesitando casi 9 m3, a 17,00 € el saco de 100 l, ya podéis hacer cálculos… He necesitado más de lo previsto porque cuando calculé que podría necesitar, trabajaba con la hipótesis de una cámara de 3 a 5 cm que luego resultó ser de 8 a 10 cm, de manera que he podido comprobar que efectivamente el aislamiento que tenían la paredes de mi casa era una auténtica porquería y que era muy necesario reforzar el aislamiento.
Construí un “venturi” con piezas de fontanería que tenía por casa y la pistola de aire de un compresor viejo, al que sometí a una durísima prueba de resistencia que ha superado sin inmutarse. Tardaba cerca de 20 minutos por saco, es decir que ha estado funcionando –con interrupciones- más de 29 horas.
El sistema, muy rudimentario ha resultado bastante eficiente. El proceso empezaba cuando agujereaba con una broca de 22 mm la pared, enchufaba el “venturi” al agujero y mientras controlaba que no parara de mandar perlita a la cámara, preparaba el próximo saco. Después, una vez ya no podía insuflar más, cuando se llenaba toda la cámara, tapaba el agujero con tapones de corcho y masilla, y a por otro nuevo. Dispongo de planos de estructura así que sabía con bastante precisión donde tenía que agujerear para llenar el máximo de forma que con pocos agujeros ya tenía la pared llena.
Ha sido un poco duro para la familia porque les he dolido muchos días de vacaciones, hubo bastante suciedad porque siempre había algún punto de fuga, no del material pero sí del polvo que se proyectaba al mismo tiempo en la cámara, pero creo que habrá valido la pena y espero que se note algo en el consumo y en la comodidad.

ulhdIl.jpg
[/URL][/IMG]
K4dC6K.jpg
[/URL][/IMG]

que tal ha ido el invierno?? has notado mejora respecto a años anteriores?
 
Pues la verdad, no sé decir si ha valido la pena... puede que ahora mi casa sea más hermética: necesito ventilar más porqué me salían manchas por condensación, pero no he notado una rebaja sustancial en la factura.
En verano sí que puedo decir que refrigerando la casa con el AC aguantaba mejor, pero soy muy contrario al aire acondicionado, así que tampoco me ha beneficiado demasiado. Pasado el invierno, pensaba comparar los consumos de gas de 2 años sin perlita y 2 años con ella, a ver si se intuye alguna tendencia...
 
Acabo de insuflar las perlas que me regalo eltorito y ha sido mucho mas fácil de lo que me esperaba.
Lo he hecho con un soplador de hojas y un tubo de bomba de aspiración. He insuflado 5 sacos de 150 litros +- a traver de un taladro en la zona mas alta de la casa (son 3 pisos). La camara era de 4-5 cm aprox, con polietileno extruido en pared exterior y comunicada entre los tres pisos.
Ya podre alguna foto que he hecho.

Por ahora, la pared principal unos 5 x 9 metros se nota mucho mas cálida pero bueno todavía no ha empezado el frio. A ver por el invierno... pero tiene buena pinta.
 
Yo coloque en las paredes más frías unos paneles de poliestileno extruido y se notó bastante el cambio, eran creo recordar de medio centímetro.

Como bien dices tocabas la pared y estaba helada, ahora por lo menos mantiene una buena temperatura o lo que es lo mismo no disipa tan rápido el calor del espacio y se reducen los tiempos de encendido de la caldera lo que se traduce en ahorro.

En las paredes con cámara les inyecté espuma que tampoco me costó mucho dinero, poniendo unos 3 € por bote.

Dudo q fueran de 5 mm

Serían de 5 cm, porque sino vaya cosa de paneles
 
Volver