Ahora enserio la vida en 2030 y mas alla sera como volver a los 40 y 50 o sera de otra forma

2396_540x359.jpg

Vienen nuevos tiempos, en 2030 todos llevaremos un arma de fuego para ir a comprar el pan.
 
No viajes en avion, no coche privado, no carne, menos variedad de frutas y hortalizas, menos pescado, fin de fertilizantes quimicos vuelta al estiercol y al compost fin de los pesticidas quimicos, fin de la ropa barata puede que haya que volver a hacersela el nylon el poliester y otros tejidos vienen del petroleo ahi lo dejo, varios medicamentos son derivados del petroleo.
Vuelta al campo que se de porque el peak oil hace insostenible la vida en las ciudades ya que todo se encarecera fin de calefaccion a gas fin de la bombona de butano el gas tambien se acabara.

La esperanza de vida que pensais que pasara aumentara o disminuira yo opino que disminuira por la alimentacion el fin del estado de bienestar
Quién sabe.
 
Mientras tanto BMW traslada más producción a China y abre una nueva fábrica porque su mercado en ese país ya representa el 40% a nivel mundial.

Esta tremenda crisis, por mucho que nos quieran contar no es a nivel global, nos la vamos a comer los europeos particularmente los del sur.

 
Es distinto vivir en los 50 cuándo vienes de los 30, que volver a los 50 cuándo vienes de los 2000.

La ostra va a ser tremenda, el remero no lo podrá soportar.
 
Según Niño Becerra:

1- Ocio muy muy barato (Netflix, Youtube, Similares).
2- Marihuana muy barata legal.
3- Renta mínima garantizada (imagínate 327euros)

Porque sobra peña a patadas + pobreza + tecnología robots + fin energías baratas que hacen de propulsor se la economía y la civilización.
 
Esa es otra.
Recuerdo que, todavía a mediados de los ochenta, lo habitual en los pueblos era vender hortalizas o gallinas sin ningún tipo de permiso. Hasta incluso en las ciudades grandes no era raro ver a una señora con bocadillos que los vendía en los recreos de los insititutos.

Se dejó de hacer no sólo por el ansia recaudatoria de Ayuntamientos y demás... si no porque los dueños de los bares protestaron.

Alguien tendría que hacer un pormenorizado análisis en Burbuja sobre la enorme influencia que tiene la rama hostelera en este país. Mucho se habla de la masonería o de la banca, pero el sector hostelero ... telita. De hecho es sabido que, desde finales de los setenta hasta que llegan las privadas, este ramo pidió al Ente que los sábados no programasen películas de éxito porque había gente que prefería quedarse en casa viendo la película, y claro, no salía de bares.

A día de hoy ver a un señor que vaya con un carrito vendiendo golosinas, o una señora vendiendo bocadillos, es algo impensable.

El ramo hostelero, como el de los miedos de comunicación sigue teniendo su influencia sobre la sociedad española, pero a eso hay que unirle cuientos de miles de chiringuitos, asociaciones, observatorios, y grupos de poder de horteras.

El objetivo es el mismo: Tener al personal agarrado por los bemoles, y que gasten, gasten, y gasten.
Incluso si no lo tienen.
O, por eso mismo.

Creo que, de hecho, lo má srevolucionario que se puede hacer en este país desde hace décadas es AHORRAR, y gastar lo mínimo en tonterías.

Ese es el nivel...
Además de las películas ocurría con el partido de fútbol en abierto antes de la época del satélite y el PPV.
 
Franquismo: Alpargata>Bicicleta>Motocicleta>Coche

Partitocracia expañola NOM:
Coche>Patín eléctrico>Bicicleta>Alpargata
 
Según Niño Becerra:

1- Ocio muy muy barato (Netflix, Youtube, Similares).
2- Marihuana muy barata legal.
3- Renta mínima garantizada (imagínate 327euros)

Porque sobra peña a patadas + pobreza + tecnología robots + fin energías baratas que hacen de propulsor se la economía y la civilización.

Es que España se fundamenta, a su manera, en castas.

El funcionario de grupo C, desprecia al del D, y este desprecia al paguitero, aunque la diferencia de sueldo entre esos tres "estamentos" sea de entre 500 y 200 euros.

Todos ellos están endeudados, y todos ellos consumen lo mismo: Las mismas "noticias", el mismo "ocio", las mismas sustancias.

Los mismos conflictos.

Esos problemas vitales son, en realidad, dar vueltas a la rueda una y otra vez mientras, se les roba el dinero, el tiempo, y la vida.

La diferencia es que unas jaulas son más grandes que otras, y unas ruedas tienen algo menos de cosa.

El ratón intuye que hay algo más allá de la rueda pero solo lo vive en vacaciones.

Antes (me refiero a hace 30 o 40 años) el mantra de "trabaja duro, y esfuérzate para tener una buena vida, una familia, una jubilación" podía funcionar.

Ahora mismo es "trabaja duro y esfuérzate, que no vas a tener ni una buena vida, ni una familia ni una jubilación... pero alguien tiene que sustentar a los paguiteros y los que te roban, tanto en la administración, como en la calle si un día te topas con ellos".

Y no hablo sólo del Estado.
 
Última edición:
Volver