Adriana Domínguez: "Las mujeres de nuestra plantilla, a mismo puesto y a media ponderada, cobran un poco más que los hombres"

Pinovski

Madmaxista
Desde
12 Sep 2017
Mensajes
6.445
Reputación
14.238
La industria textil es una de las más perjudicadas por la crisis del cobi19. Un tiempo poco halagüeño que, en cambio, no ha evitado que el grupo Adolfo Domínguez haya consolidado su relevo generacional, eligiendo a Adriana Domínguez como nueva presidenta ejecutiva. La hija del empresario gallego es la encargada de capear las consecuencias de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del el bichito-19, pero también la de liderar el futuro de la empresa.

¿Por qué se hizo la sucesión durante este año tan complejo? ¿Qué papel jugará su padre?
El presidente, mi padre, consideró que era el momento oportuno para renovar la presidencia, tras más de 30 años al frente de la compañía. Se hizo coincidir con la conclusión de su último mandato estatutario. Me honra y me hace muy feliz presidir la compañía que fundaron mis abuelos, que impulsaron mis padres y que ahora, la tercera generación, tenemos la responsabilidad de hacerla crecer en estos locos y convulsos años 20 del siglo XXI. Adolfo Domínguez sigue estando presente en todo, es consejero y el principal accionista de la compañía.
¿Cómo les está influyendo el el bichito?
La apertura de las tiendas varía cada semana, en función de los países, de la situación sanitaria en cada región del mundo. Mantenemos las regulaciones temporales de empleo en función de esta evolución. Tenemos 390 tiendas en 22 países y 1.200 empleados. Pero desde marzo de 2020 nunca hemos podido volver a trabajar al 100%.


adriana-foto-1.jpg

¿Puede calibrar el descenso de ventas de este año?
Sí, claro, publicaremos nuestros primeros números el bichito (marzo-junio 2020) este otoño. Nuestra gestión está centrada en la caja y en adaptarnos cada día a un mercado absolutamente anómalo y que no debe descentrarnos del foco de la gestión que implantamos hace tres años. Esto es lo que nos ha permitido crecer en rentabilidad, en ventas y en captación de clientes cada vez más jóvenes: este año hemos aumentado en un 40% nuestra base de clientes menores de 45 años y duplicado los menores de 35 años.
¿Qué importancia tiene el comercio electrónico?
Las ventas online han crecido un 158% en los últimos tres años y siguen creciendo a doble dígito. Es nuestro mayor mercado, por encima de cualquier tienda física en Barcelona, Madrid, Tokio o México DF. Acabamos de lanzar un proyecto propio de inteligencia artificial (proyecto ADN) que asigna un personal shopper a cada cliente que se suscriba. El e-commerce es el presente, de hecho este mes implantamos nuestra nueva plataforma online y no dejamos de innovar e invertir para aportar cada vez más valor de marca y atención a nuestros clientes.
¿Un mayor 'e-commerce' implica cerrar tiendas?
No lo creo. La venta offline y la online son complementarias. La proporción está cambiando, pero para una marca de moda de autor, como la nuestra, la presencia en las principales calles, centros comerciales y ciudades del mundo es un gran activo que nos aporta clientes y ventas.
Atraer al público joven es otro de sus objetivos...
Estamos acometiendo una revolución en una firma que es decana en bolsa y que va a cumplir 44 años en el mercado. Nuestra base de clientes nacidos después de 1975 ha crecido este año un 40% y, entre 18-35 años, se están duplicando. Aunque nacimos como moda de hombre, allá por 1977, hoy el 70% de nuestras ventas son de mujer, aunque esta proporción varía por países. En Japón, por ejemplo, la proporción de hombre es la mayor. España sigue siendo nuestro principal mercado (53% de las ventas), pero el 52% de nuestra red de tiendas ya está fuera de España.

adriana-foto-2.jpg

¿Cómo pretenden convencer a los jóvenes?
Revolucionar una firma madura es tanto como reconectar con nuevas generaciones, entender sus gustos y emociones y lograr que te abracen como marca. Constatamos que una parte de la gente joven también quiere combatir un planeta de usar y tirar, apuestan como nosotros por ropa de calidad, duradera y atemporal.
Maite Aranzabal es la nueva vicepresidenta, ¿es la paridad otra meta? O, cómo se le preguntó a Ana Botín, ¿se considera una persona feminista?
Tenemos un 58% de ejecutivas del comité de dirección mujeres y un 57% de nuestro consejo de administración es femenino. Las mujeres en plantilla (el 82%) presentan una brecha salarial positiva, es decir, a mismo puesto y a media ponderada, cobran un poco más que los hombres. Ejercemos la normalidad, con naturalidad. Lo anómalo era que una empresa con mayoría de profesionales mujeres tuviese un equipo directivo masculino.
¿Qué papel juega la expansión internacional?
La internacionalización es clave para crecer, para aprender y para diversificar riesgo. Esta compañía lo pasó mal entre 2010 y 2016 a causa de su exceso de concentración en España, cuando nuestro país entró en una recesión muy fuerte. Nuestra propuesta conecta muy bien en Latinoamérica y Centroamérica, en los países árabes y en Japón.
¿El periodo pospandemia reforzará el valor del concepto sostenibilidad dentro de la moda?
La marca Adolfo Domínguez siempre ha apostado y apostará por la sostenibilidad, por las prendas que duren y tengan vigencia durante más de 20 años. Mi padre asistió a la junta de accionistas con una chaqueta azul que usa desde hace 35 años y estaba totalmente actual. Ojalá ese sea el universo de la moda pospandemia.



elEconomista.es
© CopyrightEditorial Ecoprensa, S.A.
Quiénes somos • Archivo • Últimas Noticias • Ibex 35
Política de Privacidad • Aviso Legal • Política de cookies • Ajustes de cookies
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pues agradezco mucho la información.
Su padre me caía bien, por referencias que tenía de gente de los tiempos de "la arruga es bella" y sobre todo por su discurso "no quiero un estado del bienestar que no me puedo permitir", por el que los progres le fueron a la chepa. Y encima, ponían música clásica en sus tiendas.
Desde ahora, la empresa y su ropa se pueden ir a tomar directamente por ojo ciego.
 
Volver