Achacan la caída de Sálvame a la inminente entrada de Mediaset en Prisa que el PSOE intenta evitar a toda costa

RazingerZ

Madmaxista
Desde
19 Ene 2023
Mensajes
10.514
Reputación
26.557
Ofensiva final para que no haya un solo espacio proPSOE que no sea un digital de cosa

Quitar de en medio a Jorge Javier conocido (y lamentabilísimo) comunicador prosociata para garantizar que PP+Vox gane las elecciones y terminar con los últimos obstáculos a la operación

Lo que esconde la caída de 'Sálvame' que no podías ni imaginar | lamarea.com


Ana Rosa Quintana es una fiel guerrera de la derecha que usará todas y cada una de sus habilidades para acabar con el gobierno de coalición. Es una cuestión personal, familiar. Quienes hemos compartido con ella espacio y pausas publicitarias sabemos que la hiel que exuda cuando habla de Pedro Sánchez trasciende la labor profesional. Borja Prado Eulate considera a Ana Rosa Quintana la punta de lanza comunicativa para lograr la llegada al poder de Feijóo y garantizarse que éste le dé vía libre al premio rellenito: adquirir la Cadena SER.

El objetivo: comprar Prisa
Tras la retirada de Sálvame está el intento por controlar Prisa, por rebuscado que suene. Borja Prado Eulate no lo ha conseguido a través de Mediaset porque en Moncloa han parado el golpe. Pero un gobierno del PP y de Vox favorecerá que Joseph Ourghoulian, presidente de Prisa, consiga los permisos preceptivos para soltar lastre y conseguir la financiación necesaria a través de Mediaset o Vivendi.

El interés de Borja Prado Eulate se concentraba en lograr el control de la Cadena Ser. Solo sus malas relaciones con Ourghoulian echaron por tierra el acuerdo para que Mediaset tomara el control de la cadena de radio de Prisa. Por otro lado, se encuentra el grupo Vivendi, el conglomerado francés propiedad de Vincent Bolloré, el empresario ultraconservador que aupó la popularidad del extremista posfascista Eric Zemmour en las pasadas elecciones presidenciales en Francia.

Vivendi, que posee el 10% de Prisa, pidió permiso al Gobierno para comprar hasta el 29,9%, una autorización necesaria para una operación de tal porte en una empresa cotizada estratégica. Finalmente, el Ejecutivo no autorizó la compra del magnate francés, aunque sí un aumento al 15% por la deuda convertible, que ha asegurado en multitud de ocasiones que sus compañías están al servicio de sus ideas, las de personajes tan tóxicos como Zemmour. Sin embargo, el Ejecutivo puede cambiar en 2024 y entonces sí podría autorizarlo.




Vivendi, Mediaset, Slim: la inminente guerra por Prisa que trae de cabeza a Pedro Sánchez (theobjective.com)


Amber logró la aprobación del convertible en el consejo de administración y Vivendi cumplió con su parte comprometiéndose a suscribir el 45% del bono junto a Oughourlian. Esto supone que en un plazo máximo de cinco años -supuestamente ya sin Sánchez en Moncloa- Vivendi podría convertirse en el mayor accionista de la compañía, incluso por encima del 30% si es que suscribe más de lo que ya ha comprometido. Las dos compañías además activaron una cláusula que indica que antes de esta fecha se puede canjear parte o la totalidad del bono por acciones, en previsión que el actual Gobierno acabe antes de este lustro establecido como fecha límite.

La gestión de la publicidad, el gran deseo de Mediaset en Prisa y principal escollo para su entrada en el accionariado (elespanol.com)

Moncloa amenazó a Joseph Oughourlian con reducir la publicidad a Prisa si Mediaset entraba en su capital (okdiario.com)


De acuerdo con las fuentes consultadas, Moncloa no sólo advirtió al presidente de Prisa que no permitiría que Mediaset tomase el control de la compañía y no autorizaría que los Berlusconni compraran más del 10% de la firma -necesitaría el permiso expreso del Gobierno, que no le darían, como han hecho con Vivendi-.

Además, tampoco quieren en Moncloa que entre minoritariamente en el capital y amenazaron al presidente de Prisa con reducirle la publicidad institucional al grupo en caso de que los italianos pusieran un pie en Prisa y en El País. En otras palabras, si Oughourlian se olvidaba de Mediaset tendría el apoyo del Gobierno en forma de publicidad institucional, ingresos que necesita el grupo para tratar de reducir en algo la deuda.



Recordemos, 2019

Sálvame: ¿Por qué llamó Pedro Sánchez a Jorge Javier? (lavanguardia.com)

“Estoy pensando en Sálvame, aunque fuera verdad que solo lo ven mujeres mayores e incultas, ¿cuánto vale su voto?”, reconoce. “Yo tengo amigos, y digo amigos varones, profesionales de reconocido prestigio en sus ámbitos, que ven ese programa”, continúa. Y es que, “se suponía que eran programas a los que un político no debía ir”. Algo que ha cambiado y que considera que es “antidemocrático”.

Y yo que me alegro, pero lo dudo
 
Última edición:
Volver