ABC: "EE.UU. alerta a aliados de que Rusia está dañando la confianza en las elecciones" y "de la estrategia rusa para adulterar los resultados"

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.147
Reputación
109.195
Norma básica de la desinformación: acusa a otro exactamente de lo que haces. ¿Nos hablará el ABC del fraude electoral que llevó a Biden a la presidencia? ¿Del golpe de Estado del FBI en el Capitolio? ¿De la falta de transparencia que conlleva el voto por correo y no digamos el electrónico? Nos hablará para culpar a Rusia, lo mismo que con el referéndum inconstitucional de Cataluña en 2017, al paso que el perioputa ocultará que han sido "nuestros amigos y aliados" quienes les han dado asilo político

En esta noticia nos avisa de que manipula los resultados


Y en la segunda que no sólo adultera los resultados sino que luego lo difunde para desacreditar las instituciones. Exactamente las dos acciones que realiza EEUU.

Naturalmente esto sólo es posible con una prensa como la que tenemos.

*******************************


EE.UU. alerta a aliados de que Rusia está dañando la confianza en las elecciones
La estrategia del Kremlin es alentar la discordia en países democráticos al poner en duda las votaciones
La Comisión Europea abre una investigación sobre desinformación en Meta y TikTok

El Vladímir Putin, acompañado por el jefe del Estado Mayor del Ejército, Valery Guerásimov

El Vladímir pilinguin, acompañado por el jefe del Estado Mayor del Ejército, Valery Guerásimov //AFP
DAVID ALANDETE
Corresponsal en Washington
SEGUIR AUTOR
23/10/2023
Actualizado a las 03:41h.

Estados Unidos ha compartido con un centenar de aliados en todo el mundo un informe de inteligencia que revela que Rusia ha iniciado una nueva fase en su campaña de desinformación e injerencias con el objetivo de dañar y reducir la confianza de la ciudadanía en elecciones, gobiernos y el proceso democrático. Para ello, según un cable cuyo contenido explica un funcionario estadounidense, el Kremlin emplea una mezcla de espionaje tradicional, contenido publicado y difundido en internet y los medios estatales rusos.
La diplomacia norteamericana no ha dado detalles del cable compartido con el centenar de aliados, más allá de que esta campaña de injerencias se centró especialmente en elecciones que tuvieron lugar entre 2020 y 2022, en nueve países no identificados. También hubo desinformación en redes sociales sobre elecciones en otros 17 países, tampoco identificados por el funcionario de EE.UU., que reveló el contenido del cable la semana pasada en una conversación con periodistas, solicitando anonimato para revelar información.

«Rusia considera este tipo de estrategia fiable y exitosa», dijo el funcionario. «Sin duda, el caso de las elecciones de EE.UU. fue un catalizador».
NOTICIA RELACIONADA
Rusia lanza su campaña de desinformación más agresiva en toda la guerra
Rusia lanza su campaña de desinformación más agresiva en toda la guerra
DAVID ALANDETE
Bruselas y las grandes tecnológicas detectan una red de medios falsos que operan también en español
En 2020, la inteligencia de EE.UU. ya advirtió de que Rusia tenía en pie una campaña de injerencias para sembrar dudas sobre la legitimidad de la votación y el recuento posterior. Esa campaña avanzó de forma paralela a la negativa de Donald Trump de aceptar su derrota y dejar el poder, lo que provocó una insurrección que hoy se juzga en los tribunales.
En 2022, Brasil tuvo sus propias elecciones, con un problema similar, y otra insurrección ocurrida en enero de este mismo año. La desinformación del Kremlin lleva años difundiendo mentiras sobre fraude electoral en democracias de todo el mundo en las que las elecciones son libres y transparentes, a diferencia de Rusia.
En España, uno de los casos más relevantes fue el de las elecciones catalanas de diciembre de 2017, organizadas tras la suspensión de la autonomía. Sputnik, un medio propiedad del régimen ruso, publicó sobre supuestas denuncias de fraude en aquellos comicios, citando votantes anónimos a los que identificada solo con nombre de pila. Una nota llevaba por título: «El temor del independentismo hacia un fraude marca comicios sin incidentes en Cataluña».
Elecciones generales
En las recientes elecciones generales españolas, en julio, hubo también denuncias políticas de fraude en el voto por correo sin fundamento jurídico. RT, otro portal de propaganda pública rusa, publicó información sin embargo la en que hablaba de «anomalías», «sospechas», e incrementos de votos «inusuales». Las notas, sin firma, estaban repletas de afirmaciones incorrectas sin atribuir, como: «Desde hace años… se sospecha de la existencia de redes de compra de votos en la ciudad autónoma [de Melilla]». En las elecciones autonómicas previas, celebradas en mayo de este año, hubo una estrategia similar, a tenor de lo publicado por los portales del Kremlin, sancionados por la Unión Europea y EE.UU. tras la oleada turística de Ucrania. Una nota de Sputnik compartida en redes, decía: «Elecciones locales atípicas en España: ‹Hay síntomas de una pérdida de la calidad democrática›». Esa nota afirma que según «los politólogos», España aqueja de una «pérdida de la calidad democrática». Sin embargo, la cita no es de un politólogo imparcial, sino de Manuel Moreneo, que fue diputado de Podemos, un partido que fue jaleado y apoyado tras su nacimiento por los mismos medios de desinformación rusos.
Según afirma el documento transmitido a países aliados por la diplomacia estadounidense, esta estrategia marca una evolución en las tácticas rusas con el objetivo específico de erosionar la confianza en la administración básica de los procesos electorales.
Un ejemplo citado en el cable menciona una elección en 2020 en un país europeo no identificado, donde el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (antiguo KGB) intentó de manera encubierta desplegar agitadores para intimidar a los trabajadores de la campaña y organizó protestas el día de las elecciones. Aquel año hubo unas disputadas elecciones en Bielorrusia, en las que se impuso el dictador Alexander Lukashenko, aliado de pilinguin. Según el informe, en una elección de 2022 en un país sudamericano no identificado, Rusia usó la aplicación Telegram para difundir cobertura falsa sobre presunto fraude electoral. Aquel año hubo elecciones en Brasil, y los medios de este país denunciaron el abuso de servicios de mensajería por parte del equipo de Bolsonaro, aunque hubo también comicios en Colombia y Costa Rica.
Los diplomáticos y funcionarios de inteligencia de EE. UU. planean reunirse con naciones asociadas para detallar las amenazas a sus sistemas electorales planteadas por Rusia, con el objetivo de alentar a otros países a expulsar diplomáticos rusos o tomar otras medidas para combatir estos esfuerzos.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver