A pesar de los intentos por imponerlos, los coches eléctricos no son adoptados como se esperaba por sus precios inaccesibles

batería

Himbersor
Desde
10 Ene 2022
Mensajes
896
Reputación
2.573
¡Un lujo para los ricos! Una reciente encuesta descubrió que la principal barrera para la adopción de autos eléctricos es el precio de compra, en Estados Unidos, Canadá y Australia, lo cual podría empeorar en un futuro si se mantiene la escasez de baterías

Saharay Pérez

Autor: Saharay Pérez
Fecha:
25 noviembre, 2022 a las 19:32
A pesar de los intentos por imponerlos los coches electricos no son adoptados como se esperaba por sus precios inaccesibles


Lo Último en IP@P
El pasado 23 de noviembre, según una encuesta hecha por Consider the Market, un famoso sitio de comparación de seguros en Australia, más del 70% de personas de edad entre 55 y 64 años aseguran que prefieren quedarse con los autos tradicionales de gasolina o diésel, en lugar de adquirir un vehículo eléctrico. Una de las principales razones de esto, es el alto costo de los mismos, por lo que no resultan asequibles para muchos y en efecto, no son adoptados.
Otras de las barreras por las que la adopción de los coches autónomos no ha sido como se presumía, hace referencia a la duración de la batería y los costos de reemplazo de la misma. Según el 56.4% de los encuestados, este tipo de vehículos han demostrado ciertos problemas de calidad que obligan la sustitución de las baterías a corto plazo, lo cual los convierte en una alternativa más costosa.


Los coches eléctricos no se están adoptando como se esperaba
Los coches electricos no se estan adoptando como se esperaba

Hace algunos años, las predicciones indicaban que los vehículos eléctricos se convertirían en un producto bastante popular, así como los teléfonos inteligentes. Según los expertos, el cambio de un auto de combustión a un coche autónomo era como cambiar de un móvil tradicional a un nuevo smartphone, lo cual ocurrió de forma natural. Así, conforme los precios se igualarán a los vehículos tradicionales, la sustitución sería rápida antes de 2024, según el Fondo Monetario Internacional en 2017.
Sin embargo, la realidad parece indicar que dichos pronósticos han fallado. En 2022, ha quedado en evidencia que los coches eléctricos no se están adoptando como se esperaba. Tal y como resalta una reciente encuesta realizada por el reconocido sitio australiano de comparación de seguros, Consider the Market, solo el 33.8% de los estadounidenses señala que prefieren un auto electrónico que un vehículo tradicional, frente a un 52.9% de personas que asegura que prefiere quedarse con los prototipos de gasolina o diésel.
Sumado a esto, en base a los resultados proporcionados por los encuestados, más del 70% de las personas con edades comprendidas entre 55 y 64 años, enfatizan que los vehículos eléctricos no son tan buenos como parecen y en efecto, es mejor quedarse con los autos tradicionales. Debido a que, aunque se proponen como una solución sostenible, en realidad también son contaminantes en la fase de producción de baterías.
¡Es todo falso! Elon Musk asegura que no tiene planes de despedir a la mitad de los actuales empleados de Twitter... Por ahora
Si bien, los vehículos autónomos presentan ventajas en base a varias métricas, no todo es tan beneficioso como parece desde un punto de vista medioambiental. Un pequeño grupo de estadounidenses dice que en lo que respecta a la densidad de energía y el tiempo que tarda en recargarse, estos autos suelen exhibir desventajas porque consumen un alto nivel de energía.
Una encuesta dirigida a estadounidenses, canadienses y australianos, destaca que este punto de vista es uno de los principales motivos para que las personas no compren coches eléctricos, pero representa una minoría.
Más allá de esto, la mayor barrera para la adopción de vehículos eléctricos es el coste de los mismos. El precio de compra los convierte en soluciones inaccesibles y de allí, la falta de aceptación de los coches autónomos. Alrededor del 54.5% de encuestados resalta que son muy costosos en comparación con los autos tradicionales, además, la relación entre la duración de la batería y los precios de reemplazo de estas, los vuelven mucho más caros.

Últimas NOTICIAS DE INTERNET
En general, son muy pocos los consumidores que tienen la posibilidad de pagar un vehículo eléctrico. Esto quedo en evidencia a través de la reciente encuesta de Consider the Market, en la que los resultados demuestran que sólo el 15.8% de los participantes aseguran que estarían dispuestos a gastar más de 64.000€ en un auto eléctrico nuevo, en el caso de los estadounidenses.
Por otro lado, en Australia y Canadá se halló que la población es mucho más amigable con los vehículos eléctricos. Más del 50% de los australianos dicen que prefieren un vehículo autónomo que uno con motor de combustión interna, ya que su relación calidad-precio es aceptable. Asimismo, el 51.4% de los canadienses consiente dicha opinión, especialmente, por la reducción de los índices de contaminación ambiental que permitirían alcanzar.
Sin embargo, se evidencia que casi la mitad de la población de estos países se rehúsa a cambiar lo tradicional por los coches eléctricos. Los cuales, coinciden con lo que opinan los encuestados de Estados Unidos, ya que señalan que el principal impedimento es el precio de compra. Esto fue afirmado por el 66.6% de encuestados australianos y el 60.5% de canadienses.
En 2022, el precio promedio de un automóvil nuevo en EEUU, fue de aproximadamente 48.000€, lo que a su vez hizo subir el precio de los automóviles usados.
No obstante, otros datos destacan que la situación podría cambiar en 2030, cuando los coches eléctricos se vuelvan más económicos que los de combustión eléctrica, por primera vez. Dado que, los expertos estiman que el coste base por kilovatio-hora estará por debajo de los 40€, a diferencia de lo que pasaba en 2012 y 2017, años en los que dicho precio se ubicaba entre los 540€ y 135€ respectivamente.
Según Benchmark Minerals, si la producción de baterías sigue incrementando de manera significativa año con año, los coches eléctricos serán adoptados en su totalidad en muchos países, en 2030.
Demasiado caros; tener un coche eléctrico es un "lujo" al alcance de los más adinerados
Por medio del reciente sondeo efectuado por Consider the Market, enfatizan que, especificando los costes de los EV actuales, el problema se vuelve mucho más caro. Más del 32% de los encuestados, destaca por completo acceder al coche autónomo más barato a la venta hoy en día, ya que tiene un precio de más de 25.000€. En efecto, tampoco pueden acceder a prototipos como el Bolt EUV, el Nissan Leaf, el Mazda MX-30, el Hyundai Kona Electric y el Mini Cooper SE, pues tienen precios de 27.000, 28.000, 34.000, 34.500 y 35.000€ aproximadamente.
GM agregará un Equinox eléctrico a su rango en 2023, con un precio de casi 30.000€. Por ende, cuesta pensar que exista un EV más económico en el horizonte inmediato.
Por todo esto y más, muchos aseguran que tener un coche eléctrico es un verdadero lujo, que solamente se encuentra al alcance de los más adinerados, tanto en Estados Unidos, Canadá y Australia, como en otras partes del mundo. En especial, porque la escasez de semiconductores ha generado una subida de precios sorprendente y como consecuencia, la industria solo permite acceder a aquellos que verdaderamente cuenten con capital para soportar la inflación.
Prepárate para cargar tu móvil con más frecuencia cuando instales Android 13 según los usuarios del Google Pixel
A diferencia de otros informes que señalan que la adopción de autos eléctricos mejorará en 2030 porque serán mucho más accesibles, otras investigaciones hallan que se prevé que estos solo serán rentables para el vendedor y los compradores con poder adquisitivo, en un futuro no muy lejano. En vista de que, tendrán un precio que superará los 100.000€ y, además, quienes puedan pagarlo también tendrán que contratar la potencia necesaria para cargar ese coche en su casa.
“Antes de ofrecer el coche eléctrico como alternativa al fin del coche de gasolina y como solución al cambio climático, debiera haber un gran debate social para aclarar todos estos aspectos”.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Ese es el plan. Los progres quieren hacer bicicleta en el centro de las ciudades, por eso se quieren desembarazar de los coches de los proletarios, que estorban.

En mi opinion, esto va a acabar bastante mal, porque es un cambio radical en el modo de vida de la gente.

Si hay algo que podria desencadenar una revolucion es precisamente este tema. Pero que no se preocupen los progres. No hay revolucion sin guillotina, que es un util 100% ecologico, durable y zero emisiones.

vintage-guillotine-used-for-beheading-picture-id118415991

Estoy contigo. La gente no se va a revolucionar porque les maten con las banderillas, pero harian cualquier cosa si les quitasen algun tipo de comodidad. Ir al trabajo en trasporte publico seria una de las mas obesas.
 
Volver