A la cosa, voy a opositar.

Es la mejor decision que puede tomar a nivel individual, y la peor que puede tomar para el conjunto del pais. Y como usted miles o cientos de miles o quiza millones de personas.

Mientras sacarse una opo sea la opcion mas atractiva, no avanzaremos como pais. Dicho esto, le deseo mucha suerte.

Sí y no. Muchas plazas que salen, ya están siendo copadas por interinos, muchos de ellos sin cualificación. Es decir, el puesto de trabajo ya está creado. Que salga la plaza en oposición es lo mejor que puede suceder, porque de alguna manera, te aseguras que la persona que va a estar en ese puesto, está capacitado mínimamente. Por supuesto, puede haber enchufes o sobornos, pero eso nunca se puede controlar.

La opción de destruir el puesto de trabajo no es realista, se ha intentado y pasado el tiempo se vuelve a contratar a alguien, ¿por qué? Porque en educación por ejemplo no puedes dejar a los niños sin profesor, ni puedes meter en un aula a 50 alumnos, es imposible.

Por eso, dado que el trabajo está ahí, regularlo mediante oposición es LO MEJOR que se puede hacer. Que estudien y se lo curren, qué shishi es eso de tener trabajo en el Estado apuntándose a una lista de interinos sin el más mínimo control??
 
...vale...pues aduciendo cualquier soplapollez..." un esguince de tobillo de 6 meses","un hombro dislocado de 9 meses",como un embarazo,ja,ja,ja...y no me lo han dicho no...¡¡¡ LO HE VIVIDO !!! Si le sumas a esto vivir en Cacaluña : "huelga porque el gobierno es franquista y pega a los pobres separratas"," huelga contra el machismo","huelga contra los recortes","huelga contra el juicio del prusés","huelga contra el plan educativo"...¡¡¡ UN puñetero CACHONDEO!!!

Pero ahí la culpa es del médico, si el médico dice que no puedes trabajar, no puedes trabajar. Para eso están los médicos, y un médico que falsea estas cosas, se la juega ante la inspección. No digo que no se haga, pero sí digo que es una estafa, no es algo que esté permitido.

Las huelgas al menos no se cobran, te quitan el sueldo. Soy el primero que prohibiría las huelgas, son un incumplimiento de contrato
 
Sí y no. Muchas plazas que salen, ya están siendo copadas por interinos, muchos de ellos sin cualificación. Es decir, el puesto de trabajo ya está creado. Que salga la plaza en oposición es lo mejor que puede suceder, porque de alguna manera, te aseguras que la persona que va a estar en ese puesto, está capacitado mínimamente. Por supuesto, puede haber enchufes o sobornos, pero eso nunca se puede controlar.

La opción de destruir el puesto de trabajo no es realista, se ha intentado y pasado el tiempo se vuelve a contratar a alguien, ¿por qué? Porque en educación por ejemplo no puedes dejar a los niños sin profesor, ni puedes meter en un aula a 50 alumnos, es imposible.

Por eso, dado que el trabajo está ahí, regularlo mediante oposición es LO MEJOR que se puede hacer. Que estudien y se lo curren, qué shishi es eso de tener trabajo en el Estado apuntándose a una lista de interinos sin el más mínimo control??

De acuerdo con hustec hamijo, pero por cada puesto de trabajo de esos, puede haber 30 o 40 o 100 personas, dependiendo del caso, estudiando, y solo una se lo va a sacar.

Ese desperdicio de tiempo y esfuerzo de tanta gente es inasumible, pero claro, ser funci es la panacea y montar una empresa o currar en la privada es el infierno en vida. Por eso digo que hasta que eso no cambie, no avanzaremos. Y tendra que cambiar, tarde o temprano, por las buenas o por las malas.
 
Pero ahí la culpa es del médico, si el médico dice que no puedes trabajar, no puedes trabajar. Para eso están los médicos, y un médico que falsea estas cosas, se la juega ante la inspección. No digo que no se haga, pero sí digo que es una estafa, no es algo que esté permitido.

Las huelgas al menos no se cobran, te quitan el sueldo. Soy el primero que prohibiría las huelgas, son un incumplimiento de contrato

...no hijo,no... en Cataluña,las huelgas por el tema del prusés eran "retribuidas".
 
De acuerdo con hustec hamijo, pero por cada puesto de trabajo de esos, puede haber 30 o 40 o 100 personas, dependiendo del caso, estudiando, y solo una se lo va a sacar.

Ese desperdicio de tiempo y esfuerzo de tanta gente es inasumible, pero claro, ser funci es la panacea y montar una empresa o currar en la privada es el infierno en vida. Por eso digo que hasta que eso no cambie, no avanzaremos. Y tendra que cambiar, tarde o temprano, por las buenas o por las malas.

Pues depende del caso. Pegarte 5 años de carrera, 1 de máster, y 2 opositando, para que te manden a dar clase a un pueblo perdido a 300 km de tu casa, cobrando 1.500, no c no c. En mi familia los que estudiaban y opositaban eran "simples" porque se ganaba más en la obra, o poniendo negocios, y con preparación 0. Se ganaba BASTANTE más. Luego vinieron las vacas flacas...y lloraron.

Cambiar, esto no va a cambiar mucho en un medio plazo. El Estado asume educación, sanidad, pensiones y seguridad. ¿Qué alternativa se te ocurre? Si privatizas muchísima gente se va a quedar fuera del sistema, sin posibilidad de educación ni sanidad. ¿Qué propones?
 
Pues que curioso, a mi una vez durante estas huelgas no me dejaron entrar a trabajar y no cobré ni un puñetero duro...

...claro...porque no serás de la pandi...de todas maneras,y salvo honrosas excepciones,que seguro las hay ,” profesor trabajando” es un oxímoron.
 
De acuerdo con hustec hamijo, pero por cada puesto de trabajo de esos, puede haber 30 o 40 o 100 personas, dependiendo del caso, estudiando, y solo una se lo va a sacar.

Ese desperdicio de tiempo y esfuerzo de tanta gente es inasumible, pero claro, ser funci es la panacea y montar una empresa o currar en la privada es el infierno en vida. Por eso digo que hasta que eso no cambie, no avanzaremos. Y tendra que cambiar, tarde o temprano, por las buenas o por las malas.
Depende, el problema ser emprendedor es siempre complicado, puesto que hay que lidiar con la competencia siempre y todo tipo de costes. Eso sí si se logra sacar cabeza se puede ganar bastante, y mientras haya el paro que hay, el sector privado va a ser una castaña, eso sí ciertos sectores industriales a cierto tipo de profesionales (como torneros o soldadores) es difícil encontrarlos, eso sí siempre con sueldos miderdosos.
 
Pues depende del caso. Pegarte 5 años de carrera, 1 de máster, y 2 opositando, para que te manden a dar clase a un pueblo perdido a 300 km de tu casa, cobrando 1.500, no c no c. En mi familia los que estudiaban y opositaban eran "simples" porque se ganaba más en la obra, o poniendo negocios, y con preparación 0. Se ganaba BASTANTE más. Luego vinieron las vacas flacas...y lloraron.

Cambiar, esto no va a cambiar mucho en un medio plazo. El Estado asume educación, sanidad, pensiones y seguridad. ¿Qué alternativa se te ocurre? Si privatizas muchísima gente se va a quedar fuera del sistema, sin posibilidad de educación ni sanidad. ¿Qué propones?

Le doy la vuelta al argumento: todo ese tiempo estudiando para al final trabajar por 900€ en provincias o algo mas en Madrid pero con la vida mas cara y siempre al filo de la navaja del despido

La unica alternativa es ir reduciendo funcis gradualmente , a la vez que bajadas de impuestos graduales y poco a poco ir desmontando el chiringuito publico.

Y si no lo hacemos nosotros por las buenas, tarde o temprano pasará que nos corten el grifo de la UE, el Brexit puede ser un catalizador de esto perfectamente, o cualquier otra crisis, y entonces es que directamente no tendremos dinero para pagarlo.

O eso o volvemos a un regimen autarquico, no hay muchas mas opciones.
 
Depende, el problema ser emprendedor es siempre complicado, puesto que hay que lidiar con la competencia siempre y todo tipo de costes. Eso sí si se logra sacar cabeza se puede ganar bastante, y mientras haya el paro que hay, el sector privado va a ser una castaña, eso sí ciertos sectores industriales a cierto tipo de profesionales (como torneros o soldadores) es difícil encontrarlos, eso sí siempre con sueldos miderdosos.

Si realmente fuese dificil encontrarlos, los sueldos subirian, pero no lo hacen.
Las colas y la saturacion esta en las oposiciones donde se presentan autenticos ejercitos de gente. La cola para crear empresas quiza la haya en USA, aqui abrir una empresa es el equivalente a dejarle al Estado via libre para desplumarle sin compasión.

Y claro, la gente no es sencilla y se da cuenta, que emprenda Rita que yo me meto a funci.
 
Le doy la vuelta al argumento: todo ese tiempo estudiando para al final trabajar por 900€ en provincias o algo mas en Madrid pero con la vida mas cara y siempre al filo de la navaja del despido

La unica alternativa es ir reduciendo funcis gradualmente , a la vez que bajadas de impuestos graduales y poco a poco ir desmontando el chiringuito publico.

Y si no lo hacemos nosotros por las buenas, tarde o temprano pasará que nos corten el grifo de la UE, el Brexit puede ser un catalizador de esto perfectamente, o cualquier otra crisis, y entonces es que directamente no tendremos dinero para pagarlo.

O eso o volvemos a un regimen autarquico, no hay muchas mas opciones.

Pues francamente, por menos de lo que cobra un maestro, nadie va a estar estudiando hasta los 25 para luego irse a.un pueblo perdido a aguantar niños y enseñarles 30 h a la semana o las que sean, que por ahí andará. Si no son 30 son 25.

El único aliciente es el.buen sueldo y las vacaciones. De lo contrario, que vaya otro.
 
Volver