.

Me acabo de dar una vuelta por la noche, para ver locales y evolución desde el verano pasado.

Hablo de ciudad castellano leonesa que no es valladolid.

¿Eres paisano, especialista? Te hacía madrileño
 
Última edición:
En 2010 se redujo el salario de los funcionarios públicos, por primera vez en la historia, se les aumentó la jornada laboral y se comenzó con la amortización de plazas tras las jubilaciones. Ya se que no es mucha austeridad y que no tiene punto de comparación con un despido, pero desde entonces muchos funcionarios dejaron de sentirse invulnerables a la crisis.

---------- Post added 16-mar-2017 at 10:37 ----------



Pues lo de su "parienta" se soluciona muy fácilmente: aumentándole la jornada laboral y bajándole el sueldo se "liberan recursos" para contratar más personal y mejorar el ratio. Así de simple.

En ese caso específico, decir "que no se recomienda que haya juntos más de 5 niños" también e puede solucionar por la vía de que "no se recomiende que haya más de 15 niños"; pues es muy probable que ambas recomendaciones tengan la misma base.

Su solución no es válida. En primer lugar, usted propone que los profesores hagan más horas para así poder hacer exactamente qué? Deduzco que su propuesta es que hagan más horas para así poder atender a más niños con necesidades especiales. Deberá saber que a los padres no se les puede decir "traiga usted al colegio a su hijo de 9:00 a 13:00" y que de 14:00 a 18 :00 venga otro grupo de 5 niños más. De este modo economizamos recursos; tenemos a un solo profesor que trabaja 8 horas diarias atendiendo a 10 niños en lugar de 2 profesores. Ahorramos así un sueldo, eso sí, los niños van a la escuela 4 horas al día en lugar de 6.

Por cierto, la recomendación de no acumular a tantos niños en una clase es porque por sus características hace que se deba estar pendiente de ellos cada segundo. Son capaces de empujar, golpear a compañeros, comerse cualquier objeto a su alcance, hacerse sus necesidades encima, y un largo etcétera. Claro, esto usted no lo sabrá porque no está metido en ese mundo, de ahí la habitual respuesta de "se soluciona FÁCILMENTE".
 
La solución está más en un cambio de mentalidad.
Antes no se formaba un Grupo con Necesidades Especiales.
Antes se acudía al Juzgado y a los Servicios Sanitarios en caso de extrema necesidad.
Estamos haciendo un uso tan abusivo de los Servicios (ya sean públicos como privados) que los hemos colapsado.
La solución no está en meter más dinero en Servicios Estatales. La solución está en hacer un uso racional de los mismos.
Como dice el antiguo refrán: "el que mucho abarca, poco aprieta."
Hoy mismo una persona ha llamado para pedir hora en un médico privado. Le han dado cita para el 20 de junio. Es médico privado. Con eso, creo, lo digo todo.

Enviado desde mi máquina de escribir Olivetti Lexikon 80

Coincido con lo que dices y añado.

Hay un problema brutal de eficiencia y organización.
El modelo funcionarial es poco eficiente. Y no porque la gente de abajo no se lo curre, es porque hay un galimatías de regulaciones e historias que hace que todo el esfuerzo de los de abajo se vaya por el desagüe.

E interesadamente no se aprovecha todo lo que daría de si la tecnología.
 
entre los grandes centros comerciales, y los vendedores por internet como Amazon, ECI etc etc se estan cargando los comercios de muchos pueblos y ciudades pequeñas.

Locales centricos que antes daban para una renta entre pasable y Buena ahora no los quiere nadie, y entonces las poblaciones se quedan casi muertas, casi todos con su abdobao en las afueras y aislados entre si.
 
Lo publico lo salva todo ahora mismo, pensiones, pagas, funcionarios, no dejan nada ya para el emprendedor. Vivimos a base de deuda, esto lo veo peor que lo de greciA. Si explota no se como se van a pagar las deudas.....



Para que el barco siga navegando vamos a quemar en las calderas los remos, el timón y las velas.

Luego ya si eso veremos como continuamos.
 
Público = a pufo.

Ya lo pagarán los nietos.
 
Su solución no es válida. En primer lugar, usted propone que los profesores hagan más horas para así poder hacer exactamente qué? Deduzco que su propuesta es que hagan más horas para así poder atender a más niños con necesidades especiales. Deberá saber que a los padres no se les puede decir "traiga usted al colegio a su hijo de 9:00 a 13:00" y que de 14:00 a 18 :00 venga otro grupo de 5 niños más. De este modo economizamos recursos; tenemos a un solo profesor que trabaja 8 horas diarias atendiendo a 10 niños en lugar de 2 profesores. Ahorramos así un sueldo, eso sí, los niños van a la escuela 4 horas al día en lugar de 6.

Por cierto, la recomendación de no acumular a tantos niños en una clase es porque por sus características hace que se deba estar pendiente de ellos cada segundo. Son capaces de empujar, golpear a compañeros, comerse cualquier objeto a su alcance, hacerse sus necesidades encima, y un largo etcétera. Claro, esto usted no lo sabrá porque no está metido en ese mundo, de ahí la habitual respuesta de "se soluciona FÁCILMENTE".

La solución que propongo ya se aplicó en 2010; hubo un poco de pataleo, pero al final los profesores, como los funcionarios en general, tragaron. Vaya por delante que, hice el comentario con cierta sorna, para mostrar que, como tal, imposible no es resolver el dilema.
Por cierto, mi mujer también se dedica a la educación, así como yo mismo me dediqué a ello durante bastante tiempo, así que sí sé de lo que hablo. Cierto es que la educación primaria o la especial son diferentes a la Secundaria/FP, que son las que conozco directamente y en las cuales lo que yo propuse sí es una solución perfectamente factible.
 
si no dependes de la impresora, estás dolido

el "trabajo real" ha pasado a mejor vida, lo peor es que hay mucha gente -la mayoría- que piensa que esto es una crisis, algo temporal... cuando es una crisis sistémica, la "nueva normalidad", una fase que va a durar décadas

--------------------------------------------------------------------------------------

En realidad no es la nueva normalidad, es lo de siempre, lo besugo ha sido la burbuja inmobiliaria que hacia hasta al mas pueblerino sacar pecho. Pero bueno, otras burbujas vendrán, que siempre ha sido así. Antes el rico del pueblo estaba en el bar junto a los pobres, uno comía y los otros miraban. En la burbuja todos estaban en el restaurante tirando dinero a mas no poder, sacando pecho no, lo siguiente. Ahora que los auténticos ricos, que lo han sido durante generaciones, son los que se están manteniendo, pero no todos igual.
 
Hay demasiados funcionarios, de acuerdo. Sin embargo, en los pasillos de un hospital los médicos no dan a basto. En los juzgados cualquier proceso tarda la vida en tramitarse por completo. A la policía les llamas y tardan 45 minutos en llegar porque tenían "un aviso más urgente". Vas a un colegio y los chavales están agrupados de 30 en 30. ¿Cómo se come todo esto? o mejor, ¿cómo se soluciona? Mi parienta es profesora en un aula de niños con necesidades especiales. No se recomiendan que haya juntos más de 5 niños y, en cambio, hay 11 "porque no hay recursos para crear más aulas de este tipo". Es acojonante. ¿Solución?
Ostras Pedrin democracia comunista funcis y conglomerados subvencionados y patada palante a base de deuda. Sólo una contienda bélica o un milagro pueden solucionar el tinglado.
 
si no dependes de la impresora, estás dolido

el "trabajo real" ha pasado a mejor vida, lo peor es que hay mucha gente -la mayoría- que piensa que esto es una crisis, algo temporal... cuando es una crisis sistémica, la "nueva normalidad", una fase que va a durar décadas

Arrimarse a la IMPRESORA....that´s the question - Burbuja.info - Foro de economía



Economía: Acerca de la DEUDA - Burbuja.info - Foro de economía


Mi apuesta de futuro: España=Grecia - Burbuja.info - Foro de economía


tic tac


tic tac


:tragatochos:
 
Hay demasiados funcionarios, de acuerdo. Sin embargo, en los pasillos de un hospital los médicos no dan a basto. En los juzgados cualquier proceso tarda la vida en tramitarse por completo. A la policía les llamas y tardan 45 minutos en llegar porque tenían "un aviso más urgente". Vas a un colegio y los chavales están agrupados de 30 en 30. ¿Cómo se come todo esto? o mejor, ¿cómo se soluciona? Mi parienta es profesora en un aula de niños con necesidades especiales. No se recomiendan que haya juntos más de 5 niños y, en cambio, hay 11 "porque no hay recursos para crear más aulas de este tipo". Es acojonante. ¿Solución?


No es tanto un problema de números como de gestión, o falta de ella. A nivel político no interesa, y los pocos cambios que se intentan acaban en un cajón por la presión sindical.
Los médicos no paran, doy fe, pero en muchos servicios, el cuello de botella en la consulta está en la falta de máquinas de pruebas. Un médico haciendo cola para hacer una prueba es un recurso perdido. Tampoco pueden ver las pruebas desde la consulta ya que no está informatizado. Ésto se soluciona con otra máquina y más auxiliares o enfermeras que solo hagan las pruebas, quitando algún médico. Compensa una cosa con otra.

Duplicidades de organismos. Todo el mundo quiere su chiringuito. Diputaciones solapando comunidades, ayuntamientos, mancomunidades, consejos comarcales, cabildos, y organismos estatales. Se duplican servicios en lugar de centralizar. Muuuuuuuuuuuchos pesebres.

La informatización de la justicia da pena. 17 sistemas sin interconexión. Cada intento de unificar acaba en la papelera. Eso sin contar la cantidad de jueces que se niegan a utilizar un ordenador.

La mayoría de la gente trabaja, y bien, pero ni se premia al que saca más trabajo, ni se penaliza al que no. Se han hecho estudios de "evaluación del desempeño" perfectamente aplicables y equiparables a cualquier empresa privada que no interesa implantar.

Se habla de recortes, de mayor inversión, pero nunca de mejoras en la gestión. Igual que en los bancos cada vez hay menos curritos de oficina porque la mayoría de las operaciones se hacen por Internet, muchos servicios de la administración ya se pueden realizar así, por lo que la falta de personal se compensa por la eficiencia en ese sentido.
 
paseando ayer por mi Valladlid natal vi un bajon en todo tremendo, yo personalmente vivo muy bien aqui y es una de las mejores ciudades de España para vivir, dicen que la gente es muy cerrada pero es una mentira, todos lo que vienen de fuera no se saben adaptarse.
Lo que si que noto es un auge en el ocio nocturno de nuevo, no como en precrisis pero se mucha gente ya de noche, el postureo es clave en esta sociedad.

Me revienta ver a los puñeteros funcis de cosa venir de c la compra en horario de trabajo, digo de ocio.
 
Normal. No hay empresas. Y la gente no puede montarse negocios porque esta penado por la ley. La gente no tiene dinero, no hay consumo, por lo que todo cierra en bloque.

Solo se mantienen los funcivagos, porque les llega el cheque directamente desde Berlin.

A algunos directamente desde alguna fundación de Soros :tragatochos:
 
Volver