65% de los españoles de entre 15 y 24 años tienen un trabajo temporal y precario

TYRELL

Madmaxista
Desde
11 Ago 2007
Mensajes
7.206
Reputación
1.736
El 65% de los españoles de entre 15 y 24 años tienen un trabajo temporal y precario

Casi el 40% de todos los parados de la UE son menores de 30 años, según un estudio comunitario


EP - Bruselas - 05/09/2007

El 17,5% de los europeos entre 15 y 24 años, es decir un total de 4,6 millones de jóvenes, no tienen trabajo y casi el 40% del total de parados de la Unión Europea son menores de 30 años, según los datos sobre el empleo juvenil presentados hoy en Bruselas por la Comisión Europea, que ha pedido una mayor inversión a los Estados para facilitar la integración sociolaboral de los más jóvenes.


El documento del Ejecutivo comunitario pone de relieve grandes diferencias por países y señala, entre otras cosas, que en 2006, 13 Estados miembros tenían una tasa de paro juvenil por encima de la media europea del 17,5% para el tramo de edad entre los 15 y 24 años, entre ellos España, con el 18,2%.

En términos globales, los jóvenes entre 15 y 29 años representaban en 2006 casi el 40% del total de desempleados de la Unión Europea de 27 miembros. La población entre 25 y 29 años sufre menos la incidencia del paro y la media europea se situa en el 10,1%. Además, los jóvenes son la población activa más afectada por el trabajo temporal y la precariedad. En el caso de España casi el 65% de los jóvenes entre los 15 y los 24 años tienen este tipo de relación contractual.

La Comisión alerta también de que uno de cada seis jóvenes europeos sigue abandonando los estudios prematuramente y destaca la necesidad de invertir más, tanto a nivel europeo como nacional, y en una fase más temprana en la educación y la sanidad de los jóvenes y mejorar el periodo de transición de la fase de estudio a la vida laboral.

Bajo el umbral de la pobreza

Para el comisario responsable de Educación, Ján Figel, si se tiene en cuenta el envejecimiento acelerado de la población europea y la disminución del número de trabajadores jóvenes, la UE tendrá que redoblar esfuerzos para crear mejores condiciones para que los jóvenes puedan desarrollar sus capacidades y participar más activamente en la sociedad.

Vladimir Spidla, comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, ha reclamado eliminar los obstáculos "estructurales" que impiden a los jóvenes acceder al mercado laboral, reforzar la formación continua y mejorar los sistemas de formación profesional en los Estados del sur y en los nuevos Estados miembros.

Ha subrayado, asimismo, que uno de cada cuatro jóvenes europeos se encuentra en situación de riesgo de caer en la marginalidad al no tener la cualificación necesaria para acceder al mercado laboral o que uno de cada cinco niños vive bajo el umbral de la pobreza por lo que urgió a elaborar programas para erradicar este problema "tan pronto como sea posible".

Los pagapensiones y las minorías ven acrecentado este riesgo de marginalidad, ha añadido el comisario, quien ha querido dejar claro que la solución al desempleo juvenil no está en poner en marcha nuevos programas o conceder ayudas financieras complementarias, sino en aprovechar las herramientas ya existentes.


http://www.elpais.com/articulo/econ...al/precario/elpepueco/20070905elpepueco_6/Tes
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
4,6 millones de europeos de entre 15 y 24 años, en el paro


La Comisión Europea ha alertado hoy de la necesidad de desarrollar políticas que involucren a los jóvenes europeos en la sociedad. La tasa de desempleo entre el colectivo de 15 a 24 años de la Unión duplica su tasa de paro total.


E&E / Madrid.



Más de cuatro millones y medio de jóvenes de entre 15 y 24 años carecen de empleo en la Unión Europea y uno de cada seis abandonan prematuramente sus estudios. Así lo han comunicado hoy en rueda de prensa los comisarios europeos Vladimir Spidla, de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, y Jan Figel, de Educación, Formación, Cultura y Juventud.

Según han advertido, cerca de una cuarta parte de los jóvenes europeos carece de las habilidades nacesarias para entrar en el mercado laboral donde, además, la mitad de los empleos requieren una alta cualificación.

Para contrarrestar esta tendencia y conseguir implicar a las jóvenes generaciones en los asuntos sociales, la Comisión Europea ha propuesto un conjunto de medidas destinadas a mejorar sus condiciones laborales e impulsar su participación en la sociedad. Entre otras propuestas, recomienda redoblar los esfuerzos para reducir el abandono escolar, crear vínculos entre las empresas y el mundo educativo y mejorar la movilidad por la Unión Europea a través de programas como el de Primer Trabajo en el Extranjero.

Respecto a la situación en España, la Comisión Europea incide que, aunque su tasa de empleo juvenil fue de 39,4 por ciento en 2006 -un 3,5 por ciento por encima de la media comunitaria-, los jóvenes tienen escasa representación en el mundo empresarial. El organismo europeo considera que las autoridades españolas deben esforzarse en impulsar el emprendizaje temprano.


http://www.expansionyempleo.com/edi...pleo/primer_empleo/es/desarrollo/1032489.html
 
Volver