"4 razones que explican por qué no habrá una 'Gran renuncia' en España"


Tarta-OrganigramaII-4T-2019-e1580909484413-1024x652.png


1651ca1b6a447db406bbab46613e9e3f.png


58.jpg


salario-publico-y-privado-buena.jpg


trabajadores-salarios-sectores--510x680-kJ7B--620x349@abc.jpg
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
3. ¿Quién quiere renunciar a sus derechos adquiridos?
Entrar en la rueda del mercado laboral español no es tarea sencilla, sobre todo para quien lleva mucho tiempo fuera. Pero cuando se consigue, la probabilidad de querer salir de una empresa disminuye progresivamente, porque cada año en la empresa aumentan los derechos adquiridos por el trabajador.
"Esto es un factor adicional diferencial en España respecto a EEUU o Reino Unido, países donde los derechos adquiridos por permanecer en el empleo son reducidos en prácticamente todos los sectores", explica Torres.
En España, los derechos laborales aumentan en función de la antigüedad en la empresa. Como si de un programa de fidelización se tratara, el salario crece conforme pasas más años en la empresa y la indemnización por despido también es proporcional al tiempo de trabajo. "Es una gran diferencia respecto a EEUU, donde el trabajador tiene muy poca protección en el empleo", añade Torres.
,,,,,,,,,,,,,
De hecho, la mayoría de los trabajadores españoles llevan 6 años o más sin cambiar de trabajo, en la misma empresa: en el cuarto trimestre de 2021, la cifra alcanzó los 10,8 millones de personas, según datos del INE.
El último embrollo de la reforma laboral que puede atascar los tribunales: Garrigues, Uría y Cuatrecasas alertan de la indemnización por despido en fijos-discontinuos
Esto, matiza Dottie, tampoco es bueno. "Muchos empleados que llevan 6 años o más en una misma empresa no están motivados, están estancados. Estamos promoviendo seguir en el mismo trabajo".
Pero es curioso, porque al mismo tiempo que predominan los empleados "estancados, resulta que España es uno de los países europeos con mayor rotación en el empleo. Según datos de Eurostat, España es el país europeo con más recent leavers, un término que se refiere a empleados que han dejado su trabajo en los 3 meses precedentes a la encuesta.
En el tercer trimestre de 2021 hubo más de un millón de recent leavers españoles. Una cifra elevadísima que refleja la enorme temporalidad del empleo en España, que provoca la extinción de cientos de miles de contratos todos los meses. Con esta inestabilidad en el empleo, no es descabellado entender cierto estancamiento entre los indefinidos.

De este parrafo se deduce lo que todos sabemos, que hay 2 tipos de trabajadores, los PREMIUM (los dinosaurios que llevan muchos años) y los PRESCINDIBLES (gente que lleva menos de 1 año)
 
Volver